Página 1 de 3

BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 2:16 am
por Gancho y Cross
Hola amigos, bueno, como lo dice el título, me gustaria que juntos intentaramos rememorar y analizar, la relación que ha existido entre los boxeadores, y los partidos políticos, bien sabido es, que muchas veces los boxeadores han sido utilizados por su alto indice de popularidad como propaganda política... No tengo los conocimientos suficientes para explayarme con la suficiencia requerida, pero me animo a nombrar algunos casos para ver si alguno de los que más saben, nos enseñan y comparten un poco de sus conocimientos...
Veamos, recuerdo haber leído como el gobierno del tercer Reich, utilizó a un boxeadore de pesos completos, para enfrentar a un campeón de color norteamericano, en dos combates, si mal no recuerdo fue un ko para cada uno, recuerdo la íntima relación que existió entre Juan Domingo Perón, probablemente el presidente más importante en la historia Argentina, con varios boxeadores argentos campeones mundiales. Leí en el baúl de los recuerdos, sobre creo que era Cerdán y su participación con la resistencia frente a Francia. Podríamos ver la participación política de varios boxeadores actuales, tales como JMM y el problema que tuvo por utilizar en su último combate contra pacquiao un logotipo de un partido político mexicano, o bien como desempeña su cargo el astro filipino, en fin, creo que hay infinidad de temas interesantes, quien se anime, que se explaye lo más posible... =)
Sólo me gustaría intentar que no se desvirtúe el hilo, sin insultos ni ofensas perosnales ni nada ajeno al tema...


SaludoS

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 2:18 am
por Gancho y Cross
Max Schmeling (Klein Luckow, Alemania, 28 de septiembre de 1905 – Hamburgo, 2 de febrero de 2005). Fue un boxeador alemán campeón del mundo de los pesos pesados. Su nombre completo era Maximilian Adolph Otto Siegfried Schemeling.
Al poco de nacer, su padre se trasladó a Hamburgo, donde en 1921 tras ver en una película este deporte, comenzó a interesarse por el boxeo. En 1928 se proclamó campeón de Alemania.
En los años 30, Schmeling fue fotografiado en una comida con Adolf Hitler, y desde entonces cargaría con el mote de ser nazi, pese a que nunca quiso afiliarse al partido, y que demostró con posterioridad su independencia al no quererse separar, pese a las presiones, de Joe Jacobs, judío norteamericano que era su mánager en Estados Unidos.
El 6 de diciembre de 1930 se proclama campeón del mundo al vencer a Jack Sharkey, por descalificación de éste en el cuarto asalto, por propinar un golpe bajo. El 21 de junio de 1932 pierde el título ante el mismo Sharkey, a los puntos.
Volvió a Alemania, pero en 1936 viajó nuevamente a Estados Unidos con el fin de retar al mítico Joe Louis. El combate se celebra el 19 de junio de 1936, y Schmeling vence contra todo pronóstico por K.O. en el 12º. asalto. Cuando Louis ganó el título mundial en 1937 declaró que no se consideraría realmente campeón mundial hasta que no venciera a Schmeling, La revancha se produce el 22 de junio de 1938 en el Yankee Stadium, con el título en juego. La pelea se aprovechó políticamente para convertirla en un enfrentamiento entre Estados Unidos y la alemania nazi. El combate fue vibrante, aunque Louis tumbó a Schmeling en el primer asalto. El alemán acabó con dos costillas rotas. Esta derrota le hizo caer en desgracia en Alemania, y mientras en Estados Unidos lo acusaban de nazi, en su país no era bien visto por su derrota.
Tras la Noche de los cristales rotos, Schmeling logra sacar del país a Joe Jacobs y a su mujer que eran judíos y enviarlos a Estados Unidos.
Al declararse la Segunda Guerra Mundial, Schmeling sirvió como paracaidista en el ejército alemán. Llegando a combatir en la Batalla de Creta. Debido a los saltos, se llego a romper los tobillos, lo que le causó el abandono profesional del boxeo.
Terminada la guerra, a Schmeling le ofrecieron la representación de Coca-Cola en Alemania, que aceptó, lo que le hizo rico, y un hombre de gran influencia.
Durante la vida de Joe Louis, Schmeling demostró su buen corazón ayudando a su adversario más encarnizado, que se había empobrecido. Posteriormente pagó los gastos de su enfermedad y hasta su entierro.
Hasta su muerte, el 2 de febrero de 2005 a la edad de 99 años, continuó con sus negocios, y fue muy querido por sus compatriotas y recordado en el mundo del boxeo.
En Octubre del 2010, el director alemán Uwe Boll estrena una película sobre su vida.


fuente: Wikipedia (ya quisiera yo saber tanto)

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 3:17 am
por edson
Buen aporte Cross yo sabia algo de Schmeling pero no tanto.

