Página 1 de 2

Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Vie Feb 03, 2012 4:30 pm
por Enrique Sanchez
Cuando los boxeadores peleaban
Escrito por Enrique Sánchez el Dec 10th, 2010 archivado bajo Deportes, Secciones.
http://www.abcdelasemana.com/2010/12/10 ... -peleaban/


Por Enrique Sánchez.
Hoy en día muchos ubican a Manny Pacquiao entre los grandes de todos los tiempos gramo por gramo. No hay dudas que sus últimas actuaciones justamente con la sumatoria de títulos, han llevado a muchos a considerar al asiático un divo de cualquier época con poco más de 50 peleas. Su caso me recuerda al de Sugar Ray Leonard, para quien otros muchos reclaman un puesto entre los top ten ,cuando el moreno de Maryland solo llegó a las 40 peleas, media docenas de ellas en desafortunados regresos al ring, que carecieron de brillantes, mas allá de algún resultado positivo.

Voy a ubicar a uno de mis preferidos entre los ejemplos, me refiero a Ricardo “Finito” López, que con su estilo técnico-táctico maravilloso, su más de 20 defensas del cetro mínimo, su agregado titulo mini mosca, es colocado en un lugar histórico de privilegio, aunque a la hora de mirar su récord, nos encontramos con que apenas pasó el medio centenar de luchas (52). Evander Holyfield es puesto por muchos (me incluyo) entre los grandes pesos pesados de cualquier época, pero si observamos su marca, a los casi 48 años, muestra 55 combates. El mismo Alí hizo 60 peleas.


Hubo un peso welter llamado Jack Britton que llegó a campeón mundial en épocas románticas de gran actividad, con muchos obstáculos y pocos títulos, que celebró 325 pleitos y solo fue noqueado 1 vez. Britton nació en el estado de Nueva York el 14 de octubre de 1885, peleó profesionalmente durante 25 años, desde 1905 hasta 1930 y murió en Miami el 27 de marzo de 1962. ¿ Podrá algún púgil actual igualar esa cifra? Son 265 peleas más que las realizadas por Ali.

Jack Dillon, un mediopesado norteamericano, sostuvo 240 combates y nunca fue noqueado. Ganó 92 , 60 por KO, 6 derrotas y 14 empates, además de 127 NC. Dillon murió en el estado de La Florida, el mismo día que nació Carlos Monzón, el 7 de agosto de 1942. Nunca fue campeón, y solo tuvo una chance por el cetro mediano, parcialmente reconocido.

Ya que destacamos a Monzón, el oriundo de San Javier, Santa Fe, Argentina, tuvo una trayectoria de 100 peleas, de las que ganó 87, de ellos 59 por KO, tuve 9 empates, solo 3 derrotas y 1 NC. Fue rey de los medianos durante 7 años, como es sabido, e hizo 14 defensas del fajín.


El gran Benny Leonard, fabuloso campeón liviano de los años 20′, judío neoyorquino, cuyo nombre real era Benjamín Leiner, subió al ring 210 veces, de los cuales 89 fueron triunfos, 71 por KO, perdió 5 y tuvo 116 NC. Se retiró como campeón indiscutido en 1924, pero la caída de la Bolsa de Nueva York en el año 1929 que desembocó en la famosa depresión, lo obligó a volver al ring, donde el 11 de agosto de 1932 disputó con Paulie Walker la primera pelea televisada en directo de la historia en el Long Beach Stadium de Nueva York, que ganó por puntos. Un titán del cuadrilátero.

Maxie Rosenbloom tiene un registro escalofriante de 289 contiendas de las que salio airoso en 207, 18 fueron por KO, 35 derrotas, solo dos de ellas por nocaut, 23 empates y 24 NC, muchos de estos no registrados y quizás allí las diferencias en algunas publicaciones en cuanto a números de este tremendo boxeador. Fue un fugaz titular medio pesado, pero los nombres de su récord hacen suspirar a más de uno. Ingresó al Hall de la Fama del Boxeo en 1976.

Ray Robinson, considerado por muchos como el púgil mas completo de tres siglos a esta parte, realizó 201 peleas según The Ring, 200 de acuerdo a Boxrec y 202 la versión de Pugilato “La Biblia del Boxeo”. Números más, números menos, lo de este artista del ring fue inigualable. Campeón mundial welter, 5 veces mediano, peleó hasta los 45 años. En su marca hay nombres que integrarían sin discusión cualquier Salón de la Fama. Ya en el terreno amateur deslumbró a propios y extraños, acumulando 85 pleitos invicto, con 69 KO, de ellos 40 en el primer asalto.

