Re: Gana el Canelo por KOT
Publicado: Lun Mar 10, 2014 5:23 pm
El Canelo es algo novedoso para el boxeo mexicano, si bien se había tratado de prefabricar ídolos en el boxeo, como el malogrado Gato Gonzalez, que era galan, madreador, y muy comercial, terminaron desechandose por la falta de calidad en su boxeo, recordemos que el Gato trabajo en Telenovelas, y películas.
Otros como Ricardo Lopez "el finito" se le cuido en demasía al principio de su carrera, peleando con puros cubeteros, acomodadores, e indigentes.
Mas recientemente Julio Cesa Chavez el junior que también le sacaban rivales de las clínicas de recuperación de alcohólicos anónimos, así como vagos de feria pueblerina, de esos que se ganan mil pesos por aguantar tres rounds.
En todos los casos que recuerdo,aparte de los que cito, las peleas fáciles y los rivales a modo, siempre fueron un denominador común, lo que también fue común, es que el de enfrente podía lanzar una bala perdida , un "loki ponch" como diríamos en espanglish, o correr el riesgo que el de enfrente fuera un león rasurado, vaya no eran peleas arregladas, existía la posibilidad ínfima, si se desea pensar, que el ídolo en ciernes fuera cepillado por un mandarriazo de puro churro, esto es el rival a modo de acuerdo a sus posibilidades, no se iba a dejar ganar, menos a entregar la pelea, sin siquiera intentar colocarle un buen golpe, y porque no "pegarle al gordo" o sacarse la lotería derrotando al boxeador futuro ídolo chontal, o nahuatlaca.
Con el Canelo, no hay ningún riesgo, el rival no es a modo, el rival ya sabe lo que tiene que hacer, no oponer resistencia, y dejar que Saul Alvarez haga lo suyo, uno va a perder y el otro va a ganar, es todo.
Esa formula funciono con Leonard, Mayweather, De la Hoya y demás, es el teatro en aras de ganar dinero, apoyados por la publicidad y varios medios de comunicación a su servicio.
En USA funciona, y funciona bien, y en otras partes del orbe, con menos tradición boxistica también funciona, construye un ídolo, acorde a las experiencias pasadas, suprime los defectos, incrementa las virtudes que los llevaron a la fama y listo.
Copiaron a los Beatles, creando a los Monkees, hoy ya nadie se acuerda de ellos. Inventaron Taco Bell, y mucha gente cree, que los tacos en México, son igual de malos que los que ofrece esa cadena de comida rápida.
Con El Canelo quisieron llenar artificialmente un hueco que dejo el gran Julio Cesar Chavez, quizás el ultimo ídolo real del boxeo mexicano, la diferencia es que Julio Cesar Chavez, se gano todos los elogios en el ring, y al igual que los buenos productos publicitados, llenaron y cumplieron con las expectativas del consumidor, que eramos los aficionados al boxeo.
COn el Canelo la formula fue la misma, que con los supernegros, mucha publicidad, e inflarle el record con rivales ya aconsejados para hacer su papel de victimas.
"La problema" como dicen en mi rancho es que los mexicanos "somos guarines, pero nos fijamos", dejamos de ver al Chicharito por su mal desempeño, corrimos al Chepo de la Torre por tarugo, no compramos nada de lo que anuncie tarugo Sanchez porque es antipatico y mamón.
En su momento vetamos a los Levis, por que era la marca deportiva que patrocino a una de las peores selecciones nacionales, la de 1978.
En síntesis si un ídolo no responde a las expectativas con hechos, y con la verdad, el exceso de publicidad puede volverse en su contra y hacerlo el ser mas odioso.
Hace poco vimos el caso de la Lucerito, que anda matando animales.
Los ídolos, de verdad, en México, por lo general salen de forma espontanea, Juan Gabriel, El Raton Macias, El Chango Casanova, El Puas Oli-bares, El Mantequilla Napoles,El Chavo del Ocho, Rigo Tovar, Casarin, El Cordoves (este es Español)etecetera. Todos tenían algo en común no defraudaban, ellos no necesitaban de la publicidad, la publicidad los necesitaba a ellos.