Aqui pongo uno y espero que Raul Haro, Rey Fenix o Tepis puedan ayudar.

El ex presidente de Mexico Carlos Salinas de Gortari, aquel que promoviera el Tratado de Libre Comercio con USA y Canada y diversos programas en pro de ayuda a los mas necesitados como aquel llamado SOLIDARIDAD tuvo una amistad o bien uso la imagen de Julio Cesar Chavez para hacerse publicidad.

Era un ninio cuando CSG fue presidente andaba por ahi de los 10 anios pro recuerdo que Mexico vivia una epoca de mucha esperanza y se confiaba en que la prosperidad llegaria pronto incluso al grado de llegar al primer mundo, pero solo unos meses despues de que entrara el nuevo presidente (Ernesto Zedillo Ponce de Leon), cayo una devaluacion y todo se le volteo a Salinas de Gortari al grado de que hoy es visto como simbolo de corrupcion,

Seguro debe haber muchos casos estamos al pendiente de lo que digan los conocedores.

Saludos

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 4:34 am
por R7mo
hubo si no mal recuerdo un Boxeador Español en pesos pesados (nunca llego a campeón) muy popular en el istmo!! q fuw usado por Franco durante su dictadura tbn debere buscar mas datos!!!

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 7:49 am
por Jorgito
edson escribió:Buen aporte Cross yo sabia algo de Schmeling pero no tanto.

Aqui pongo uno y espero que Raul Haro, Rey Fenix o Tepis puedan ayudar.

El ex presidente de Mexico Carlos Salinas de Gortari, aquel que promoviera el Tratado de Libre Comercio con USA y Canada y diversos programas en pro de ayuda a los mas necesitados como aquel llamado SOLIDARIDAD tuvo una amistad o bien uso la imagen de Julio Cesar Chavez para hacerse publicidad.

Era un ninio cuando CSG fue presidente andaba por ahi de los 10 anios pro recuerdo que Mexico vivia una epoca de mucha esperanza y se confiaba en que la prosperidad llegaria pronto incluso al grado de llegar al primer mundo, pero solo unos meses despues de que entrara el nuevo presidente (Ernesto Zedillo Ponce de Leon), cayo una devaluacion y todo se le volteo a Salinas de Gortari al grado de que hoy es visto como simbolo de corrupcion,

Seguro debe haber muchos casos estamos al pendiente de lo que digan los conocedores.

Saludos
esto que mencionas Edson de Carlos Salinas , el utilizo mucho la imagen de Julio Cesar Chavez para apoyar e incrementar su popularidad , por su parte Chavez utilizo el apoyo de Gortari para convertirse en un intocable en Mexico ( hay que recordar sus evaciones fiscales ) Que al entrar Zedillo lo llevaron a una serie de problemas legales que incluso fueron la causa de que no se pospuciera la primera pelea con de la Hoya , ya que necesitaba el dinero para pagar al fisco o seria detenido por las autoridades ,
en una entrevista Chavez acepto haber subido al ring maquillado de la ceja para despistar la cortada .

Cabe mencionar que Gortari era un gran fanatico y conocedor de boxeo, al grado que en su infancia recibio junto con su hermano Raul entrenamiento personalizado por parte de Kid Azteca ( el Robinson Mexicano) como lo llama Eduardo Lamazon.

El caso mas famoso de Gobierno - Boxeador , podria ser aquel de Alexis Arguello que fue utilizado por el gobierno Sandinista para ganar reconocimiento y poder ante la gente , Arguello llego a ser Alcalde pero sin poder incluso se habla que su suicidio u omicidio fue causado por esta causa.

El filipino Luisito Espinoza tambien tenia mucho impacto en su pais al punto que cuendo combatia en el mismo el Presidente acudia a verlo pelear .