El enorme estilista Tommy Loughran, campeón mediopesado, cuando colgó los guantes había ofrecido 172 combates, solo dos derrotas por nocaut tuvo en su carrera, donde se anotó solamente 18 KO a su favor 77 victorias por puntos, 8 empates, además de 21 caídas por decisión más 46 NC. Un apóstol de la defensa personal.

Los cubanos tienen sus representantes en el club de los 100.Kid Chocolate, el recordado Boom Boom, hizo 161 peleas, tremendo bicampeón mundial pluma y liviano jrs. Kid Gavilán, el hombre innoqueable disputó 143 choques. Jamás fue puesto fuera de combate y reinó como campeón mundial welter. Brillante esgrimista. Luis Manuel Rodríguez, “el rival” de Emile Griffith, tuvo 121 combates, también titular welter y retador de Nino Benvenutti en la categoría mediano.

Dijimos Griffith?…El moreno de las Islas Vírgenes y la historia nefasta disputó 112 riñas, ganando 85, perdiendo 24 y empatando 1, con 1 NC en su foja. Estuvo 2 veces sentado en el trono welter y otras tantas en el mediano. Con casi 40 años intentó coronarse campeón mediano junior empatando en Alemania con Ekkard Dage, en un fallo escandaloso. A esto debemos agregarle aquel titulo mundial mediano junior s en los 60´ de reconocimiento parcial (versión europea), obtenido ante Ted Wright, y defendido exitosamente en Dinamarca ante el ídolo local Chris Christensen.

Henry Armstrong, que luego de ser noqueado en tres asaltos por Al Lovino en su debut, capturó 3 coronas al mismo tiempo (pluma, liviano y welter) y pudo obtener una cuarta de no haber sido robado en aquella pelea por la faja mediano ante el filipino Ceferino García, que se dictaminó empate. Este impactante púgil tiene un record de 181 peleas, con 150 victorias, 22 perdidas y 8 empates, mas 1 NC.

Otra joya del cuadrilátero fue el italoamericano Tony Canzoneri, titular pluma, dos veces liviano y otras 2 welter juniors. En este caso, jamás vi a Canzoneri integrar una lista de top de todos los tiempos. Registró 181 choques, de las cuales se impuso en 138, tuvo 29 derrotas, 11 igualdades, 3 NC y solo fue noqueado una vez, en su última contienda, por Al Davis en tres asaltos. Un injustamente ignorado en los tiempos que corren.

Hay una enormidad de nombres que integran la lista de boxeadores que pelearon más de 100 veces (por tomar como base esa cantidad), el galo Marcel Cerdán (113), Jack Johnson (114), Julio César Chávez (115), Nicolino Locche (136), y tantísimos más, que fueron campeones mundiales y desarrollaron extensas campañas.

Estos son solo números y algunos ejemplos, que no significan nada, quizás algún boxeador no tenga el predicamento que esta nota deja, pero no cabe duda que aunque cantidad no signifique calidad, a la hora de las elecciones, no debemos olvidarnos de ellos y de muchos que no están en estas líneas …..Y comparar, antes de elegir, a quien consideramos “el mejor o los mejores , de cualquier época” o de “todos los tiempos”.

/i][/b]

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Vie Feb 03, 2012 6:22 pm
por edson
Enrique que barbaro mano!!! Como siempre un placer leerte y agradecer te una vez mas por compartir tan educativos comentarios.

Saludos.

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Vie Feb 03, 2012 6:29 pm
por edson
Creo que hoy en dia con la evolucio o deformacion del boxeo profesional segun sea el caso o se quiera ver, es muy dificil que se llegue al centenar de peleas y aun mas que esto lo haga una super estrella, con las bolsas que se cobran hoy y lo cuidadas que deben ser las carreras para seguir accediendo a las megas bolsas encontramos a los tops hacer un par de peleas a veces 3 por anio y llegar a tantos combates luce como mision imposible.

Saludos

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Vie Feb 03, 2012 8:00 pm
por Jorgito
Exelente tu post Enrique , pero aunque la mayosia de los pugiles que mencionas tuvieron un abultado record la verdad es que mas de la mitad de esos numeros eran frente a rivales que no tienen el nivel de un pugil amateur de 3 peleas de la actualidad y eran solo bultos muchas veces sacados del publico , estos peleadores de antano en ocasiones peleaban 2 o 3 peleas en un mismo dia y eso es lo que abulta de esa manera sus records.
Saludos.

