Decadencia del boxeo mexicano
Re: Decadencia del boxeo mexicano
Decadencia.
(De decadente).
1. f. Declinación, menoscabo, principio de debilidad o de ruina.
2. f. En historia o en arte, período en el que esto sucede.
(Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
Como ya lo escribió alguien por aquí, lo que está pasando con el boxeo mexicano es un recambio generacional, los campeones mexicanos van a seguir surgiendo porque a mi modo de ver creo que es el único país del mundo donde el boxeo está enraizado en su gente, los niños quieren ser boxeadores para emular a sus idolos, incluso alguien ha escrito que en Mexico los padres ya pueden inscribir a sus hijos para que reciban clases de boxeo desde la tierna edad de 5 años, lo cual en mi país si un padre lo lleva a su hijo a esa edad para comenzar en la practica del boxeo la LOPNA (Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) se lo llevaría preso para protegerlo al niño de un deporte que implica brutalidad física.
Yo he vivido en USA durante mis estudios universitarios, y allí el boxeo no existe en términos de popularidad, incluso la MMA lo ha superado en el gusto del público, lo cual no implica que no lo practiquen y que sigan surgiendo campeones gringos, pero no como en antaño que tenían 5 o 6 grandes campeones en la misma contemporaneidad, y esa merma de grandes campeones seguirá en la misma medida en que el boxeo siga perdiendo adeptos -y por consiguiente practicantes- al boxeo.
En mi país es mas penosa la situación, ya no se montan ni carteleras boxísticas, por ende ya no es mas rentable ser boxeador profesional porque no vas a pelear en el país porque sencillamente no organizan carteleras y vas a estar desempleado, a menos que emigres a USA, Panamá o Mexico, y eso si ha provocado un declive en el boxeo venezolano... en sintesis el boxeo de mi país si está en decadencia y se puede decir sin cortapisas.
Lo que sucede con el boxeo mexicano es, a mi modo de verlo, 1) a pesar de lo grande que es Mexico para el boxeo mundial (y vaya que lo seguirá siendo en el futuro como lo fué en el pasado y como lo es en el presente) no tiene una escuela de boxeo propia, como las excelsas escuelas cubanas y gringas, y la escuela de la europa oriental... y 2) el niño y el adolescente mexicanos que se inician en el boxeo me imagino que son como los foristas mexicanos que pululan este site, les gusta el toma y daca, el arrojo y la valentía, en detrimento de la técnica y la espectacularidad.
Todos los foristas no mexicanos de este site sabemos cómo la mayoría de los que sí lo son se refieren peyorativamente a grandes boxeadores como Money Mayweather, Rigondeaux, Gamboa y Lara, los tildan de correcaminos, de cobardes, de cangrejos, de aburridos, etc, etc, solo porque no se olvidan de la técnica y la espectacularidad y se caen a trompadas con el oponente para escenificar un grotesco espectáculo de arrojo y sangre... y si tomamos en cuenta que todo boxeador en ciernes fue primero un aficionado es lógico avizorar que en Mexico un boxeador técnico seguirá siendo la excepción y un boxeador tirapiedra la regla... porque es como les gusta, viven y sienten el boxeo.
Por allí alguien escribió una vez alegrándose de que tenían mas de 15 ''campeones mundiales actuales'', pero alguien le replicó que cuántos de esos campeones eran ''realmente buenos'', para pasar a escribir a continuación que mantuviera vivo el thread un año mas para ver cuánto iban a durar con esos títulos, y eso es ley, es lo que está pasando en la actualidad, unos van alcanzando títulos y perdiéndolos porque es todo lo que hay, y otros van conservándolos porque sí son buenos en realidad, unos menos, otros más.
Buen post Jhonny, mi amigo personal y paisano porque somos de la misma gran ciudad: Maracaibo, la tierra del sol amada !
(De decadente).
1. f. Declinación, menoscabo, principio de debilidad o de ruina.
2. f. En historia o en arte, período en el que esto sucede.
(Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
Como ya lo escribió alguien por aquí, lo que está pasando con el boxeo mexicano es un recambio generacional, los campeones mexicanos van a seguir surgiendo porque a mi modo de ver creo que es el único país del mundo donde el boxeo está enraizado en su gente, los niños quieren ser boxeadores para emular a sus idolos, incluso alguien ha escrito que en Mexico los padres ya pueden inscribir a sus hijos para que reciban clases de boxeo desde la tierna edad de 5 años, lo cual en mi país si un padre lo lleva a su hijo a esa edad para comenzar en la practica del boxeo la LOPNA (Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) se lo llevaría preso para protegerlo al niño de un deporte que implica brutalidad física.
Yo he vivido en USA durante mis estudios universitarios, y allí el boxeo no existe en términos de popularidad, incluso la MMA lo ha superado en el gusto del público, lo cual no implica que no lo practiquen y que sigan surgiendo campeones gringos, pero no como en antaño que tenían 5 o 6 grandes campeones en la misma contemporaneidad, y esa merma de grandes campeones seguirá en la misma medida en que el boxeo siga perdiendo adeptos -y por consiguiente practicantes- al boxeo.
En mi país es mas penosa la situación, ya no se montan ni carteleras boxísticas, por ende ya no es mas rentable ser boxeador profesional porque no vas a pelear en el país porque sencillamente no organizan carteleras y vas a estar desempleado, a menos que emigres a USA, Panamá o Mexico, y eso si ha provocado un declive en el boxeo venezolano... en sintesis el boxeo de mi país si está en decadencia y se puede decir sin cortapisas.
Lo que sucede con el boxeo mexicano es, a mi modo de verlo, 1) a pesar de lo grande que es Mexico para el boxeo mundial (y vaya que lo seguirá siendo en el futuro como lo fué en el pasado y como lo es en el presente) no tiene una escuela de boxeo propia, como las excelsas escuelas cubanas y gringas, y la escuela de la europa oriental... y 2) el niño y el adolescente mexicanos que se inician en el boxeo me imagino que son como los foristas mexicanos que pululan este site, les gusta el toma y daca, el arrojo y la valentía, en detrimento de la técnica y la espectacularidad.
Todos los foristas no mexicanos de este site sabemos cómo la mayoría de los que sí lo son se refieren peyorativamente a grandes boxeadores como Money Mayweather, Rigondeaux, Gamboa y Lara, los tildan de correcaminos, de cobardes, de cangrejos, de aburridos, etc, etc, solo porque no se olvidan de la técnica y la espectacularidad y se caen a trompadas con el oponente para escenificar un grotesco espectáculo de arrojo y sangre... y si tomamos en cuenta que todo boxeador en ciernes fue primero un aficionado es lógico avizorar que en Mexico un boxeador técnico seguirá siendo la excepción y un boxeador tirapiedra la regla... porque es como les gusta, viven y sienten el boxeo.
Por allí alguien escribió una vez alegrándose de que tenían mas de 15 ''campeones mundiales actuales'', pero alguien le replicó que cuántos de esos campeones eran ''realmente buenos'', para pasar a escribir a continuación que mantuviera vivo el thread un año mas para ver cuánto iban a durar con esos títulos, y eso es ley, es lo que está pasando en la actualidad, unos van alcanzando títulos y perdiéndolos porque es todo lo que hay, y otros van conservándolos porque sí son buenos en realidad, unos menos, otros más.
Buen post Jhonny, mi amigo personal y paisano porque somos de la misma gran ciudad: Maracaibo, la tierra del sol amada !
Re: Decadencia del boxeo mexicano
Nicola escribió:
Como ya lo escribió alguien por aquí, lo que está pasando con el boxeo mexicano es un recambio generacional, los campeones mexicanos van a seguir surgiendo porque a mi modo de ver creo que es el único país del mundo donde el boxeo está enraizado en su gente, los niños quieren ser boxeadores para emular a sus idolos, incluso alguien ha escrito que en Mexico los padres ya pueden inscribir a sus hijos para que reciban clases de boxeo desde la tierna edad de 5 años, lo cual en mi país si un padre lo lleva a su hijo a esa edad para comenzar en la practica del boxeo la LOPNA (Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) se lo llevaría preso para protegerlo al niño de un deporte que implica brutalidad física.