Clemente Sanchez en alguna ocasion lei recibio un regalo ( no se si fue un carro ) del entonces presidente de Mexico , por su victoria frente a Shibata .

Haber si esto ultimo lo recuerdan los Masters y nos lo complementan.

Mohamed Ali en su pelea en Zaire, Africa tambien fue acompanado por el presidente de ese pais

Saludos.

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 7:55 am
por argento
Muy interesante tema este, vale la pena

respecto a lo del amigo
hubo si no mal recuerdo un Boxeador Español en pesos pesados (nunca llego a campeón) muy popular en el istmo!! q fuw usado por Franco durante su dictadura tbn debere buscar mas datos!!!
Aca le va una larga cronica que no me pertenece sino que es de un blog que desgraciadamente cerro de vicente clemente, uno de los tipos que yo mas disfruto leyendo...ahi vaa

Jose Manuel Ibar Azpiazu, "el morrosco de Zestoa", nació en el caserío Urtain, en Ibañarrieta Zestoa (Cestona) -Guipozcoa- País Vasco, un 14 de mayo de 1943. Su padre era, claro que si, levantador de piedras y encontró la muerte debajo de la barra de un bar, un día que intentaba cumplir con uno de los tantos desafíos de resistencia física que le habían apostado, el de soportar el peso de quince personas sobre si. José era su hijo y sentía ese destino en las venas. El también se hizo levantador de piedras, y adoptó el apodo Urtain de su aldea porque ese era su sello de identidad, y no había nadie más bruto ni más bestia en los alrededores de Ibañarrieta Zestoa, ni que más destacara en los "deportes" rurales vascos.
Si le daban un hacha, ahí tenían a un aizcolari que parecía una máquina talando troncos, si había una piedra de 200 kg, allí iba Urtain a ver si la podía alzar con una mano, o si se organizaba un arrastre de piedras con bueyes, Urtain era el primero que se ponía a arrearlos con ese vozarrón que Dios le había dado.(blog)
A los 24 años, cuando ya no le quedaban hazañas asombrosas con las que deslumbrar a sus paisanos y José Ibar había honrado la memoria de su padre realizando el sueño de convertirse en orgullo de su pueblo, un empresario de San Sebastián lo convenció de salir de la campiña y dedicarse al pugilismo profesional.

Y a ese enorme joven, hecho a fuerza de piedras, humilde, bonachón y pueblerino que apenas hablaba castellano, lo aguardaba una nación desposeída y ávida de triunfos como de héroes deportivos; y también un viejo régimen que tenía a la vista su propia cancelación histórica en la resquebrajada vitalidad del soberano, con una cultura rígida de toros y de cojones, con su mundo y su vida detenidos en el pasado de una guerra lejana y con una prosperidad postergada, que estaba a punto de parir cambios mayores. Todo ese momento histórico del país necesitaba del marco de gloria y soñaba con los fuertes brazos de Urtain bien en alto.

Urtain fue acogido con júbilo y vertiginosa idolatría. Y les fue arrancando a los españoles -con 27 nocauts consecutivos- un amor ferviente por su estampa brusca y cavernaria. Su imagen de torpe y sana robustez se volvió algo necesario y creció desde las hondas entrañas de la nacionalidad arrastrándose contra corriente del desasosiego político de ese tiempo. Esa visión de hombre ibérico empeñoso y taurino en la competiciones atléticas, creció hasta forjar las líneas fundacionales del nuevo ser deportista español. Urtain fue España y en tal carácter fue también inevitable que su imagen resultara utilizada abusivamente o exaltada con exageración y que terminara finalmente asociada a la suerte del régimen gobernante.

Al llegar a su nocaut número 28 (de un total de 30 consecutivos, contados desde el comienzo de su carrera profesional), se convirtió en Campeón Europeo de Peso Completo de la EBU (European Boxing Union Ltd.) derrotando al alemán Peter Weiland (ko7) en el Estadio de la Comunidad de Madrid. La ola de furor y de encumbramiento hacia su persona fue inmensa. Nunca antes un boxeador español había trascendido de tal manera las fronteras de la competición de entrecasa. Y el idilio continuó arrastrando al convencimiento incluso de muchos que antes habían alertado sobre la relatividad y escasa seriedad de los contrincantes con que se había querido "inflar" su carrera boxística. Enseguida vinieron otros tres nocauts consecutivos sobre los extranjeros Charlie Harris (ko3), Karl Brunnholz (kot1) y Juergen Blin (du).