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Vie Feb 03, 2012 9:19 pm
por tepis45
El boxeo ahora es comercial , y esta hecho sobre todo en USA a base de dos constantes:
-Publicidad
-Arreglos de peleas.
Idolos como Ray Leonard, o Mayweather, no tienen el soprte de un Henry Armstrong, por ejemplo, se enfrento al Chango casanova, este a su vez confronto a Juan Zurita, Joe Conde, Kid Azteca.
Si vemos el Record de Armstrong, encontraremos peleadores de primera linea, ademas de haber defendido mas de 20 veces el titulo welter.
El JC , peleaba y unificaba con los boxeadores campeones de los otros organismos, peleo contra Jose Luis ramirez, que tambien tuvo una cantidad tremenda de peleas, y que fue noqueado por el Puas Olivares.
Ya lo he mencionado, una cosa es la popularidad y la publicidad que la sustenta y otro cosa bien distinta la calidad boxistica.
Por ejemplo en los sesentas el mejor boxeador de la historia era Rocky Marciano, y eso sin discusion, el sustento era una publicidad racista, que se negaba a reconocer que Joe Louis tuvo mas defensas, ante mejores rivales, y que duro mas tiempo de campeon, hoy pensarlo es una aberraciòn, pero en ese tiempo, era practicamente ley.
Por ejemplo las victorias de Leonard, cuentan mas que las de Chavez¿ por orden de quien? de la publicidad gringa, ellos son los dueños de la pachocha, y son los que dictaminan que o cual esta de moda.
¿Por que no destacan sus bofes gringos de peso completo actualmente?
-Por que tendrian que competir con boxeadores troncotes, del bloque ruso, apoyados por mafiosos, que no se venderian, y antes ,no.
Por que ninguno de sus idolazos, hace muchas peleas, y unifica con las otras organizaciones, Leonard, o Mayweather, por ejemplo:
-Por que es muy dificil poner de acuerdo a mucha gente en los chanchuyos.
Antes cualquiera podia ser derrotado por cualquiera, esa era la competencia, hoy se buscan peleas comodas, poco competitivas.
Y de veras que se crean unos mitos, pero mitos enormes.
El pesaje 48 horas antes de la pelea humaniza el boxeo.
Mentira vil, segun el Dr. Martos, esta medida ha incidido, en mas muertes en el box, suben con 8 o 9 kilos de agua adicionales el dia del pleito, y este esfuerzo, termina ahogando su corazon, por ende los reflejos son menores, y los cabronazos mayores.
El enfrentar boxeadores malos protege al boxeador.
Si al que noquea, el otro se expone mas, antes los pleitos eran mas parejos , hoy ante tanta desigualdad, hasta Omar Chavez, ya mato a uno.
Y mientras uno siga diciendo que Mayweather, sin pelear es el numero uno, o que Paquiao en peleas dudosimas, es el mejor libra por libra, esto se seguira dando.
Hasta hoy no he visto un peso completo que supla a Joe Louis.
Un peso welter de la calidad del Mantecas o de Ray Robinson.

Otro Jc Chavez.
Un peso ligero enorme como el Manos de Piedra, que tambien peleo un chorro y dos montones.
O alguien que le entre a los fregadazos con alegria singular como el Henry Armstrong.
Los emulos Leonard, y Weyweather, son hechos en ambientes prefabricadosesos si llevan las de ganar, por que el de enfrente trae instrucciones de perder.
Buena argumentacion Che, como siempre Enrique usted, y Don Chon Romero, son los mejores historiadores del boxeo en la actualidad, un gusto de veras leerlo.

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Sab Feb 04, 2012 2:27 pm
por gancho al hígado
Disculpando la ignorancia, cuando fue que SRL evadió encuentros como ahora lo hacen nuestros grandes lb x lb?
No discuto que posiblemente este "sobre rankeado", pero por favor que alguien explique detalles sobre alguna "estrategia"planteada por SRL para evadir encuentros,
Saludos

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Sab Feb 04, 2012 3:06 pm
por rey fenix
Hasta hoy no he visto un peso completo que supla a Joe Louis.
Un peso welter de la calidad del Mantecas o de Ray Robinson.
Mi buen Don tepis

Pues a mi juicio creo que tanto Emile Griffith como Luis Manuel Rodriguez bien pueden pelear tambien un muy buen lugar entre los mejores welters.

Giffith a pesar de que fue favorecido en algunas ocasiones por ser el consentido de Nueva York enfrentó y venció a lo mejor de su tiempo, en el que habia muy buenos exponentes.

