Boxeador real vs boxeador de fantasía …

Foro sobre el mundo del boxeo.
Responder
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Boxeador real vs boxeador de fantasía …

Mensaje por Jorgito »

¿SUPERÓ "CANELO" ÁLVAREZ A JULIO CÉSAR CHÁVEZ?

En ocasiones me informan de un personaje que postea artículos en Facebook un tanto exagerados para favorecer a su ídolo. Esta vez la pluma pagada que escribe para el "Canelo", enumeró unos puntos que me parecen bien para reconocer al mejor "libra por libra" de México en la historia. Habla de la cantidad de campeones o rivales que han derrotado, las divisiones conquistadas, las veces que fue electo peleador del año y el tiempo de permanencia en la lista "libra por libra" o como número uno y el dominio que tuvo en cada división. Aunque este servidor también le añadiría en que circunstancias venció, en que momento se encontraba su rival y que rango tenía el título bajo los estatutos de la AMB.

Dejandome llevar por todos esos puntos, les brindo un resumen de cada división donde participaron Julio César Chávez Sr. y de Saúl "Canelo" Álvarez. Sea usted el juez de quién es el mejor hasta ahora.

PRIMERA DIVISIÓN
El primer título de Chávez fue en la división superpluma enfrentó a su compatriota Mario "Azabache" Martínez. Muchos daban favorito a Martínez sobre el juvenil Chávez y este último lo venció categóricamente para apoderarse del título CMB entre los años 1984 a 1987. No le colocaron un rival de una división inferior para que se coronara, tal como sucedió con Saúl "Canelo" Álvarez cuando por el título vacante superwelter lo enfrentaron a un welter como Mathew Hatton, que ni en esa última categoría había brillado.

Por otro las demás entidades en eso años entre 1984-1987 en la división superpluma hubo los siguientes campeones. La recién creada FIB tuvo de forma sucesiva al coreano Hwan Kil Yu, los británicos nacionalizados australianos Lester Ellis y Barry Michael. Mientras que la AMB tuvo en esos año a Rocky Lockridge, al puertorriqueño Wlfredo Gómez, al panameño Alfredo Layne y el australiano Brian Mitchell.

Chávez posiblemente pudo unificar con cualquiera de ellos, pero la pregunta era, ¿Quién de todos ellos en ese momento podía estar a su nivel? Tal vez Lockridge, y como son las cosas de la vida, Chávez lo enfrentó un año después que el estadounidense había perdido con Gómez en decisión controversial. El mexicano en tremendo combate venció a Lockridge. Y ese mismo Lockridge un año después volvió a ser campeón en dicha división al derrotar a Barry Michael por el título FIB. En otras palabras, después de vencer a "Azabache" Martínez, Rubén Castillo, Roger Mayweather, Lockridge y en otra guerra con Juan Laporte nadie podía dudar quién era el mejor superpluma. En total hizo nueve defensas de título.

En cuanto a Álvarez después de obtener su primer título frente al engordado Hatton, llegó a defenderlo con un Shane Mosley que estaba de salida. Defendió contra dos pesos welter que ni tan siquiera habían sido campeones en dicha categoría como Alfonso Gómez y Josesito López. Luego unifica con Austin Trout, con el primer rival de nivel que se puede mencionar en dicha categoría y lo derrota de forma convincente y esta gesta se tiene que reconocer. Perdió las fajas frente a Floyd Mayweather de forma holgada. En combate fuera de título donde se pactó a 155 libras, vence en polémica decisión al entonces campeón AMB, el cubano Erislandy Lara. Aunque fue polémica vamos a dar el beneficio de la duda. En total hizo seis defensas del titulo superwelter.

SEGUNDA DIVISIÓN
En 1987 Chávez decide escalar a la división ligero. El podía escoger a Vinnie Pazienza que era el campeón FIB, un rival menos peligroso, pero escogió a uno de los pegadores más potente de la división en la historia, en ese entonces el campeón AMB, el puertorriqueño Edwin "Chapo" Rosario que venía de destrozar en dos asaltos a Livingston Bramble. Chávez desmanteló a Rosario y 11 meses después unifica con el campeón CMB, su compatriota José Luis Ramírez y vence por decisión técnica en 11 asaltos. Ya no había nada más que hacer en la división, había derrotado a los dos caballos de la categoría.

Por otro lado Álvarez obtiene el título mediano CMB cuando vence al puertorriqueño Miguel Cotto en buena lid, pero ¿quién era el campeón AMB? Si, Gennady "GGG" Golovkin a quién debía enfrentar de inmediato, pero prefiere defenderlo frente un ex-campeón superligero como Amir Khan, que no había hecho nada en la división welter y lo engordan para dos divisiones más arriba. Para luego dejar el título vacante. Finalmente dos años después enfrenta a "GGG" y el resultado es un empate que muchos calificaron como un robo que le hicieron al kazajo. Viene la revancha, Álvarez vence de forma cerrada todas las correa, (menos la de la OMB) y eso tiene gran mérito.

