Es cierto, ''letal'' es sinónimo de ''mortal''
El gancho al hígado es dañino cuando se conecta con precisión y con técnica, es decir cuando el boxeador apunta con precisión y el golpe es compacto, con el brazo curvo y el puño enguantado levemente recostado para encajarse entre el hueso de la cadera y las costillas, allí está el hígado, entonces el golpe se siente como una aguja en el costado y luego zas! se aflojan las piernas.
Lo que sigue es que el sistema nervioso colapsa, resulta que el hígado es uno de los órganos vitales que tenemos en el cuerpo, y regula muchas de nuestras funciones.
Yo, a mi modo de ver, ese golpe no lo catalogaría como el más letal para un boxeador, por la sencilla razón de que es uno de los golpes mas díficiles de conectar, no solo de conseguir el blanco sino de encajarlo con técnica y precisión... además de que para vos tener una oportunidad ''limpia'' de conectar un gancho al hígado tenes que ser del tipo de boxeador mas ''toma y daca'' que filigranista -o estilista- porque tenes que estar arrimado a tu rival a una corta distancia para que conectes el gancho de forma compacta.
Para mi, el golpe mas letal sería el volado a la cabeza, como el que le conectó Salgado a Linares, allí no hubo nada de quijada de cristal porque el golpe aterrizó muy lejos de la mandíbula de Linares, aterrizó en la cabeza, creo que a nivel del lóbulo lateral de izquierda del venezolano, ese fue el golpe que lo condenó a la derrota mas allá de que haya recibido uno o dos golpes mas luego de ese letal volado de derecha.
No soy médico, pero creo que los golpes de esa naturaleza ocasionan un desplazamiento del cerebro el cual literalmente choca contra el cráneo produciendo algo así como un leve hematoma cerebral, leve pero que a nivel de las funciones cerebrales ese choque del cerebro contra el cráneo corta algunos circuitos químicos a nivel celular por eso el cuerpo se desvanace porque queda por unos nanosegundos desconectado de la conciencia.
En fin, un volado a la cabeza es como el efecto de la fuerza ''G'' sobre un cuerpo cuando sufre, por ejemplo, un choque automovilistico, el cerebro se desplaza, pesa el doble de su peso nominal, y va a chocar contra las paredes craneales.