El primer traspié llegó a continuación y en su propia tierra de San Sebastián. Como una advertencia. Perdió el invicto con el italiano Alfredo Vogrig por descalificación, a causa de un golpe bajo, pero por suerte no había puesto en juego la corona europea. Tomó otros tres triunfos fulminantes ante Arno Prick (ko2), Tony Brown (ko1) y Stanford Harris (ko2).







Después fue él quien cayó por primera noqueado por el veterano británico "sir"Henry Cooper (ko9), perdiendo su faja de monarca europeo y entonces si concluyó su luna de miel con la afición ibérica.

Aun así, retomó la senda de las victorias contundentes en España con otros 4 triunfos antes del límite, tuvo por primera vez un empate, ante Mariano Echevarria en País Vasco, y cayó noqueado por segunda ocasión en menos de un año a manos del argentino Gregorio "Goyo" Peralta (kot8). Allí comenzó a entreverse la sensación de que Urtaín exhibía un dominio abusivo frente a los boxeadores mediocres, pero que no podía arriesgarse mucho más allá de sus contendientes europeos, porque perdía.

Esta idea se consolidó con su pobre campaña del año 1972, en el que solo obtuvo una victoria por puntos, un empate, un triunfo por descalificación, dos derrotas por puntos y ningún nocaut. Luego permaneció inactivo hasta finales del año 1973 y daba la impresión de haber perdido algo de ese fuego sagrado que le animó en sus tempranas conquistas. El año 1974 le permitió volver a noquear aunque solo una vez, a un peleador de nombre Richard Dunn (ko4). Sumó solo 3 peleas ganadas (dos por puntos) y padeció dos duras derrotas ante Rocky Campbell (abandono 6) y ante Santiago Lovell (ko3). Para 1975 y tras la muerte del General Francisco Franco, con una España en tiempos de transcición, se produjo el último acto de una fuerte pasión idílica con su pueblo.

El día de Reyes de 1975 recobró el título de campeón europeo, de manos de quien había sido su primer vencedor, el italiano Alfredo Vogrig. Lo hizo de manera fulminante con un ko2 y en una pelea realizad en la ciudad de Bilbao. En 1975 y 1976 desfiló ganando y perdiendo con enorme vergüenza deportiva por distintos escenarios españoles, sin la posibilidad de lograr sellar definitivamente su nombre como legítimo contendiente de rivales de primer nivel. El 12 de marzo de 1977 subió por última vez al ring para jugar su última chance por su antiguo cinturon continental. Fue en la ciudad de Amberes y ante el León de Flandes Jean-Pierre Coopman. Urtaín recibio el sexto nocaut de su historial, fracasó en el intento por recobrar sus pasados galardones y comenzó el largo camino de retroceso que finalizó cobrando el precio de su propia vida.
Urtain fue un símbolo trágico de toda una época trágica. Se crió en un mundo de desamparo afectivo y en una época en la que los hombres no se permitían decir te quiero, donde se extirpaba toda flaqueza emotiva y los hombres debían borrarse la fragilidad del amor o la debilidad de los sentimientos.

Vino desde ese ayer de dureza y desamor a cauterizar las heridas de un pueblo sangrante, dolido y resentido, que no le perdonó nunca el éxito y que tenía resuelto menoscabarlo hasta el olvido. La misma fuerza de desamparo nacional que impulsó su meteórico ascenso durante aquellos gloriosos días de 1968/1970, fue la que lo empujó a los 49 años, en su carrera mortal hacia el vacío, aquella noche calurosa del 22 de julio de 1992 cuando saltó desde el décimo piso de un edificio de la calle madrileña de Fernan Caballero. Su mítico recuerdo enlaza ahora un nódulo donde converge una multitud de sensaciones y pasiones encontradas.

