Cuando los boxeadores peleaban
Publicado: Vie Feb 03, 2012 4:30 pm
Cuando los boxeadores peleaban
Escrito por Enrique Sánchez el Dec 10th, 2010 archivado bajo Deportes, Secciones.
http://www.abcdelasemana.com/2010/12/10 ... -peleaban/
Por Enrique Sánchez.
Hoy en día muchos ubican a Manny Pacquiao entre los grandes de todos los tiempos gramo por gramo. No hay dudas que sus últimas actuaciones justamente con la sumatoria de títulos, han llevado a muchos a considerar al asiático un divo de cualquier época con poco más de 50 peleas. Su caso me recuerda al de Sugar Ray Leonard, para quien otros muchos reclaman un puesto entre los top ten ,cuando el moreno de Maryland solo llegó a las 40 peleas, media docenas de ellas en desafortunados regresos al ring, que carecieron de brillantes, mas allá de algún resultado positivo.
Voy a ubicar a uno de mis preferidos entre los ejemplos, me refiero a Ricardo “Finito” López, que con su estilo técnico-táctico maravilloso, su más de 20 defensas del cetro mínimo, su agregado titulo mini mosca, es colocado en un lugar histórico de privilegio, aunque a la hora de mirar su récord, nos encontramos con que apenas pasó el medio centenar de luchas (52). Evander Holyfield es puesto por muchos (me incluyo) entre los grandes pesos pesados de cualquier época, pero si observamos su marca, a los casi 48 años, muestra 55 combates. El mismo Alí hizo 60 peleas.
Hubo un peso welter llamado Jack Britton que llegó a campeón mundial en épocas románticas de gran actividad, con muchos obstáculos y pocos títulos, que celebró 325 pleitos y solo fue noqueado 1 vez. Britton nació en el estado de Nueva York el 14 de octubre de 1885, peleó profesionalmente durante 25 años, desde 1905 hasta 1930 y murió en Miami el 27 de marzo de 1962. ¿ Podrá algún púgil actual igualar esa cifra? Son 265 peleas más que las realizadas por Ali.
Jack Dillon, un mediopesado norteamericano, sostuvo 240 combates y nunca fue noqueado. Ganó 92 , 60 por KO, 6 derrotas y 14 empates, además de 127 NC. Dillon murió en el estado de La Florida, el mismo día que nació Carlos Monzón, el 7 de agosto de 1942. Nunca fue campeón, y solo tuvo una chance por el cetro mediano, parcialmente reconocido.
Ya que destacamos a Monzón, el oriundo de San Javier, Santa Fe, Argentina, tuvo una trayectoria de 100 peleas, de las que ganó 87, de ellos 59 por KO, tuve 9 empates, solo 3 derrotas y 1 NC. Fue rey de los medianos durante 7 años, como es sabido, e hizo 14 defensas del fajín.
El gran Benny Leonard, fabuloso campeón liviano de los años 20′, judío neoyorquino, cuyo nombre real era Benjamín Leiner, subió al ring 210 veces, de los cuales 89 fueron triunfos, 71 por KO, perdió 5 y tuvo 116 NC. Se retiró como campeón indiscutido en 1924, pero la caída de la Bolsa de Nueva York en el año 1929 que desembocó en la famosa depresión, lo obligó a volver al ring, donde el 11 de agosto de 1932 disputó con Paulie Walker la primera pelea televisada en directo de la historia en el Long Beach Stadium de Nueva York, que ganó por puntos. Un titán del cuadrilátero.
Maxie Rosenbloom tiene un registro escalofriante de 289 contiendas de las que salio airoso en 207, 18 fueron por KO, 35 derrotas, solo dos de ellas por nocaut, 23 empates y 24 NC, muchos de estos no registrados y quizás allí las diferencias en algunas publicaciones en cuanto a números de este tremendo boxeador. Fue un fugaz titular medio pesado, pero los nombres de su récord hacen suspirar a más de uno. Ingresó al Hall de la Fama del Boxeo en 1976.
Ray Robinson, considerado por muchos como el púgil mas completo de tres siglos a esta parte, realizó 201 peleas según The Ring, 200 de acuerdo a Boxrec y 202 la versión de Pugilato “La Biblia del Boxeo”. Números más, números menos, lo de este artista del ring fue inigualable. Campeón mundial welter, 5 veces mediano, peleó hasta los 45 años. En su marca hay nombres que integrarían sin discusión cualquier Salón de la Fama. Ya en el terreno amateur deslumbró a propios y extraños, acumulando 85 pleitos invicto, con 69 KO, de ellos 40 en el primer asalto.
El enorme estilista Tommy Loughran, campeón mediopesado, cuando colgó los guantes había ofrecido 172 combates, solo dos derrotas por nocaut tuvo en su carrera, donde se anotó solamente 18 KO a su favor 77 victorias por puntos, 8 empates, además de 21 caídas por decisión más 46 NC. Un apóstol de la defensa personal.
