Otro Grande Tapatio (articulo extraido de diarios de circulacion local):
Hace casi medio siglo, José “Joe” Becerra se convirtió en el primer campeón mundial jalisciense al derrotar en la división gallo al francés Alphonse Halimi y ahí nació una de las leyendas más grandes del boxeo rentado. Dios lo convirtió de humilde boxeador a campeón del mundo, pero en su camino ocurrió una tragedia. Mató a golpes en el ring a su rival y cayó en la angustia y desesperación, porque perdió su agresividad de golpear a su contrincante por temor a lo sucedido, pero al ver a la Santísima Virgen de Guadalupe con su tierna mirada y majestuosa bondad, lo hizo cambiar positivamente por la fortaleza que le dio para soportar los sufrimientos de la vida.
Jose Becerra, de 73 años de edad, nacido en el barrio de la antigua central camionera en Guadalajara, Jalisco. Cerca del famoso barrio de San Juan de Dios, ex-monarca universal de peso gallo y vengador del ídolo Raúl "Raton" Macías (Q.E.P.D.), es este bravo y enorme pugilista que pudo lograr mas hazañas boxísticas decidiendo dejar este deporte por el remordimiento de su conciencia que podría quedar loco o perderse en el alcoholismo.
Está casado, tiene siete hijos, murió uno que estaba en silla de ruedas. Conoce el dolor y la amargura pero la comprensión y amor que le da la Santísima Virgen de Zapopan, logra vencer la oscuridad porque la luz encuentra a Dios. Dicen que el tiempo no perdona y que todo lo cobra tarde o temprano. Y en efecto, a sus 73 años, ese momento llegó para el ex campeón mundial con su reciente retiro definitivo como instructor de boxeo.
Y es que sus piernas, esas que lo hicieron ser un rayo sobre el cuadrilátero cuando iniciaba su carrera deportiva en el barrio de la Antigua Central Camionera y luego en el de San Juan de Dios, hoy son su gran malestar; ya no puede andar lo suficiente ni aguantar de pie para seguir dando cátedra de ese pugilismo que lo llevó al Salón de la Fama de Estados Unidos, al Paseo de la Fama de Jalisco y a ser reconocido por la revista The Ring como uno de los máximos exponentes.
Los pasos de Becerra, quien se coronó el 8 de julio de 1959, son lentos, como lento se ha ido perdiendo su recuerdo de la memoria colectiva. Los niños y jóvenes actuales tendrán que preguntar a sus padres o abuelos quién fue “Joe” Becerra, el gran campeón, el hombre de pegada precisa que tantas veces enloqueció la Arena Coliseo de Medrano 67.
En la modesta comodidad de su hogar ubicado en la calle Jesús Amavisca de la Colonia Lomas del Paraíso, el campeón se da tiempo para recordar con sobriedad y detalle, pero con una voz arrastrada y pausada que denota cansancio, un poco de su pasado. Los años no perdonan. El boxeo menos.
Un problema de permanente fatiga muscular en sus piernas lo “noqueó” de poder seguir en el Code Jalisco, donde hace poco todavía ejercía como instructor de boxeo.
“Estoy bien, pero me he sentido malón, me acaban de jubilar del Code porque ya mis piernas no me ayudan, ya no puedo, me duelen y ahora sólo me la paso descansando en mi casa. Ahora ya puedo decir que estoy retirado definitvamente”, dice Becerra mientras sonríe.
Aunque el propio Becerra admite que su adiós del boxeo, pese a que seguía enseñando en el gimnasio para subsistir, le vino el sábado 24 de octubre de 1959, aquella noche fatídica en la que el estadounidense Walter Ingram falleció tras el pleito en el que defendía su cetro. La víspera era de fiesta para Becerra, para el boxeo mexicano, sin embargo, tras nueve rounds vino el fatal desenlace.
“Joe” recuerda que envió a Ingram a la lona, casi de inmediato el peleador de color se reincorporó, pero el mánager contrario tiró la toalla en señal de derrota, Ingram alcanzó a felicitar al jalisciense, sin embargo, al llegar a su esquina se desplomó y ahí todo terminó para los dos: Ingram falleció. Becerra nunca se pudo recuperar emocionalmente.
“Es algo que siempre me cuesta recordar, es un tema que casi siempre prefiero no hablar. He llorado mucho el desenlace y para mí es un verdadero martirio recordar esa maldita pelea”, asegura. Los años le han ayudado a mitigar ese dolor, pero la herida se ha quedado con él y se abre cada que recuerda.
Pero hoy, al amparo de su limitada pensión económica, Becerra prefiere no pensar demasiado en el pasado y sólo vivir el presente al lado de su familia.
Estudió hasta primaria para trabajar en un taller de carrocerías para autobuses urbanos que tenía Jorge Trigo, quien fue su primer manager, llevándoselo a Torreón donde debutó en el terreno amateur.
Lo grandioso de Becerra es haber noqueado al francés Alphonse Halimi en Los Angeles, California y quitarle el título mundial de los 53-500 kilos; vengó a Raul "Raton" Macías, quien perdió con Halimi "La Noche Triste del Boxeo Mexicano" el 6 de noviembre de 1957. La afición lloró el fracaso del excelente estilista del barrio de Tepito y enorme ídolo popular. Tenía 21 años de edad.
En esa misma función en pelea semifinal también perdió José Becerra ante Dwigh Hawkins por nocaut en cuatro rounds bajo la dirección del experimentado manager Pancho Rosales. El tapatío junto con Nacho "Pingüino" Escalante, ex campeón mosca de México fueron sparrings de Macías quien siempre se distinguió por su vida ordenada arriba y abajo del ring. Nada de alcohol ni drogas.