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 7:57 am
por argento
Jose Manuel Ibar Azpiazu, "el morrosco de Zestoa", nació en el caserío Urtain, en Ibañarrieta Zestoa (Cestona) -Guipozcoa- País Vasco, un 14 de mayo de 1943. Su padre era, claro que si, levantador de piedras y encontró la muerte debajo de la barra de un bar, un día que intentaba cumplir con uno de los tantos desafíos de resistencia física que le habían apostado, el de soportar el peso de quince personas sobre si. José era su hijo y sentía ese destino en las venas. El también se hizo levantador de piedras, y adoptó el apodo Urtain de su aldea porque ese era su sello de identidad, y no había nadie más bruto ni más bestia en los alrededores de Ibañarrieta Zestoa, ni que más destacara en los "deportes" rurales vascos.
Si le daban un hacha, ahí tenían a un aizcolari que parecía una máquina talando troncos, si había una piedra de 200 kg, allí iba Urtain a ver si la podía alzar con una mano, o si se organizaba un arrastre de piedras con bueyes, Urtain era el primero que se ponía a arrearlos con ese vozarrón que Dios le había dado.(blog)
A los 24 años, cuando ya no le quedaban hazañas asombrosas con las que deslumbrar a sus paisanos y José Ibar había honrado la memoria de su padre realizando el sueño de convertirse en orgullo de su pueblo, un empresario de San Sebastián lo convenció de salir de la campiña y dedicarse al pugilismo profesional.

Y a ese enorme joven, hecho a fuerza de piedras, humilde, bonachón y pueblerino que apenas hablaba castellano, lo aguardaba una nación desposeída y ávida de triunfos como de héroes deportivos; y también un viejo régimen que tenía a la vista su propia cancelación histórica en la resquebrajada vitalidad del soberano, con una cultura rígida de toros y de cojones, con su mundo y su vida detenidos en el pasado de una guerra lejana y con una prosperidad postergada, que estaba a punto de parir cambios mayores. Todo ese momento histórico del país necesitaba del marco de gloria y soñaba con los fuertes brazos de Urtain bien en alto.

Urtain fue acogido con júbilo y vertiginosa idolatría. Y les fue arrancando a los españoles -con 27 nocauts consecutivos- un amor ferviente por su estampa brusca y cavernaria. Su imagen de torpe y sana robustez se volvió algo necesario y creció desde las hondas entrañas de la nacionalidad arrastrándose contra corriente del desasosiego político de ese tiempo. Esa visión de hombre ibérico empeñoso y taurino en la competiciones atléticas, creció hasta forjar las líneas fundacionales del nuevo ser deportista español. Urtain fue España y en tal carácter fue también inevitable que su imagen resultara utilizada abusivamente o exaltada con exageración y que terminara finalmente asociada a la suerte del régimen gobernante.

Al llegar a su nocaut número 28 (de un total de 30 consecutivos, contados desde el comienzo de su carrera profesional), se convirtió en Campeón Europeo de Peso Completo de la EBU (European Boxing Union Ltd.) derrotando al alemán Peter Weiland (ko7) en el Estadio de la Comunidad de Madrid. La ola de furor y de encumbramiento hacia su persona fue inmensa. Nunca antes un boxeador español había trascendido de tal manera las fronteras de la competición de entrecasa. Y el idilio continuó arrastrando al convencimiento incluso de muchos que antes habían alertado sobre la relatividad y escasa seriedad de los contrincantes con que se había querido "inflar" su carrera boxística. Enseguida vinieron otros tres nocauts consecutivos sobre los extranjeros Charlie Harris (ko3), Karl Brunnholz (kot1) y Juergen Blin (du).

El primer traspié llegó a continuación y en su propia tierra de San Sebastián. Como una advertencia. Perdió el invicto con el italiano Alfredo Vogrig por descalificación, a causa de un golpe bajo, pero por suerte no había puesto en juego la corona europea. Tomó otros tres triunfos fulminantes ante Arno Prick (ko2), Tony Brown (ko1) y Stanford Harris (ko2).







Después fue él quien cayó por primera noqueado por el veterano británico "sir"Henry Cooper (ko9), perdiendo su faja de monarca europeo y entonces si concluyó su luna de miel con la afición ibérica.

Aun así, retomó la senda de las victorias contundentes en España con otros 4 triunfos antes del límite, tuvo por primera vez un empate, ante Mariano Echevarria en País Vasco, y cayó noqueado por segunda ocasión en menos de un año a manos del argentino Gregorio "Goyo" Peralta (kot8). Allí comenzó a entreverse la sensación de que Urtaín exhibía un dominio abusivo frente a los boxeadores mediocres, pero que no podía arriesgarse mucho más allá de sus contendientes europeos, porque perdía.

