Página 1 de 1

Nota imperdible al Historiador de boxeo Julio E.Vila

Publicado: Mar Dic 27, 2011 6:04 am
por Enrique Sanchez
Esta es una nota al gran periodista argentino Julio Ernesto Vila, que le hice en febrero pasado.Para los que gustan de las estadisticas bien desarrolladas y las opiniones sin pelos en la lengua se las recomiendo. Hoy está retirado del periodismo y la vida publica. Acaba de lanzar su libro "El boxeo y yo",una obra que abarca pormenores históricos del pugilismo desde 1829 a 2006.


Mano a mano, con Julio E. Vila. Por Enrique Sánchez
Enrique Sanchez y la historia del boxeo

Esta podría catalogarse como una segunda parte de aquella charla que hace unos meses mantuve con el cotizado periodista, historiador, y analista de boxeo. Como es su costumbre, el Maestro Vila no se guarda nada. Con un lenguaje directo, opina no solo del pugilismo historico, sinó que, ademas se hace lugar para hablar de los divos del momento e inclusive, del boxeo femenino en Argentina.

Como en aquella ocasión, quedaron muchos temas por tocar. Por lo que deduzco que no será nuestro último contacto con el ex clasificador del Consejo Mundial de Boxeo.



* E.S (Enrique Sánchez):

-¿Que es de la vida de Julio Ernesto Vila hoy alejado de los medios?

J.V (Julio Vila):

-Acá andamos, nunca hubiera imaginado que el boxeo terminaría tan degradado en mi vida. Mi luto seguirá hasta el final...esto no tiene vuelta. Siempre con alguna que otra excepción, claro.



* E.S:

-Argentina cuenta con 7 campeonas mundiales (a pesar de que a la presidenta le vendieron 8 en la visita), ¿que reflexión le merece el boxeo femenino?

J.V:

-El boxeo femenino no existe más. La señora Acuña fue la menos mala, pero se metió en política...y eso no habla bien de ella.

Pero todos tienen derecho a cobrar un sueldo. El de concejala en el partido de 3 de febrero se ve que no le alcanza.

Ella es una dama en todo el sentido de la palabra pero como boxeadora jamás ganó una pelea con rédito deportivo. Las demás...son pobres con guantes.

Habla de lo barato que está el tema, aunque sobrevivir es un arte actualmente.Sería bueno saber cuánto ganaron en sus peleas titulares...SI ES MENOS DE 30 O 40 MIL DÓLARES, LAS CORONAS QUE PORTAN SON DE CARTON....es una falta de respeto a la gente.



* E.S:

-Las últimas actuaciones de Sergio "Maravilla" Martinez lo han ubicado entre los top Kg x Kg del momento, ¿considera que lo hecho hasta ahora le alcanza para ponerlo a la altura de Monzón y/o Pascual Perez dentro de la historia del pugilismo criollo?



J.V.:

-No tengo ganas de responder chistes. Es un excelente peleador de 70 kilos. Lausse, por ejemplo, lo noqueaba en un par de rounds. Pero él y Narváez son lo mejor con que contamos. Narváez es devorado por el tiempo. Cuando llegue el momento...hablará él solo de las irregularidades que rodean su carrera. No olviden lo que digo. Aunque todo lo que pueda descubrirse estará prescripto yá.





* E.S:

-Sus disputas con Tito Lectoure por la forma de manejar la carrera de los boxeadores, han sido de dominio publico, ¿ que siente cuando se entera que hoy dia Reveco y Maidana se alejaron de sus manejadores de mala manera,disconformes tambien con sus modos de enfocar las carreras ,en lo deportivo y en lo economico?



J.V.:

-Que si se quedan en el país todo quedará igual. Maravilla debió irse a España y hoy, con todos los méritos, ha ganado un dineral.

Ezeiza fue, es y será la única salida de los pugiles argentinos con aspiraciones.





*E.S.:

- A raiz de una nota escrita por mí sobre la trayectoria de Horacio Saldaño, salió a la luz un hecho no muy conocido y que lo involucra a Ud como gestor importante de aquella chance ante Mantequilla Napoles.¿Puede contarnos como fue eso?



