Página 2 de 2

Re: murio un chico de 17 años

Publicado: Lun Feb 04, 2013 3:37 am
por LeonardSpanish
Se supone que pusieron esa norma de un mes antes de la pelea no poder superar en un X por ciento el peso límite de la división para evitar un posible riesgo en una bajada de peso o deshidratación extrema. Cambiaron el día del pesaje oficial al día anterior de la pelea para evitar que suban los boxeadores deshidratos. Pero de que sirve todo esto si se le permite a personas subir con más 10 o 15 kilos por encima del límite de la división?

Subir con 15 kilos de más es subir casi 5 divisiones por encima. Las divisiones van casi de 3 en 3 kilos, para exactamente evitar un enfrentamiento desigual, evitar que ocurran injusticias y evitar que se produzcan abusos que pueden llevar a lesiones o muertes tanto a quien realiza la deshidratación como aquel que tiene que enfrentarse injustamente a alguien que le supera en 10 kilos.

No se puede entender como los organismos permiten este tipo de sucias jugadas poniendo en juego la vida de personas, que si ya el boxeo es un deporte que conlleva un gran riesgo, puede subir exponencialmente si no se vigila al milímetro la seguridad.

Por poner un ejemplo es como si en motociclismo se permitiera no llevar casco por reducir peso, o si en fórmula 1 se permitieran no llevar ni casco, ni arneses, ni protecciones en la cabina del piloto por jugar con ventaja al reducir el peso.

Hasta que no se realicen los cambios pertinentes en este deporte, cambios que cualquier ser humano con un mínimo de ética y moral conoce, seguirán llenando el boxeo este tipo de noticias.

Con cambios a realizar me refiero a lo siguiente:

- Pruebas OLÍMPICAS DURANTE EL ENTRENAMIENTO, ANTES Y DESPUÉS de la pelea. Y no esa mierda de test antidrogas de orina que hacen tan sólo el día antes y después de la pelea.

- Que un MES y una SEMANA antes del combate no se pueda superar en más de 2 KILOS el límite de la categoría, que EL DÍA ANTES de la pelea no se pueda superar y que EL MISMO DÍA de la pelea haya otro pesaje el cual no permita superar en 1 KILO el límite de la división.

Es tan fácil como eso, es muy fácil dar un peso específico a base de una buena dieta en vez de tomar diuréticos y desidratándose, tan sólo se requiere más esfuerzo, quien no esté dispuesto a afrontar ese esfuerzo es tan fácil como subir de categoría que para eso están.

Y no se les explica a los deportistas que tomar hormonas, sustancias que mejoran tu rendimiento es firmar un contrato con una muerte por fallo cardiaco, lesiones a largo o incluso corto plazo, tanto físicas como mentales.

Ambas cosas, en este deporte, son equiparables a un delito de homicidio intencionado pues al practicarlas, aumentan exponencialmente las posibilidades de la muerte de un ser humano. No es lo mismo doparse en ciclismo, tenis, futbol, basebol... que en el boxeo, la diferencia es que en unos deportes no haces daño a nadie más que tu, y en el boxeo no sólo te haces daño a ti mismo y a tu integridad física, sino que puedes provocar la muerte de tu rival.

Re: murio un chico de 17 años

Publicado: Lun Feb 04, 2013 6:11 am
por Tserleg
La verdad es que no sé si sería más seguro para los boxeadores pesarse el día o las 8 horas antes. Ahí no me meto. Pero sí hay una serie de medidas que pueden reducir el riesgo y frecuencia de muertes:

a) Edad mínima para boxear profesionalmente. Antes de los 18 me parece una barbaridad, incluso esa edad me parece poco pero como ya son mayores ahí se les puede dejar escoger. No me parece mal que los menores participen en torneos, pero siempre que sea con reglas amateur, sus protecciones y un número más decente de asaltos.

b) Asaltos nivelados. Aunque generalmente ya se intenta para que no decaiga el interes, solo que muchos que lo son sobre el papel después no lo son tanto después. Además, ello reduce riesgos pero no los elimina. A más de uno le parece mal el ejemplo de Alí vs Frazier III, pero ese fue un combate nivelado que precisamente fue parado porque el entrenador de Frazier temía por la vida de su púgil.

c) Responsabilidad por parte de los árbitros Y entrenadores. Cuando un combate está sentenciado y uno de los boxeadores está sufriendo castigo sin necesidad, vale la pena parar el ¿espectáculo? Y si hay un riesgo serio de morir o recibir secuelas aunque vaya ganando. Cuando vi el Cotto vs Margarito II a los entrenadores de Margarito pidiendo más y más asaltos cuando tenía el ojo a puntito de perderlo me repateó bastante. Señores, los títulos y dinero van y vienen, los ojos no.