Nicola, te equivocas aqui. Aqui en Mexico como en el mundo el deporte mas practicado es el futbol.
Clases desde los 5 años de edad?? Nada de eso. Creo que en tu escrito aceptas que Mexico es una potencia, pero lo aceptas con ciertas diferencias o envidias. Y vienes a decir que en Mexico hay tanto campeon porque a los 5 años ya empezamos a boxear. Una mentira en todo su esplendor. No es asi.
Lo que sucede con el boxeo mexicano es, a mi modo de verlo, 1) a pesar de lo grande que es Mexico para el boxeo mundial (y vaya que lo seguirá siendo en el futuro como lo fué en el pasado y como lo es en el presente) no tiene una escuela de boxeo propia, como las excelsas escuelas cubanas y gringas, y la escuela de la europa oriental... y 2) el niño y el adolescente mexicanos que se inician en el boxeo me imagino que son como los foristas mexicanos que pululan este site, les gusta el toma y daca, el arrojo y la valentía, en detrimento de la técnica y la espectacularidad.
No veo como si a nuestros boxeadores les guste el "toma y daca" van a ir en detrimento de la "espectacularidad". O dime Nicola, es espectacular ver a Mayweather??? o la ultima pelea de Rigo contra Agbeko??? Por dios eso no es espectaculo, son basofias de peleas. Mucha tecnica, pero nada de emocion.
Mexico no tiene escuela propia??? Por dios una vez mas. Si Mayweather es un peleador frio, calculador y corredor asi como lo fue Leonard o Ali. Pero que me dices de un Tyson o de un Tommy Hearns o de un Marvin Hagler. Ya por la variedad de sus peleadores Estados Unidos no tiene una escuela propia.
O es que Cuba tambien todos son bailarines?? Claro que no. Gamboa un excelente peleador que cruza golpes que se faja cuando lo tiene que hacer, que no se conforma con ganar por DU corriendo y defendiendose de su rival.
O dime, Wladimir Klitschcko pelea igual que Kostya Tzyu o que Golovkin????
Entonces Nicola, ninguna escuela de boxeo es igual a otra. En todas se da la variacion de estilos. En todas.
Todos los foristas no mexicanos de este site sabemos cómo la mayoría de los que sí lo son se refieren peyorativamente a grandes boxeadores como Money Mayweather, Rigondeaux, Gamboa y Lara, los tildan de correcaminos, de cobardes, de cangrejos, de aburridos, etc, etc, solo porque no se olvidan de la técnica y la espectacularidad y se caen a trompadas con el oponente para escenificar un grotesco espectáculo de arrojo y sangre... y si tomamos en cuenta que todo boxeador en ciernes fue primero un aficionado es lógico avizorar que en Mexico un boxeador técnico seguirá siendo la excepción y un boxeador tirapiedra la regla... porque es como les gusta, viven y sienten el boxeo.