J.V.:

-Jaime de Haro le ofreció a él (Saldaño) y un par más de pugiles de otros países, la pelea titular. Lectoure cajoneó La OFERTA PUES LO TENÍA PREPARADO PARA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1974 UN PLEITO CON MIGUEL ANGEL CAMPANINO. LA OTRA (LA PELEA TITULAR) ERA PARA EL 14 DE DICIEMBRE. LO AVIVÉ A SALDAÑO CÓMO DEBÍA HACER PARA QUE LA OFERTA LE LLEGARA A SU CASA, ASI DON TITO NO PODÍA NEGARLA. La noticia vino por la agencia Reuter. Lo demás lo hizo Lectoure, le interesaba la TV....y los derechos de radio fueron comprados por Hernán Santos Nicolini en 2.000 dólares para LV 7 una emisora de Tucuman. Y supongo que Tito se quedó, como era habitual, con el dinero que pagó canal 13 de Buenos Aires por los derechos de televisión. Transmitimos por radio las 5 peleas para Tucumán, me refiero a la de Saldaño y los otros 4 argentinos que pelearon allí contra mexicanos en el Palacio de los Deportes de Mexico D.F.

SALDAÑO SE LASTIMÓ UN BRAZO QUE LE VENÍA MOLESTANDO ANTES DE LA PELEA, ESTANDO EN MEXICO. Aunque Nápoles estaba en decadencia, creo que Horacio hubiera hecho meJor papel en otras condiciones físicas.

No creo que ganara, pero...

EL ME AUTORIZÓ A CONTAR CÓMO FUE LA HISTORIA DE ESE PLEITO.





* E.S.:

-Siempre digo que Ud ha sido el referente de todos quienes nos preciamos de ser amantes de boxeo, pero a pesar de no haberse retirado oficialmente, ¿puede vislumbrar quien será el proximo Julio Ernesto Vila dentro del periodismo boxistico argentino?



J.V.:

-La actividad no interesa a nadie. Y a mí me retira la edad...como fue siempre. Pero el boxeo argentino ya no volverá. Refiero al que interesa a la gente, con algún tipo de atractivo. Lo que se ve (yo ya no lo veo ), es un asco, con el ganador, cantado antes que se inicie el pleito. Los combates sin equivalencias en nuestro país superan el 90%, quiero decir el que se televisa. Lo mejor que queda es organizado por Mario Arano, pero no tiene cartas para jugar al truco, milagros no puede hacer. Respecto a otro periodista como yo...no creo. Porque me pasé la vida husmeando datos históricos, reglas, chismes de todo tipo, de mi país y el mundo. Pero creo que Osvaldo Principi es, y por mucho, quien sigue mis pasos, soy su referente como para mí lo fue Ulises Barrera. Calculo que el 80% de los artículos del reglamento argentino los hice incluir yo. Icaro Frusca fue el dirigente que más sabía de reglas, sin duda alguna Un Señor en todo el sentido de la palabra. Hasta que se enamoró de Lectoure, lo suyo, como dirigente, fue impecable. Luego fue Tito el que manejaba la FAB...UNA PENA. Lo de la actualidad no vale la pena comentarlo porque no se podría probar. A Lectoure le copiaron todo lo negativo y terminaron empeorándolo. Pero ninguna de sus muchas virtudes en el manejo del negocio. Esa es mi verdad,la que viví, no me la contaron....





* E.S.:

-Manny Pacquiao pareciera no tener rivales a la vista en la actualidad (Mayweather no tiene interes en enfrentarlo y Maravilla Martinez aparentemente es muy grande fisicamente) ,su sospechosa evolución pareciera ubicarlo entre los inmortales del ring en todos los tiempos, ¿que opinión tiene sobre el filipino?



J.V.:

- Creo que Manny es el "mejor oriental de la historia". Sus 8 coronas son fruto de la falta oposición. Pero nada mas. Creo que JULIO CESAR CHÁVEZ LO HUBIERA NOQUEADO EN 140 LBS (welter jrs), POR EJEMPLO.





* E.S.:

-Narvaes con sus 2 titulos en otras tantas categorias, y su montaña de defensas ,¿que ubicación tiene en la historia?



J.V.:

- No ha podido mostrar su real valía por falta de rivales de nivel en el mundo. No los hay. El almanaque lo acorraló. Debe estar entre los mejores 15 de nuestra historia. O tal vez 20, habría que ver.





* E.S.:

- Cuando el Luna Park reabrió sus puertas, Lectoure ya había fallecido, sin embargo Ud nunca estuvo en las transmisiones de TyC que se realizaban desde allí, ¿porqué motivo?



J.V.:

- Porque le ordenaron a Gonzalo Moses, entonces productor general de Torneos y Competencias , que no me querían. Y nadie dijo una sola palabra. Luego lo negaron. Lo que dije del Luna siempre, es que fue una especie de mafia con mamadera. Dañina y comprando voluntades con entradas de favor. Desde 1932 fue así. Tengo opiniones periodísticas de aquellos años en algún libro por ahí, como la Guía Pugilística de 1939. Lo firma César Parodi, que editó esa Guía de boxeadores, junto a Simón Bronenberg. Afirma cosas peores de Ismael Pace y Jose Lectoure....,Pepe Lectoure, el anterior, tío del dictador Juan Carlos.