d) Cambiar la concepción trágica del boxeo de muchos púgiles y gran parte del público. No he incluído a los boxeadores en c) porque aunque sean gente adulta y más que capaz de decidir o incluso rendirse por sí mismos, entiendo que algunos con la adrenalina se vuelvan algo suicidas y piensen más en el orgullo que en su seguridad. También respeto que un duro boxeador soporta todo el castigo del mundo sin rechistar. Pero cuando no se está ya en condiciones de seguir lo mejor es rendirse. Si estas tocado difícilmente remontaras contra el tipo que te ha dejado así y que sigue tan campante, a partir de ahí lo único que vas a hacer es acumular daños en el cerebro. Otra cosa es cuando tienes una pequeña posibilidad y no corres un peligro inminente, entonces sí es razonable apretar los dientes, sufrir e intentar la remontada. Pero es demasiado habitual ver casos en que si el árbitro no para la pelee el boxeador está demasiado predispuesto a morir. He incluído el público porque con sus comentarios muchas veces promueven que alguno boxeadores para contentarles no se rindan nunca y que aguanten lo que sea por mal que vaya la cosa.

Re: murio un chico de 17 años

Publicado: Mar Feb 05, 2013 4:44 pm
por AguantelaMoleMoli
tepis45 escribió:Pipino Cuevas empezo a los 15 años, a los 17 añitos era campeón nacional, y a los 18 era campeon mundial.
Tito Trinidad empezo a los 17 añitos.
Wilfredo Benitez a los 18 añitos era campeón mundial.
No es la edad, puede ser lo siguiente:
-Peleas desiguales, un novato muy bueno contra un veterano muy malo, o al reves.
-Referis mal preparados.
-El deshidratarse e hidratarse para dar el peso, es la peor tarugada que se puede hacer, es la principal causante de muertes.
Sin dudas esos temas que mencionan pueden influir, aparte los tres boxeadores que mencionaste eran fueras de serie, pero aun asi fíjate el caso que diste de Wilfredo Benitez, uno de los mejores de todos los tiempos, un estilista que recibía poco castigo y así y todo a los 25 años estaba destruido y hoy vemos en el estado en que se encuentra.
Por eso a las razones que vos bien pusiste, sin dudas se agrega la variable de la edad, a los 17 años una hombre aun esta en crecimiento y por ende es mas vulnerable.

Re: murio un chico de 17 años

Publicado: Mié Feb 06, 2013 6:20 am
por LuisBox
Para los que hemos boxeado sabemos y es el tema de todo el tiempo el maldito tema de dar el peso, yo les puedo mencionar sobre como se maneja a niveles amateur que es donde conozco el tema.

El detalle es en muchos casos encontar quien tiene un peso semajante, por ejemplo es muchos lugares existen pocos boxeoadores y todos con diferentes pesos y niveles, en el DF esto es menor por la cantidad de peleadores que existen, pero aun en este sitio a veces no se puede encontrar con quien pelear y se terminan enfrentando contra alguien de diferente peso.

Aca en las funciones más underground ves peleas de pesos welter contra pesos medio jr , pajas vs ligeros , etc, etc, simplemente porque no se encontró a nadie para rival del mismo peso y se toma como rival al mas parecido en peso, ahi solo calculo visual y obiamente acuerdo entre las partes , porque los peleadores y manejadores deciden pelear solo por las ancias que se tienen de pelear, y en esto me refiero a amateur y principiantes en el boxeo.

Ya a nivel profesional es similar la negigencia de organismo, promotores, managers , comisiones,televisoras, contratos, etc.
Por ahi vimos demasiadas peleas "opcionales" para grandes campeones y se aplaudian y peleaban contra completos desconocidos y de esto acuso a Chavez y Duran que de repente les ponian paquetes impresionantes, creo al menos en la actualidad el Floyd no hace eso y de menos aunque escoge rivales son conocidos y profesionales con records conocidos y con buena preparación, eso ha cambiado en el boxeo actual.

Saludos

Re: murio un chico de 17 años

Publicado: Mié Feb 06, 2013 6:29 am
por hector cruz
Por ahi vimos demasiadas peleas "opcionales" para grandes campeones y se aplaudian y peleaban contra completos desconocidos y de esto acuso a Chavez y Duran que de repente les ponian paquetes impresionantes
te refieres a sus peleas de titulo o a cualquiera en general, si es lo ultimo habría que ver que en los viejos tiempos muchos peleadores peleaban con desconocidos, mientras llegaban sus peleas de titulo, asi paso con robinson, willian pep y otros con 100 peleas.

Re: murio un chico de 17 años

Publicado: Mié Feb 06, 2013 6:46 am
por LuisBox
hector cruz escribió:
Por ahi vimos demasiadas peleas "opcionales" para grandes campeones y se aplaudian y peleaban contra completos desconocidos y de esto acuso a Chavez y Duran que de repente les ponian paquetes impresionantes
te refieres a sus peleas de titulo o a cualquiera en general, si es lo ultimo habría que ver que en los viejos tiempos muchos peleadores peleaban con desconocidos, mientras llegaban sus peleas de titulo, asi paso con robinson, willian pep y otros con 100 peleas.
Eran esas peleas opcionales que hacian despues de una defensa de titulo mundial o recien ganado, contra desconocidos tampoco voy a exagerar con mi comentario porque no se a que tanto ritmo e intensidad peleaban los canpeones, esto ya no se ve ultimamente.