Luis Manuel Rodriguez -cubano como Napoles - incluso entre los mismos cubanos le conceden tanto o mayor credito que a Napoles en cuanto a calidad. Lastimosamente fue un caso parecido a Marquez con Pacquiao.

¿Por qué?

De haber sido justo el conteo en la segunda pelea vs el filipino Marquez debio retener sus titulo, y hacer mas historia como monarca superpluma, y ante la negativa de la revancha y la huida del filipino hacia otros pesos opto mejor por ir en su busqueda dejando de lado lo que hubiera sido un gran reinado en ligero jr. o en ligero.

Luis Manuel Rodriguez tuvo una experiencia parecida ya que la unica vez que pudo vencer a Griffith fue cuando pelearon fuera de Nueva York, con jurado mas imparcial, pero para la revancha se le exigio exponer el titulo en Nueva York y ahi volvieron a hacer de las suyas los jueces.

Como en aquellos años el aspirar a disputar un titulo era mas dificil, y ante laa barreras para vencer a Griffith, Luis Manuel optó por subir de division y pelear incluso con semipesados, y cuando tuvo el chance de ir por el mediano estaba ya en un declive natural y cayó ante Benvenuti. Pero su carrera como welter fue excepcional.

Incluso en alguna ocasion lei un tema de quien ganaria entre ellos 2 - Rodriguez y Napoles - y el resultado de la mayoria arrojo una victoria a favor del llamado "feo" por puntos.

Hay que apuntar que Luis Manuel tuvo ademas infuencia en el boxeo de Mohammad Ali, ya que estaban en el mismo establo, la diferencia era que mientras Luis Manuel llego ya hecho con Angelo Dundee, Ali estaba todavia aprendiendo, y el mismo Dundee llego a mencionar que el boxeo de Luis Manuel si influyó en Ali.
Disculpando la ignorancia, cuando fue que SRL evadió encuentros como ahora lo hacen nuestros grandes lb x lb?
No discuto que posiblemente este "sobre rankeado", pero por favor que alguien explique detalles sobre alguna "estrategia"planteada por SRL para evadir encuentros,
Se va a enojar el Don con lo que voy a mencionar pero en gustos se rompen generos.

De acuerdo en que si bien a Leonard se le ponia en bandeja de plata disputar campeonatos cada que el lo deseaba, los rivales que venció fue a excepcion de lo de Hagler sin sombra de duda.

Superó a Benitez, paseó a Durán y pulverizó a Hearns, lo de Kalule y Lalonde ahi si puede decirse que agarró pichón, aunque Kalule no era un flan.

Y en la etapa postrera se avento a desafiar a uno de los que en ese entonces era de los mejores 3 lb x lb como fué Norris,

Yo al igual que tu considero que Leonard no le huyó a los mejores.

Si acaso puede hablarse de un rival que evadió ese bien pudo ser Aarón Pryor, el cual desde su etapa amateur fue una piedra en su zapato, y en el profesionalismo ahi si su equipo hizo lo posible por evitar enfrentarlos, y ese quizá sea el unico pero que hay que ponerle al Sugar en cuanto a enfrentar a los mejores.

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Sab Feb 04, 2012 3:50 pm
por gancho al hígado
rey fenix escribió: Si acaso puede hablarse de un rival que evadió ese bien pudo ser Aarón Pryor, el cual desde su etapa amateur fue una piedra en su zapato, y en el profesionalismo ahi si su equipo hizo lo posible por evitar enfrentarlos, y ese quizá sea el unico pero que hay que ponerle al Sugar en cuanto a enfrentar a los mejores.
Pues ya decía yo que me parece muy injusto descalificar a SRL. Gracias por dl dato de Pryor fenix, investigaré al respecto.

Solo por mencionarlo, el gran Alí tuvo victorias muy polémicas y aún así no se le quita ningún mérito. SRL no fue Alí pero tuvo un corazón enorme en sus combates y algunos de ellos fueron hasta suicidas (Hearns II, Hagler, Norris) y sea cual fuese el resultado hizo las peleas, no como los payasos de ahora.

Un abrazo!