* E.S.:

- Si Lectoure estuviera vivo y lo llamara para tomar un café y charlar, ¿aceptaría?,y si aceptara ,¿que es lo que primero le diría?



J.V.:

- Que fue un dictador y que cuando me eligió de enemigo porque no me ponía en la fila de obsecuentes, cometió el peor error.

Siempre soñé con tomar ese café, pero este tipo de personas hacen surf sobre la cresta de su soberbia y altanería.





* E.S.:

- ¿Si Tyson no hubiera tenido todos los problemas extraboxisticos que lo relegaron, pudo haber sido mas grande de lo que fue?



J.V.:

- No lo creo. Tyson fue el más grande definidor de la historia de los pesos completos. Dió lo que tenía.Y punto.



* E.S.:

- Muchos (entre los que me encuentro) piensan que Marcos Maidana tocó su techo pugilistico ,que está estancado y que a pesar de su pegada le costará volver a los primeros planos, ¿cual es su postura al respecto?



J.V.:

- Que no tiene rincón y espero no sean ciertas las versiones existentes sobre su vida privada. Pega y cuando pegue, más de uno caerá. Su futuro es como jugar a la ruleta....no soy adivino. Técnicamente retrocedió, sin haber sido jamás una gran cosa. Ubby Sacco le hubiera dado un paseo....porque era veloz y preciso. La lentitud de Maidana es su peor enemigo...





* E.S.:

-¿Lausse hubiera noqueado a Carlos Monzón?



J.V.:

- Monzón le llevaba más de una cabeza de estatura y sabía aprovechar esa ventaja natural.A Lausse lo veo corriéndolo por todo el ring y Monzón quizás zafaba. Si el zurdo le ponía una mano encima se derrumbaba como castillo de naipes. DIOS SABE QUÉ PODRÍA HABER PASADO EN UNA PELEA ENTRE ELLOS.





* E.S.:

- ¿Horacio Accavallo ó Pascual Perez?



J.V.:

- Depende en qué año pelearan...de 1961 a 1964 Accavallo lo noqueaba. Era 8 años más joven, zurdo y muy vivo. Como Lazaro Koci, el manager de Pascual, estaba distanciado de la empresa Luna Park, jamás pelearon. Pudo haberse hecho. Por el mismo motivo jamás Eder Jofre combatió en Buenos Aires. Abraham Katzenelson, manager del brasileño, un personaje nefasto, no era aceptado por la empresa Luna Park.





* E.S.:

- ¿Bonavena hubiera podido con Ali en una revancha inmediata?



J.V.:

- Jamás Oscar le hubiera ganado a Alí. Ni creo que hubiera podido repetir la semejante performance de aquel encuentro (7/12/1970). Son cosas que pasan solamente una vez en la vida. Tenían la misma edad y Alí era un F 1 AL LADO DE UN RIVAL EXCESIVAMENTE LENTO. Agregue los pies planos....





* E.S.:

- ¿ Cirilo Gil ,Luis Federico Thompson, el gallego Jorge Fernandez, ó Carlos Baldomir?



J.V.:

- Carlos Baldomir hubiera sido un fondista de día miércoles en los viejos tiempos. Thompson, lejos, el mejor. Cirilo era de consumo interno y Jorge no pudo con Thompson cuando se midieron. El triunfo de Cirilo sobre Thompson, creo, que fue en alguna medida manipulado. Cirilo era fantástico visualmente pero carecía de solidez en todo sentido. Contra Isaac Logart tiene la respuesta. Lo masacró.





*E.S.:

- ¿Zacarias ó Brusa?



J.V.:

- Brusa, lejos. Luego Santos pelearía un segundo puesto entre media docena que hubo antes que él.





* E.S.:

- ¿Que concepto le merecen los 3 promotores mas fuertes que tiene el boxeo argentino en estos tiempos: Osvaldo Rivero, Mario Margossian y Mario Arano?



J.V.:

- La FAB (Federación Argentina de Boxeo ) paga las bolsas miserables que les asigna a los boxeadores y se queda con el dinero de la TV. Los nombrados (Rivero, Margossian y Arano) organizan festivales y los clubes que los contratan les pagan unos 20 mil pesos por fecha al promotor. Pienso que la FAB debiera prescindir de ellos pues el contrato con la TV es de la FAB .Una forma de darle trabajo a los demás y rascarse ellos el higo. Una verguenza pues parecería que los boxeadores fueran propiedad de la FAB y SI NADIE SE QUEJA, SERÁ QUE ESTÁ BIEN...QUE SE EMBROMEN LOS EXPLOTADOS. Una herencia de la escuela del Luna Park, que no quería contratos firmados. El dictador (Lectoure) decidía todo a su antojo.