Los cubanos tienen sus representantes en el club de los 100.Kid Chocolate, el recordado Boom Boom, hizo 161 peleas, tremendo bicampeón mundial pluma y liviano jrs. Kid Gavilán, el hombre innoqueable disputó 143 choques. Jamás fue puesto fuera de combate y reinó como campeón mundial welter. Brillante esgrimista. Luis Manuel Rodríguez, “el rival” de Emile Griffith, tuvo 121 combates, también titular welter y retador de Nino Benvenutti en la categoría mediano.
Dijimos Griffith?…El moreno de las Islas Vírgenes y la historia nefasta disputó 112 riñas, ganando 85, perdiendo 24 y empatando 1, con 1 NC en su foja. Estuvo 2 veces sentado en el trono welter y otras tantas en el mediano. Con casi 40 años intentó coronarse campeón mediano junior empatando en Alemania con Ekkard Dage, en un fallo escandaloso. A esto debemos agregarle aquel titulo mundial mediano junior s en los 60´ de reconocimiento parcial (versión europea), obtenido ante Ted Wright, y defendido exitosamente en Dinamarca ante el ídolo local Chris Christensen.
Henry Armstrong, que luego de ser noqueado en tres asaltos por Al Lovino en su debut, capturó 3 coronas al mismo tiempo (pluma, liviano y welter) y pudo obtener una cuarta de no haber sido robado en aquella pelea por la faja mediano ante el filipino Ceferino García, que se dictaminó empate. Este impactante púgil tiene un record de 181 peleas, con 150 victorias, 22 perdidas y 8 empates, mas 1 NC.
Otra joya del cuadrilátero fue el italoamericano Tony Canzoneri, titular pluma, dos veces liviano y otras 2 welter juniors. En este caso, jamás vi a Canzoneri integrar una lista de top de todos los tiempos. Registró 181 choques, de las cuales se impuso en 138, tuvo 29 derrotas, 11 igualdades, 3 NC y solo fue noqueado una vez, en su última contienda, por Al Davis en tres asaltos. Un injustamente ignorado en los tiempos que corren.
Hay una enormidad de nombres que integran la lista de boxeadores que pelearon más de 100 veces (por tomar como base esa cantidad), el galo Marcel Cerdán (113), Jack Johnson (114), Julio César Chávez (115), Nicolino Locche (136), y tantísimos más, que fueron campeones mundiales y desarrollaron extensas campañas.
Estos son solo números y algunos ejemplos, que no significan nada, quizás algún boxeador no tenga el predicamento que esta nota deja, pero no cabe duda que aunque cantidad no signifique calidad, a la hora de las elecciones, no debemos olvidarnos de ellos y de muchos que no están en estas líneas …..Y comparar, antes de elegir, a quien consideramos “el mejor o los mejores , de cualquier época” o de “todos los tiempos”.
/i][/b]
Escrito por Enrique Sánchez el Dec 10th, 2010 archivado bajo Deportes, Secciones.
http://www.abcdelasemana.com/2010/12/10 ... -peleaban/
Por Enrique Sánchez.
Hoy en día muchos ubican a Manny Pacquiao entre los grandes de todos los tiempos gramo por gramo. No hay dudas que sus últimas actuaciones justamente con la sumatoria de títulos, han llevado a muchos a considerar al asiático un divo de cualquier época con poco más de 50 peleas. Su caso me recuerda al de Sugar Ray Leonard, para quien otros muchos reclaman un puesto entre los top ten ,cuando el moreno de Maryland solo llegó a las 40 peleas, media docenas de ellas en desafortunados regresos al ring, que carecieron de brillantes, mas allá de algún resultado positivo.
Voy a ubicar a uno de mis preferidos entre los ejemplos, me refiero a Ricardo “Finito” López, que con su estilo técnico-táctico maravilloso, su más de 20 defensas del cetro mínimo, su agregado titulo mini mosca, es colocado en un lugar histórico de privilegio, aunque a la hora de mirar su récord, nos encontramos con que apenas pasó el medio centenar de luchas (52). Evander Holyfield es puesto por muchos (me incluyo) entre los grandes pesos pesados de cualquier época, pero si observamos su marca, a los casi 48 años, muestra 55 combates. El mismo Alí hizo 60 peleas.
Hubo un peso welter llamado Jack Britton que llegó a campeón mundial en épocas románticas de gran actividad, con muchos obstáculos y pocos títulos, que celebró 325 pleitos y solo fue noqueado 1 vez. Britton nació en el estado de Nueva York el 14 de octubre de 1885, peleó profesionalmente durante 25 años, desde 1905 hasta 1930 y murió en Miami el 27 de marzo de 1962. ¿ Podrá algún púgil actual igualar esa cifra? Son 265 peleas más que las realizadas por Ali.
Jack Dillon, un mediopesado norteamericano, sostuvo 240 combates y nunca fue noqueado. Ganó 92 , 60 por KO, 6 derrotas y 14 empates, además de 127 NC. Dillon murió en el estado de La Florida, el mismo día que nació Carlos Monzón, el 7 de agosto de 1942. Nunca fue campeón, y solo tuvo una chance por el cetro mediano, parcialmente reconocido.