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Sab Feb 04, 2012 9:53 pm
por tepis45
Amigo Don Rey, yo siempre sere parcial en mi juicio con el Mantecas, por que era cuate de mi papa, asi que no me haga mucho caso, Emilie Griffith si fue un grande, pero El Mantecas lo derroto, aparte con 24 derrotas, pues como que ya no fue tan bueno, El Mantecas pues tuvo 7 derrotas pero a excepcion de Stacey, y Monzon con los demas que perdio desquito sus derrotas.
Y de Leonard, me muero con la mia, desde que lo vi pelear con Marcos Geraldo, observe como se tenia la consigna de respetar y no dañar a este prodigio(de la publicidad), luego la broma del "no mas", la pelea contra Hagler fue una soberana payasada, el confrontar a Lalonde .
Con 14 peleas de campeonato, mucho menos que las de Armstrong, o Chavez, o Joe Louis, o las 18 que tuvo Napoles, pues no tengo argumentos para considerarlo uno de los grandes, de los mas conocidos y queridos si.
Ahora que se enfrento a lo mejor:
Duran fueron tres tongos
Hagler fue otro tongo
Camacho Perdio
Hearns la segunda tongo
Norris Perdio.
Asi que con 14 peleas de campeonato , siete dudosas o perdidas, nos quedan siete ¿como un boxeador con 7 defensas mas o menos creibles es el mejor?
Publicidad y mucha fe, es la respuesta.
En esto amigos cada quien cree lo que quiere, ya estoy muy grande para pensar que los beatles, o Bunbury, o los Rolling Stones, son mejores cantantes que Sara Brigthman, o Placido Domingo, o Engelbert Humperdink, mas queridos y famosos si, mejores cantantes solo en sueños.
la misma analogia es con el box, por que se basa en el mismo principio, publicidad.
Y Ali, por cierto ya lo dije antes , es muy buen ejemplo en lo social, y en la lucha por los derechos civiles, pero como boxeador, fue otro fraude, basado en mito, dogma y censura.
Dogma, por que es articulo de fe creer que fue el mas grande con tantas peleas dudosas.
Mito por que no es cierto, que fuera un luchador social, y menos que ganara bien sus peleas, siendo evidentes y claros los arreglos, principalmente contra el asesinado, Sony Liston.
Censura, por que esta prohibido hablar mal de el.

Re: Cuando los boxeadores peleaban

Publicado: Dom Feb 05, 2012 3:38 pm
por rey fenix
tepis45 escribió:Amigo Don Rey, yo siempre sere parcial en mi juicio con el Mantecas, por que era cuate de mi papa, asi que no me haga mucho caso, Emilie Griffith si fue un grande, pero El Mantecas lo derroto, aparte con 24 derrotas, pues como que ya no fue tan bueno, El Mantecas pues tuvo 7 derrotas pero a excepcion de Stacey, y Monzon con los demas que perdio desquito sus derrotas.
Y de Leonard, me muero con la mia, desde que lo vi pelear con Marcos Geraldo, observe como se tenia la consigna de respetar y no dañar a este prodigio(de la publicidad), luego la broma del "no mas", la pelea contra Hagler fue una soberana payasada, el confrontar a Lalonde .
Con 14 peleas de campeonato, mucho menos que las de Armstrong, o Chavez, o Joe Louis, o las 18 que tuvo Napoles, pues no tengo argumentos para considerarlo uno de los grandes, de los mas conocidos y queridos si.
Ahora que se enfrento a lo mejor:
Duran fueron tres tongos
Hagler fue otro tongo
Camacho Perdio
Hearns la segunda tongo
Norris Perdio.
Asi que con 14 peleas de campeonato , siete dudosas o perdidas, nos quedan siete ¿como un boxeador con 7 defensas mas o menos creibles es el mejor?
Publicidad y mucha fe, es la respuesta.
En esto amigos cada quien cree lo que quiere, ya estoy muy grande para pensar que los beatles, o Bunbury, o los Rolling Stones, son mejores cantantes que Sara Brigthman, o Placido Domingo, o Engelbert Humperdink, mas queridos y famosos si, mejores cantantes solo en sueños.
la misma analogia es con el box, por que se basa en el mismo principio, publicidad.
Y Ali, por cierto ya lo dije antes , es muy buen ejemplo en lo social, y en la lucha por los derechos civiles, pero como boxeador, fue otro fraude, basado en mito, dogma y censura.
Dogma, por que es articulo de fe creer que fue el mas grande con tantas peleas dudosas.
Mito por que no es cierto, que fuera un luchador social, y menos que ganara bien sus peleas, siendo evidentes y claros los arreglos, principalmente contra el asesinado, Sony Liston.
Censura, por que esta prohibido hablar mal de el.
Pues si, Don tepis, se muere con la suya y se respeta, y el tener 2 opiniones diametralmente distintas sobre un peleador es lo que le da sabor a una discusión, a mi en lo personal si me agrada ver las peleas del Leonard de los buenos tiempos, pero si usted considera que fue mas mercadotecnica que calidad, ahi la dejamos, Saludos.