Exclusivo para:

www.boxeando.com

www.sraboxing.com

www.boxeoeditores.com



enriquesanchez@boxeando.com

enriquebox-22@hotmail.com Foto: Gentileza de Jose Valle.



* Derechos reservados.

Re: Nota imperdible al Historiador de boxeo Julio E.Vila

Publicado: Mié Dic 28, 2011 10:20 am
por rey fenix
Argentina cuenta con 7 campeonas mundiales (a pesar de que a la presidenta le vendieron 8 en la visita), ¿que reflexión le merece el boxeo femenino?

J.V:

-El boxeo femenino no existe más. La señora Acuña fue la menos mala, pero se metió en política...y eso no habla bien de ella.

Pero todos tienen derecho a cobrar un sueldo. El de concejala en el partido de 3 de febrero se ve que no le alcanza.

Ella es una dama en todo el sentido de la palabra pero como boxeadora jamás ganó una pelea con rédito deportivo. Las demás...son pobres con guantes.
Buena entrevista.

Es bueno saber las opiniones de personas tan importantes del boxeo, pero me parece que este personaje es uno de los que jamas aceptaaron el boxeo femenil y por eso habla así de sus mismas paisanas.

A mi Acuña de ninguna manera me parece una regular peleadora, sino que incluso mostro mejor nivel que la mayoria de pugiles varones de su país, me pregunto a qué peleadoras necesitaba ganarle para obtener reconocimiento de esta persona. Las otras campeonas de ese país tambien algunas tienen buena calidad, en el boxeo femenil no hay tantas campeonas de papel, la que gana un título es porque de verdad se ha esforzado, y la alta competencia se refleja en que es muy raro encontrar una peleadora invicta en mas de 15 peleas, como si sucede mucho con los varones que muchos de ellos llegan a campeones con records inflados. Pero bueno, cada quien su opinión.

Re: Nota imperdible al Historiador de boxeo Julio E.Vila

Publicado: Mié Dic 28, 2011 2:11 pm
por Enrique Sanchez
En cuanto a Acuña, Vila y toda la gente que entiende algo de boxeo en Argentina, tiene razón.
Las únicas rivales enserio que tuvo en su carrera (4), tres de ellas la vencieron, Ashley, 2 veces, Rijker y Martín. Siendo generoso y considerando a Olivera una pugil de relieve, esta es la única a la que venció, en fallo polémico y jamás le dió una revancha, que estaba firmada.
Con las otras chicas, puede que la alusión del amigo Fenix, sea cierta.Otro dia debatimos eso.
Saludos!!!!!

Re: Nota imperdible al Historiador de boxeo Julio E.Vila

Publicado: Mié Dic 28, 2011 2:25 pm
por patoquique
Excelente entrevista al más grande de la Argentina.

Con respecto del boxeo femenino,lo encuentro aburrido.

saludos campeones

Re: Nota imperdible al Historiador de boxeo Julio E.Vila

Publicado: Mié Dic 28, 2011 4:43 pm
por rey fenix
En cuanto a Acuña, Vila y toda la gente que entiende algo de boxeo en Argentina, tiene razón.
Las únicas rivales enserio que tuvo en su carrera (4), tres de ellas la vencieron, Ashley, 2 veces, Rijker y Martín. Siendo generoso y considerando a Olivera una pugil de relieve, esta es la única a la que venció, en fallo polémico y jamás le dió una revancha, que estaba firmada.
Con las otras chicas, puede que la alusión del amigo Fenix, sea cierta.Otro dia debatimos eso.
Saludos!!!!!
Habria que considerar el momento en que las enfrentó, ya que la mejor etapa de la tigresa fue justo despues de esas derrotas que mucho le sirvieron para mostrar despues un gran nivel de boxeo, como pasa con muchos que tienen varias derrotas en sus inicios pero despues elevan mucho su nivel.

Yo me baso para juzgar a Acuña sobre todo en su pelea con Jackie Nava, en la que dió un concierto de boxeo y le ganó claramente a mi paisana, que para mi equivoco la estrategia.

Y creo que es cuestion de gustos, a mi si me gusta el box femenil y considero que ellas nunca quedan a deber, cuando se anuncia una pelea entre 2 estrellas por ejemplo es muy raro que se den espectaculos como los que se han visto en los ultimos meses con los varones con peleas que resultan un fiasco.