Esta idea se consolidó con su pobre campaña del año 1972, en el que solo obtuvo una victoria por puntos, un empate, un triunfo por descalificación, dos derrotas por puntos y ningún nocaut. Luego permaneció inactivo hasta finales del año 1973 y daba la impresión de haber perdido algo de ese fuego sagrado que le animó en sus tempranas conquistas. El año 1974 le permitió volver a noquear aunque solo una vez, a un peleador de nombre Richard Dunn (ko4). Sumó solo 3 peleas ganadas (dos por puntos) y padeció dos duras derrotas ante Rocky Campbell (abandono 6) y ante Santiago Lovell (ko3). Para 1975 y tras la muerte del General Francisco Franco, con una España en tiempos de transcición, se produjo el último acto de una fuerte pasión idílica con su pueblo.

El día de Reyes de 1975 recobró el título de campeón europeo, de manos de quien había sido su primer vencedor, el italiano Alfredo Vogrig. Lo hizo de manera fulminante con un ko2 y en una pelea realizad en la ciudad de Bilbao. En 1975 y 1976 desfiló ganando y perdiendo con enorme vergüenza deportiva por distintos escenarios españoles, sin la posibilidad de lograr sellar definitivamente su nombre como legítimo contendiente de rivales de primer nivel. El 12 de marzo de 1977 subió por última vez al ring para jugar su última chance por su antiguo cinturon continental. Fue en la ciudad de Amberes y ante el León de Flandes Jean-Pierre Coopman. Urtaín recibio el sexto nocaut de su historial, fracasó en el intento por recobrar sus pasados galardones y comenzó el largo camino de retroceso que finalizó cobrando el precio de su propia vida.
Urtain fue un símbolo trágico de toda una época trágica. Se crió en un mundo de desamparo afectivo y en una época en la que los hombres no se permitían decir te quiero, donde se extirpaba toda flaqueza emotiva y los hombres debían borrarse la fragilidad del amor o la debilidad de los sentimientos.

Vino desde ese ayer de dureza y desamor a cauterizar las heridas de un pueblo sangrante, dolido y resentido, que no le perdonó nunca el éxito y que tenía resuelto menoscabarlo hasta el olvido. La misma fuerza de desamparo nacional que impulsó su meteórico ascenso durante aquellos gloriosos días de 1968/1970, fue la que lo empujó a los 49 años, en su carrera mortal hacia el vacío, aquella noche calurosa del 22 de julio de 1992 cuando saltó desde el décimo piso de un edificio de la calle madrileña de Fernan Caballero. Su mítico recuerdo enlaza ahora un nódulo donde converge una multitud de sensaciones y pasiones encontradas.


Este escrito pertenece a vicente clemente del blog boxing on the vin, que desgraciadamente cerro y yo disfutaba leyendo como el que mas, gran conocedor vicente clemente

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 8:00 am
por argento
perdon, me salio 2 veces lo mismo.

Y haciendo un poco de memoria siempre se recuerda en argentina al mono gatica, tan unido al peronismo en los triunfos y las desgracias, aunque hay versiones que peron inchaba x prada y evita x gatica.

Y tambien siempre monzon se reconocio como peronista.
Saludos

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 8:18 am
por rockystar
pos si mal no recuerdo al inca edwin valero le negaron una visa para pelear en el pais de las hamburguesas (EUA) por traer en el pecho el tatoo del presidente venezolano chavez.

Re: BOXEADORES Y POLITICA!!!

Publicado: Mié Abr 11, 2012 2:06 pm
por edson
rockystar escribió:pos si mal no recuerdo al inca edwin valero le negaron una visa para pelear en el pais de las hamburguesas (EUA) por traer en el pecho el tatoo del presidente venezolano chavez.
Si es cierto Star por ahi vi un video en donde Chavez esta en un meeting y el inca lo esta apoyando y el presidente venezolano lo llama a que comparta el escenario con el.

Argento que buen aporte disfrute mucho leyendo el escrito que compartes, yo ni conocia al boxeador espanol, muchas gracias.

Jorgito no sabia eso de que se habia maquillado JC, pero es cierto lo que mencionas de los problemas que tuvo con hacienda.

Que buen tema saludos a todos!!