Por favor esto es un post dónde inútiles como este personaje no son bienvenidos así que por favor se abstenga de decir tonterías, lo digo en serio, no sé como irán los foros porque no participo en ninguno, pero este post lo cree yo mismo y si se va a llenar de comentarios basura que no aportan nada lo borro y se acabó. No vuelvas a escribir en ningún post que haya escrito/vaya escribir y haznos un favor a todos.
Le volveré a responder ya que puede que alguien quede confundido por su ignorancia. Pero por favor "Krauser" no me hagas perder más el tiempo y dedícate a reventar otros posts y no los míos.
krauser escribió: Si lees bien mis post verás que yo tambien pienso que la cadera es lo más importante
Ahora si, cuando quedó en evidencia

...
krauser escribió:pero que hay cosas también importantes
Y quien dice que no?
krauser escribió:DE hecho, conozco gente que no desarrolla mucha potencia en la cadera que tiene una gran pegada y otros con con mucha potencia que no tienen ninguna.
Conozco a gente... típica frase que carece de ninguna fase científica (como todo lo que dices) por lo que ahí queda.
krauser escribió:Te explico...He conocido judokas con una potencia de torque en su cadera que pueden lanzar a tipos de muchos kg al suelo, sin embargo sus golpes son tremendamente ineficaces (fijate que no te digo flojos o sin fuerza).
He conocido... de nuevo la frase empieza bien... Aún así como es muy fácil dejarlo en evidencia, lo haré. Un judoka sabe golpear? Sabe usar su cadera correctamente para golpear? O la usa para derribar? Si tu inteligencia te da para entender que no es lo mismo un judoka que un boxeador, comprenderás que no tengan una "pegada muy efectiva". Si quieres cambia al luchador de MMA por tu super judoka y el artículo sigue igual. Técnica y potencia tienen que ir de la mano, no sé cuantas veces hay que repetirte la cosas. Potencia sin técnica no sirve de nada.
krauser escribió: pero despues es la potencia funcional, que se adquiere con la práctica.
Potencia funcional que se adquiere con la práctica...

De nuevo usa conceptos que tan sólo sabe cómo se escriben.
krauser escribió:Me gustaría preguntarte que opinas de boxeadores como "Titere" Vazquez, que no lo habras visto en tu vida. Mira en you tube, compañerito
De nuevo vuelve a "suponer". Si, sigo al Títere Vázquez, no me hace falta ir a youtube. Un gran campeón que con un boxeo nada atractivo se encarga de quitarse de en medio a todo aquel que se le cruza por delante. Por cierto pelea en febrero!
Y decir que el boxeo de Títere Vázquez no está sujeto a pragmatismos es cuanto menos patético... En el momento de que dices boxeadores ya están sujetos a pragmatismos. No te das cuenta de que cuando Títere Vazquez está en el ring es para boxear y no jugar a los bolos? Alguien le puede explicar la diferencia entre estilos de boxear y las diferentes expresiones que existen en el boxeo de técnica y biomecánica humana?
Menos pragmatismo boxístico tenía su último rival, Mercito Gesta, que si no recuerdo mal venía del Muay Thai. Ese es el caso de alguien que no "supo acomodarse" al pragmatismo del boxeo, y le queda mucho trabajo técnico por resolver. Y pequeños cambios técnicos dan grandes resultados. Aplica el cuento, tanto para Vázquez, como para Gesta.
Creo que también usas pragmatismo sin saber lo que significa...
olgalidia escribió:Lo mejor de este post es la paliza verbal que joaqin le mete a krauser a base de puro caderazo......jajaja
Cuando se tira uno a la piscina sin saber si está llena es lo que pasa. Lo normal de hacer afirmaciones sobre un tema que no se tiene ni la más mínima idea, creyendo lo contrario, es quedar en ridículo.
Nicolino escribió:Y definitivamente no se puede andar golpeando todo el tiempo con la cadera, hay veces que quita dinamismo, sorpresa.