Ya que destacamos a Monzón, el oriundo de San Javier, Santa Fe, Argentina, tuvo una trayectoria de 100 peleas, de las que ganó 87, de ellos 59 por KO, tuve 9 empates, solo 3 derrotas y 1 NC. Fue rey de los medianos durante 7 años, como es sabido, e hizo 14 defensas del fajín.
El gran Benny Leonard, fabuloso campeón liviano de los años 20′, judío neoyorquino, cuyo nombre real era Benjamín Leiner, subió al ring 210 veces, de los cuales 89 fueron triunfos, 71 por KO, perdió 5 y tuvo 116 NC. Se retiró como campeón indiscutido en 1924, pero la caída de la Bolsa de Nueva York en el año 1929 que desembocó en la famosa depresión, lo obligó a volver al ring, donde el 11 de agosto de 1932 disputó con Paulie Walker la primera pelea televisada en directo de la historia en el Long Beach Stadium de Nueva York, que ganó por puntos. Un titán del cuadrilátero.
Maxie Rosenbloom tiene un registro escalofriante de 289 contiendas de las que salio airoso en 207, 18 fueron por KO, 35 derrotas, solo dos de ellas por nocaut, 23 empates y 24 NC, muchos de estos no registrados y quizás allí las diferencias en algunas publicaciones en cuanto a números de este tremendo boxeador. Fue un fugaz titular medio pesado, pero los nombres de su récord hacen suspirar a más de uno. Ingresó al Hall de la Fama del Boxeo en 1976.
Ray Robinson, considerado por muchos como el púgil mas completo de tres siglos a esta parte, realizó 201 peleas según The Ring, 200 de acuerdo a Boxrec y 202 la versión de Pugilato “La Biblia del Boxeo”. Números más, números menos, lo de este artista del ring fue inigualable. Campeón mundial welter, 5 veces mediano, peleó hasta los 45 años. En su marca hay nombres que integrarían sin discusión cualquier Salón de la Fama. Ya en el terreno amateur deslumbró a propios y extraños, acumulando 85 pleitos invicto, con 69 KO, de ellos 40 en el primer asalto.
El enorme estilista Tommy Loughran, campeón mediopesado, cuando colgó los guantes había ofrecido 172 combates, solo dos derrotas por nocaut tuvo en su carrera, donde se anotó solamente 18 KO a su favor 77 victorias por puntos, 8 empates, además de 21 caídas por decisión más 46 NC. Un apóstol de la defensa personal.
Los cubanos tienen sus representantes en el club de los 100.Kid Chocolate, el recordado Boom Boom, hizo 161 peleas, tremendo bicampeón mundial pluma y liviano jrs. Kid Gavilán, el hombre innoqueable disputó 143 choques. Jamás fue puesto fuera de combate y reinó como campeón mundial welter. Brillante esgrimista. Luis Manuel Rodríguez, “el rival” de Emile Griffith, tuvo 121 combates, también titular welter y retador de Nino Benvenutti en la categoría mediano.
Dijimos Griffith?…El moreno de las Islas Vírgenes y la historia nefasta disputó 112 riñas, ganando 85, perdiendo 24 y empatando 1, con 1 NC en su foja. Estuvo 2 veces sentado en el trono welter y otras tantas en el mediano. Con casi 40 años intentó coronarse campeón mediano junior empatando en Alemania con Ekkard Dage, en un fallo escandaloso. A esto debemos agregarle aquel titulo mundial mediano junior s en los 60´ de reconocimiento parcial (versión europea), obtenido ante Ted Wright, y defendido exitosamente en Dinamarca ante el ídolo local Chris Christensen.
Henry Armstrong, que luego de ser noqueado en tres asaltos por Al Lovino en su debut, capturó 3 coronas al mismo tiempo (pluma, liviano y welter) y pudo obtener una cuarta de no haber sido robado en aquella pelea por la faja mediano ante el filipino Ceferino García, que se dictaminó empate. Este impactante púgil tiene un record de 181 peleas, con 150 victorias, 22 perdidas y 8 empates, mas 1 NC.
Otra joya del cuadrilátero fue el italoamericano Tony Canzoneri, titular pluma, dos veces liviano y otras 2 welter juniors. En este caso, jamás vi a Canzoneri integrar una lista de top de todos los tiempos. Registró 181 choques, de las cuales se impuso en 138, tuvo 29 derrotas, 11 igualdades, 3 NC y solo fue noqueado una vez, en su última contienda, por Al Davis en tres asaltos. Un injustamente ignorado en los tiempos que corren.
Hay una enormidad de nombres que integran la lista de boxeadores que pelearon más de 100 veces (por tomar como base esa cantidad), el galo Marcel Cerdán (113), Jack Johnson (114), Julio César Chávez (115), Nicolino Locche (136), y tantísimos más, que fueron campeones mundiales y desarrollaron extensas campañas.
Estos son solo números y algunos ejemplos, que no significan nada, quizás algún boxeador no tenga el predicamento que esta nota deja, pero no cabe duda que aunque cantidad no signifique calidad, a la hora de las elecciones, no debemos olvidarnos de ellos y de muchos que no están en estas líneas …..Y comparar, antes de elegir, a quien consideramos “el mejor o los mejores , de cualquier época” o de “todos los tiempos”.
/i][/b]