Hoy lo del Canelo es un verdadero escándalo ¿ se repondrá de esta? ¿habrán aprendido la lección? ¿Televisa seguirá apoyando a un producto comercial que es negativo en su imagen, y que ya no venderá mas?
Otros como Ricardo Lopez "el finito" se le cuido en demasía al principio de su carrera, peleando con puros cubeteros, acomodadores, e indigentes.
Mas recientemente Julio Cesa Chavez el junior que también le sacaban rivales de las clínicas de recuperación de alcohólicos anónimos, así como vagos de feria pueblerina, de esos que se ganan mil pesos por aguantar tres rounds.
En todos los casos que recuerdo,aparte de los que cito, las peleas fáciles y los rivales a modo, siempre fueron un denominador común, lo que también fue común, es que el de enfrente podía lanzar una bala perdida , un "loki ponch" como diríamos en espanglish, o correr el riesgo que el de enfrente fuera un león rasurado, vaya no eran peleas arregladas, existía la posibilidad ínfima, si se desea pensar, que el ídolo en ciernes fuera cepillado por un mandarriazo de puro churro, esto es el rival a modo de acuerdo a sus posibilidades, no se iba a dejar ganar, menos a entregar la pelea, sin siquiera intentar colocarle un buen golpe, y porque no "pegarle al gordo" o sacarse la lotería derrotando al boxeador futuro ídolo chontal, o nahuatlaca.
Con el Canelo, no hay ningún riesgo, el rival no es a modo, el rival ya sabe lo que tiene que hacer, no oponer resistencia, y dejar que Saul Alvarez haga lo suyo, uno va a perder y el otro va a ganar, es todo.
Esa formula funciono con Leonard, Mayweather, De la Hoya y demás, es el teatro en aras de ganar dinero, apoyados por la publicidad y varios medios de comunicación a su servicio.
En USA funciona, y funciona bien, y en otras partes del orbe, con menos tradición boxistica también funciona, construye un ídolo, acorde a las experiencias pasadas, suprime los defectos, incrementa las virtudes que los llevaron a la fama y listo.
Copiaron a los Beatles, creando a los Monkees, hoy ya nadie se acuerda de ellos. Inventaron Taco Bell, y mucha gente cree, que los tacos en México, son igual de malos que los que ofrece esa cadena de comida rápida.
Con El Canelo quisieron llenar artificialmente un hueco que dejo el gran Julio Cesar Chavez, quizás el ultimo ídolo real del boxeo mexicano, la diferencia es que Julio Cesar Chavez, se gano todos los elogios en el ring, y al igual que los buenos productos publicitados, llenaron y cumplieron con las expectativas del consumidor, que eramos los aficionados al boxeo.
COn el Canelo la formula fue la misma, que con los supernegros, mucha publicidad, e inflarle el record con rivales ya aconsejados para hacer su papel de victimas.
"La problema" como dicen en mi rancho es que los mexicanos "somos guarines, pero nos fijamos", dejamos de ver al Chicharito por su mal desempeño, corrimos al Chepo de la Torre por tarugo, no compramos nada de lo que anuncie tarugo Sanchez porque es antipatico y mamón.
En su momento vetamos a los Levis, por que era la marca deportiva que patrocino a una de las peores selecciones nacionales, la de 1978.
En síntesis si un ídolo no responde a las expectativas con hechos, y con la verdad, el exceso de publicidad puede volverse en su contra y hacerlo el ser mas odioso.
Hace poco vimos el caso de la Lucerito, que anda matando animales.
Los ídolos, de verdad, en México, por lo general salen de forma espontanea, Juan Gabriel, El Raton Macias, El Chango Casanova, El Puas Oli-bares, El Mantequilla Napoles,El Chavo del Ocho, Rigo Tovar, Casarin, El Cordoves (este es Español)etecetera. Todos tenían algo en común no defraudaban, ellos no necesitaban de la publicidad, la publicidad los necesitaba a ellos.
Hoy lo del Canelo es un verdadero escándalo ¿ se repondrá de esta? ¿habrán aprendido la lección? ¿Televisa seguirá apoyando a un producto comercial que es negativo en su imagen, y que ya no venderá mas?