Nicolino si se puede andar golpeando todo el tiempo con la cadera. Cualquier boxeador anda todo el tiempo pegando con la cadera salvo en algunos jabs, o golpes para tomar la distancia, algún golpe enrevesado que salga en medio de agarrones.. pero a la hora de lanzar un golpe mínimamente contundente todos usan la cadera (unos se nota más y otros menos). Y de nuevo: pequeños cambios en la técnica suponen grandes resultados.
Tampoco quita "dinamismo" o "sorpresa". Usar la cadera correctamente no va en detrimento de nada (al menos en el boxeo) sólo suma.
fantastic escribió:Impecable. No hay mucho que añadir para que quede clara la idea central que has querido transmitir. Ahora queda lo interesante, qúe ( y cómo) ejercicios implementar en nuestro programa de entrenamiento para trabajar algo tan importante. A mi me gusta el trabajo que hace Cressey con el besibol que es muy extrapolable al boxeo:
"People think I’m crazy when I say that we don’t Olympic lift our baseball players. We also don’t do much vertical jumping. At the end of the day, jumping high doesn’t really matter that much. Rotating fast and moving laterally quickly does, though, so we focus our power-oriented work on rotational medicine ball drills and lots of laterally-directed jumping/landing, and supplement it with lifting and sprinting."
Gracias Fantastic. Pero te recuerdo que estamos hablando de boxeo no de baseball. Cressey planifica su entrenamiento también. No usa todo el tiempo el balón medicinal. Hay que jugar con fuerza máxima, fuerza potencia, fuerza explosiva, velocidad, resistencia, técnica... y organizarlo todo en ciclos, mesociclos y microciclos. Además el boxeo profesional nos permite una más cómoda programación ya que se trata de llegar con el pico más alto de rendimiento a un fecha concreta, en un momento dado, no es una larga temporada de competición como pasa en otros deportes como fútbol, baloncesto, baseball... pero llevas razón en que tiene un factor muy transferible al boxeo (en el momento adecuado de la programación).
Cressey no usa los levantamiento olímpicos de halterofilia en sus jugadores de baseball, y la gente piensa que está loco (yo no pienso que esté loco sino que quita una carta de la baraja muy importante...) Pero no quita que no los use en otros atletas. De echo lo hace.
No hay que tomar lo que diga un entrenador al pie de la letra y aplicarlo a TODOS los deportes. También entre los mejores entrenadores hay conflicto (Boyle si usa derivados de los levantamientos olímpicos en muchos de sus atletas y no la sentadilla, y Cressey al contrario).
Veo que te gusta el baseball... échale un vistazo a este entrenamiento, este si sería aún más transferible al boxeo ya que los pies están bien plantados en el suelo:
http://www.stack.com/2014/01/09/ian-krol-workout/
Como ves se centra todo en la cadera. Parece que es verdad eso que ando diciendo...
(Por favor el próximo que diga que hay mil cosas más no sé que voy hacer con él! Estamos hablando de golpeo y técnica, fuerza, potencia, fuerza explosiva y velocidad van de la mano, y técnica no es sólo usar la cadera, hay mil cosas más, pero cuando se tiene la técnica asimilada (no confundir técnica con estilos de boxear) viene el momento de aumentar el rendimiento, y ahí entra en juego el entrenamiento de la cadera).
extended19 escribió:Todo golpe lanzado genera un movimiento de cadera, incluso los del Títere Vázquez. Krauser no está entendiendo lo que explica Joaquín.
extended19 escribió:El asunto aquí es aprender a conocer tu cuerpo partiendo del uso adecuado de la cadera, para que los impactos de tus golpes tengan más poder.
Hola Extended, gracias por aclarar un poco más las cosas, yo parece que me explico fatal o no sabrá leer e interpretar correctamente...
Y por favor Krauser, ya en serio, si tienes ganas de hacer el ridículo porque no tienes otra cosa mejor que hacer en tu vida vete a otro lado, no aquí. Esto es un tema serio.