Cobardes no. Pero que quieres que digamos que Rigo y Mayweather son sinonimo de una gran pelea??? Claro que no, son la viva imagen del aburrimiento hecho boxeo. Lara y Gamboa han dado grandes batallas no son tan aburridos. No se Nicola, es un afan de no entender lo que queremos decir los que demeritamos el boxeo aburrido. Quieren que les pongamos piedritas o un abaco para que les den las cuentas. Por dios tu que eres un genio matematico o fisico nuclear o algo asi, no entiendes. Que para nosotros ver a un Cotto (con gran tecnica, pero con arrojo y ataque) es una delicia, Ver a un Maravilla Martinez tambien con gran tecnica pero levantandose de caer a la lona a ganar peleas otra delicia, a un Manny Pacquiao brincar de lado a lado tirando de todos los angulos posibles tambien es una delicia. Ver tambien a un Rigo haciendo pedazos a un Nonito Donaire con sus contras fue excelente (su mejor actuacion, porque todas sus demas peleas malisimas), ver a un Broner inmovilizar a su rival pero siempre de frente dando pelea tambien es excelente. Tirapiedras la regla??? ppppfffff Y donde dejas al Finito, a Marquez, a Morales, a Barrera. Sin duda los mas grandes campeones mexicanos no han sido tirapiedras y lo sabes. saludos
Re: Decadencia del boxeo mexicano
nicola, tu pais desde que murio el tirapiedras mayor de edwin valero dejo de existir boxisticamente hablando, Linares quien alguna vez prometio se diluyo dramaticamente, Cermeño fue intinero solamente, liborio solis es un buen calador y paramos de contar, ojala algun dia en Venezuela vuelvan a salir buenos peleadores pero si el boxeo Mexicano esta en decadencia imaginate donde esta PR, Venezuela, y hasta Panama,incluso porque no Argentina, dificil los tiempos para estos paises que tradicionamente aportan o aportaron buenos peleadores.
saludos.
saludos.
Re: Decadencia del boxeo mexicano
Nicola, te equivocas aqui. Aqui en Mexico como en el mundo el deporte mas practicado es el futbol.
Eso lo sé, Ulysex, el deporte nacional en Mexico es el fútbol, dale algo de crédito a mi inteligencia como para saber algo tan básico.
Clases desde los 5 años de edad?? Nada de eso. Creo que en tu escrito aceptas que Mexico es una potencia, pero lo aceptas con ciertas diferencias o envidias. Y vienes a decir que en Mexico hay tanto campeon porque a los 5 años ya empezamos a boxear. Una mentira en todo su esplendor. No es asi.
He escrito que alguien mencionó en este mismo thread que ahora en Mexico podrán enseñar a los niños a boxear a esa edad... no estoy infiriendo en que por eso es que tienen tantos campeones de boxeo porque es ahora cuando lo planifican hacer según ese comentario, así que tu comentario de que he escrito ''una mentira en todo su esplendor'' no es tal cual, sino mas bien producto de que o no entendiste lo que escribí en el párrafo de marras ó lo tergiversaste de algún modo.
No veo como si a nuestros boxeadores les guste el "toma y daca" van a ir en detrimento de la "espectacularidad". O dime Nicola, es espectacular ver a Mayweather??? o la ultima pelea de Rigo contra Agbeko??? Por dios eso no es espectaculo, son basofias de peleas. Mucha tecnica, pero nada de emocion.
Mexico no tiene escuela propia??? Por dios una vez mas. Si Mayweather es un peleador frio, calculador y corredor asi como lo fue Leonard o Ali. Pero que me dices de un Tyson o de un Tommy Hearns o de un Marvin Hagler. Ya por la variedad de sus peleadores Estados Unidos no tiene una escuela propia.
O es que Cuba tambien todos son bailarines?? Claro que no. Gamboa un excelente peleador que cruza golpes que se faja cuando lo tiene que hacer, que no se conforma con ganar por DU corriendo y defendiendose de su rival.
Yo no hablo de espectáculo, hablo de la espectacularidad de la técnica, espectacularidad del dominio de todas las facetas subyacentes en el boxeo, el manual y las habilidades, de eso es de lo que lo que hablo en ese comentario, si Rigo es tan extraordinario y su técnica tan espectacular que hace ver a sus rivales como mediocres, y eso hace deslucir para ti el espectáculo porque no hay intercambio furibundo y violento de golpes excento de técnica, eso no es problema de Rigo... o acaso querés que Rigo olvide su bagaje técnico y se convierta en un tirapiedra para que sus rivales sean mas competitivos?