Becerra debutó profesionalmente a los 17 años de edad en su tierra de Jalisco en 1953 noqueando en cuatro a Ray Gómez ganando doscientos pesos. Su mayor bolsa fueron 50,000 dólares en Japón, al exponer el campeonato ante Yonekura el 23 de marzo de 1960, ganó por clara decisión. Solamente hizo dos exitosas defensas de su título porque ya no pudo dar el peso gallo; principalmente su conciencia lo atormentaba la por la muerte del negrito Walter Ingram, en Guadalajara, Jalisco, el 24 de octubre de 1959 tres meses después de haber conquistado el cetro universal ante Halimi el 8 de julio de ese 1959. Fulminó al galés en ocho vueltas y en la segunda vez en nueve el 4 de febrero de 1960, retuvo el campeonato.
Becerra fue el "coco" de José Medel. Tres veces lo noqueó y también venció en la revancha al estaunidense Hawkins. Ganó también a Billy Peackok quien noqueó y fracturó la mandíbula al "Raton" Macías; venció al tremendo noqueador cubano Manuel Armenteros y a muchos púgiles clasificados nacional e internacionalmente.
Medel ex campeón nacional gallo fue quien destronó al idolo José "Toluco" López y lo noqueó en la revancha ganándose el desprecio popular de la facción, porque humillo al "Toluco" quien fue víctima del alcoholismo. Ambos ya fallecieron. Medel el 31 de enero del Año 2001 a los 63 años de edad y "El Indio de Oro" a los 40 el 10 de diciembre de 1972.
Becerra, de paso lento con buena memoria sin olvidar su sencillez que lo hizo ganar amigos y admiradores entre ellos el tremendo ponchador Efrén "Alacrán" Torres quien se metió al boxeo viéndolo pelear, reveló que no le dio oportunidad al "Toluco" López de disputar el campeonato mundial porque cuando su tocayo era monarca de México, su manejador Arturo "Cuyo" Hernández, nunca lo aceptó como retador y por eso mi entrenador don Pancho Rosales, se olvidó del "Toluco" pese a que hubiera sido una pelea millonaria.
Al preguntarle por qué no aceptó la oferta de 70,000 dólares que le hizo Parnassus por exponer por tercera vez su corona ante Eder Jofre, moviendo la cabeza y con voz apagada contestó "La muerte del negrito Walter Ingram me chin... jamás pude reponerme de esa tragedia. Por eso cuando me enfrente al guanajuatense de San Luis de la Paz, Eloy Sánchez, me noqueó siendo el 30 de agosto de 1960 en Ciudad Juárez, Chihuahua. No podía tirar golpes. Tenía temor a lastimarlo. Esa muerte te repito, me chin..."
Becerra perdió por nocaut en el octavo y anunció su retiro, ante el disgusto del promotor Parnassus y su manager Pancho Rosales, ya fallecido les decía..." No puedo más...dejo el boxeo para siempre... Dios me sacó de pobre y le estoy agradecido pero...ya no puedo...me da miedo golpear a mi rival...prefirió salud que dinero".
Sin embargo, Becerra ya visiblemente recuperado de la muerte de Ingram, volvió a ponerse los guantes y regresó en 1962, peleó con un púgil local de nombre Alberto Martínez a quien noqueó en el sexto en la Perla Tapatía, pero nuevamente decidió olvidarse del box. Ahora es feliz y tiene paz espiritual en su corazón por su acercamiento con Dios y la Santísima Virgen.
Siete años permaneció Becerra en el boxeo de paga. Se inició a los 17 años y se retiró a los 26 en buenas facultades físicas y mentales, rodeado del amor y cariño de su esposa e hijos. Su récord es e 78 peleas y sólo 5 derrotas y dos empates cayó ante Luis Ibarra, Carlos Martínez, Germán Ahom, Hawkin, a quien en la revancha noqueó y Eloy Sánchez. Fue tremendo noqueador porque tenia dinamita en sus puños además de estilista era fajador, le gustaban los cambios de golpes aunque le faltó carisma para ser ídolo. Sobre el tema de la idolatría, Becerra dijo con voz titubeante por el peso de sus años sobre todo por los tremendos combates que tuvo "La muerte del negrito Ingram fue debido también al público porque me gritaban que era campeón de papel debido a que no tiraba golpes y eso me dolió por lo cual le pegue a placer"
"Me enojé la gente me gritaba ¡acábalo! ¡acábalo!... Me insistían. En el noveno cayó pero se reincorporó. Su manager lanzó la toalla para evitar el desigual encuentro. El negrito tuvo fuerzas para felicitarme. Se fue a su esquina y cayó en la lona. Tenía paralizado el cuerpo y nunca despertó" Becerra hablaba con voz entrecortada. Sus ojos se humedecieron.
Fue la página negra de la brillante carrera deportiva de Becerra quien ya no quiso seguir exponiendo su campeonato y decidió renunciar. Eloy Sánchez y el brasileño Eder Jofre se lo disputaron en Los Angeles, California, el 18 de noviembre de 1960 siendo noqueado el guanajuatense en el sexto.
La pelea de Becerra y el desafortunado Walter Ingram, era fuera del título a diez asaltos. Después vinieron otras tragedias a peleadores mexicanos de Lupe Pintor contra el inglés Owen y Ultiminio Ramos contra Davey Moore el 23 de marzo de 1963 y el cubano-mexicano también cayo moralmente.
Nombre: Jose Becerra
Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1936
Lugar: Guadalajara
Total de Peleas: 79
Ganadas:73
Perdidas: 4
Empates: 2
Salu2.