TERCERA DIVISIÓN
En mayo 1989, Chavez decide escalar la división superligero para enfrentar un conocido, el entonces campeón CMB, Roger Mayweather a quién vence por nocaut una vez más. En ese tiempo el campeón FIB era Meldrick Taylor, de la recién creada OMB era el puertorriqueño Héctor Camacho y la AMB, el argentino Juan Martín "Latigo" Coggi. Es de risa leer cuando dicen que Chávez le dio la vuelta a Coggi. Ese Coggi en agosto 1990 perdía el título con Loreto Garza, mientras Chávez le ganaba de manera dramática por unificación a Taylor cinco meses antes. Más adelante el mexicano daba cuenta de Camacho por paliza a 12 asaltos. Luego perdió frente al peligroso Frankie Randall. Tiene la marca de la división de 12 defensas de titulo.

Álvarez obtiene el título de super mediano AMB regular frente a Rocky Fielding, un campeón regularson que solo lo aventajaba al mexicano en altura. ¿Quienes eran los otros campeones? Callum Smith (Super AMB), Gilberto Ramírez (OMB), José Uzcategui (FIB) y el CMB estaba vacante, pero los retadores a disputar eran Avni Yildrim y Anthony Dirrell. Luego Álvarez renuncia al título.

CUARTA DIVISIÓN
Chavez intentó obtener el título welter y estoy seguro que si le pedía a la OMB ir por la correa que ese momento estaba vacante, dicha entidad le brindaba la oportunidad. Pero no, el deseaba ir por el cinto verde, el del CMB que estaba en poder de nada más y nada menos que Pernell Whitaker. El campeón FIB era el juvenil puertorriqueño Felix Trinidad y el de la AMB, el venezolano Crisanto España. El resultado con Whitaker un polémico empate, donde honestamente muchos observamos al estadounidense vencer. Pero el punto es, Chávez tuvo la oportunidad de ser campeón en cuatro divisiones al estilo de hoy dia, pero prefirió irse por la ruta más dura y que le podía dar más solidez a su legado.

Álvarez vence al campeón semi-pesado OMB Sergey Kovalev. Para nadie es un secreto que Kovalev era el menos peligroso y el combate así lo atestiguó. Los demás campeones eran por la AMB estaba Dmitry Bivol, por la FIB Arthur Beterbuev y por el CMB Oleksandr Gvozdyk. Luego Álvarez renunció al título.

En los tiempos de Chávez no existía la estu-pidez esa de campeón regular o supercampeón AMB, y la otra de campeón Franquicia CMB. Y con estos títulos de hoy día van a proliferar una gran cantidad de campeones. Como también matemáticamente el por ciento de posibilidad de ganar a algunos campeones mediocres es alta.

¿Que si algunos campeones del pasado también hicieron lo mismo que "Canelo" de buscar el campeón menos peligroso? ¡Cierto! Pero en este caso se habla de la historia de quién es el mejor de México. Contesten estas preguntas, ¿Cuantas veces Chávez escogió al campeón menos peligroso? ¿Tuvo Chávez dominio total en las tres divisiones? Ya tienen las respuesta, ¿Verdad? Ahora tomen esas preguntas pero con el nombre de "Canelo".

Tener más títulos divisionales no necesariamente te hace el mejor, si fuera así los expertos considerarían a Óscar de La Hoya mejor que "Sugar" Ray Leonard. Siempre señalaré que "Canelo" es muy buen boxeador, pero comenzar con el intento de colocarlo por encima de Chávez ya es rayar en la locura. ¿Porque no deja que el chico termine su carrera, para ver si es dominante en los medianos, super medianos y semi-pesado?

Creo que la pluma pagada con esos puntos se esta disparando en su propio pie.

Por: el caballero del boxeo.
Primer Lugar: Juego de Pronosticos y Reto de Campeones 2013, Segundo Lugar: Juego de Pronosticos y Reto de Campeones 2012
sophiasm20
Mensajes: 1
Registrado: Mié Abr 09, 2025 8:19 pm

Re: Boxeador real vs boxeador de fantasía …

Mensaje por sophiasm20 »

Me parece un análisis muy interesante y equilibrado, resaltando que más allá de los títulos y estadísticas, también es importante considerar el contexto y la calidad real de los rivales que enfrentaron tanto Chávez como "Canelo".
Responder