Muchos aquí habían encumbrado al Canelo Alvarez al Olimpo del boxeo, lo creyeron la promesa del boxeo, y Money Mayweather lo borró de los encordados, literalmente lo hizo, su dominio fué abrumador, les pareció la pelea aburrida porque solo hubo un boxeador sobre el ring? y qué culpa tiene Money Mayweather de ser tan excepcionalmente bueno, dueño de una técnica espectacular? el tipo que va ganando no cambia sobre esa base de que va dictando cátedra de boxeo, es el tipo que va perdiendo el que tiene que cambiar la suerte de la pelea... yo sí la disfruté esa pelea, no porque callara bocas y aterrizara a la tierra a muchos, sino porque el arte de pegar y no dejarse pegar dejó su bella impronta en esa pelea.
Y los EE.UU. si tienen una escuela propia, igual que Cuba tiene la suya, igual que los paises de Europa Oriental, hasta Panamá tiene la suya propia que es muy técnica y marrullera y que representa muy bien Chemito Moreno, que no lo aceptes es tu problema, yo no ofendo ni insulto porque diga que Mexico no tiene escuela propia, tampoco Puerto Rico la tiene, no es mal de morirse.
Qué querés que piense cuando decís que ''se conforma con ganar por DU corriendo y defendiéndose del rival?'' Rigo no corre, no sé como lo ves vos como si fuera una marathon en vez de una pelea de boxeo, él tiene el dominio total sobre el ring, pega y se repliega para defenderse, y usa la maestría defensiva como mejor arma de ataque. Yo no he visto tampoco a Money Mayweather correr, está claro que para muchos foristas de este site la maestría defensiva se debería abolir del boxeo para que en la pelea sobreabunde el intercambio de golpes y la sangre gotee sobre el ring.
Y donde dejas al Finito, a Marquez, a Morales, a Barrera. Sin duda los mas grandes campeones mexicanos no han sido tirapiedras y lo sabes. saludos.
Sin duda, grandes campeones mexicanos de todos los tiempos, pero comparados con esa enorme cantidad de campeones que han tenido y que tiene en la actualidad son la excepción, porque son los menos, y deberías reconocerlo vos que sales muy acertadamente a contraponerlos a los tirapiedras y has encontrado pocos ejemplos, ese es mi punto, no demeritando a Mexico como la potencia que es.
Y, por último, Ulisex, no condiciono la grandeza de Mexico para el boxeo profesional, la reconozco y punto, no la pongo en dudas. Envidia? por Dios ya somos mayorcitos como para seguir achacandole la envidia a las críticas, yo soy una persona muy orgullosa de ser lo que soy, y de ser como soy, es decir soy una criatura de Dios conforme con lo que el padre creador me ha dado, en todo caso cómo puedo sentir envidia del boxeo mexicano, algo abstracto como el boxeo, yo sentiría sana envidia de Madiba, quisiera ser para el mundo de tanta utilidad como Nelson Mandela.
Eso lo sé, Ulysex, el deporte nacional en Mexico es el fútbol, dale algo de crédito a mi inteligencia como para saber algo tan básico.
Clases desde los 5 años de edad?? Nada de eso. Creo que en tu escrito aceptas que Mexico es una potencia, pero lo aceptas con ciertas diferencias o envidias. Y vienes a decir que en Mexico hay tanto campeon porque a los 5 años ya empezamos a boxear. Una mentira en todo su esplendor. No es asi.
He escrito que alguien mencionó en este mismo thread que ahora en Mexico podrán enseñar a los niños a boxear a esa edad... no estoy infiriendo en que por eso es que tienen tantos campeones de boxeo porque es ahora cuando lo planifican hacer según ese comentario, así que tu comentario de que he escrito ''una mentira en todo su esplendor'' no es tal cual, sino mas bien producto de que o no entendiste lo que escribí en el párrafo de marras ó lo tergiversaste de algún modo.
No veo como si a nuestros boxeadores les guste el "toma y daca" van a ir en detrimento de la "espectacularidad". O dime Nicola, es espectacular ver a Mayweather??? o la ultima pelea de Rigo contra Agbeko??? Por dios eso no es espectaculo, son basofias de peleas. Mucha tecnica, pero nada de emocion.
Mexico no tiene escuela propia??? Por dios una vez mas. Si Mayweather es un peleador frio, calculador y corredor asi como lo fue Leonard o Ali. Pero que me dices de un Tyson o de un Tommy Hearns o de un Marvin Hagler. Ya por la variedad de sus peleadores Estados Unidos no tiene una escuela propia.
O es que Cuba tambien todos son bailarines?? Claro que no. Gamboa un excelente peleador que cruza golpes que se faja cuando lo tiene que hacer, que no se conforma con ganar por DU corriendo y defendiendose de su rival.
Yo no hablo de espectáculo, hablo de la espectacularidad de la técnica, espectacularidad del dominio de todas las facetas subyacentes en el boxeo, el manual y las habilidades, de eso es de lo que lo que hablo en ese comentario, si Rigo es tan extraordinario y su técnica tan espectacular que hace ver a sus rivales como mediocres, y eso hace deslucir para ti el espectáculo porque no hay intercambio furibundo y violento de golpes excento de técnica, eso no es problema de Rigo... o acaso querés que Rigo olvide su bagaje técnico y se convierta en un tirapiedra para que sus rivales sean mas competitivos?
Muchos aquí habían encumbrado al Canelo Alvarez al Olimpo del boxeo, lo creyeron la promesa del boxeo, y Money Mayweather lo borró de los encordados, literalmente lo hizo, su dominio fué abrumador, les pareció la pelea aburrida porque solo hubo un boxeador sobre el ring? y qué culpa tiene Money Mayweather de ser tan excepcionalmente bueno, dueño de una técnica espectacular? el tipo que va ganando no cambia sobre esa base de que va dictando cátedra de boxeo, es el tipo que va perdiendo el que tiene que cambiar la suerte de la pelea... yo sí la disfruté esa pelea, no porque callara bocas y aterrizara a la tierra a muchos, sino porque el arte de pegar y no dejarse pegar dejó su bella impronta en esa pelea.
Y los EE.UU. si tienen una escuela propia, igual que Cuba tiene la suya, igual que los paises de Europa Oriental, hasta Panamá tiene la suya propia que es muy técnica y marrullera y que representa muy bien Chemito Moreno, que no lo aceptes es tu problema, yo no ofendo ni insulto porque diga que Mexico no tiene escuela propia, tampoco Puerto Rico la tiene, no es mal de morirse.
Qué querés que piense cuando decís que ''se conforma con ganar por DU corriendo y defendiéndose del rival?'' Rigo no corre, no sé como lo ves vos como si fuera una marathon en vez de una pelea de boxeo, él tiene el dominio total sobre el ring, pega y se repliega para defenderse, y usa la maestría defensiva como mejor arma de ataque. Yo no he visto tampoco a Money Mayweather correr, está claro que para muchos foristas de este site la maestría defensiva se debería abolir del boxeo para que en la pelea sobreabunde el intercambio de golpes y la sangre gotee sobre el ring.
Y donde dejas al Finito, a Marquez, a Morales, a Barrera. Sin duda los mas grandes campeones mexicanos no han sido tirapiedras y lo sabes. saludos.
Sin duda, grandes campeones mexicanos de todos los tiempos, pero comparados con esa enorme cantidad de campeones que han tenido y que tiene en la actualidad son la excepción, porque son los menos, y deberías reconocerlo vos que sales muy acertadamente a contraponerlos a los tirapiedras y has encontrado pocos ejemplos, ese es mi punto, no demeritando a Mexico como la potencia que es.
Y, por último, Ulisex, no condiciono la grandeza de Mexico para el boxeo profesional, la reconozco y punto, no la pongo en dudas. Envidia? por Dios ya somos mayorcitos como para seguir achacandole la envidia a las críticas, yo soy una persona muy orgullosa de ser lo que soy, y de ser como soy, es decir soy una criatura de Dios conforme con lo que el padre creador me ha dado, en todo caso cómo puedo sentir envidia del boxeo mexicano, algo abstracto como el boxeo, yo sentiría sana envidia de Madiba, quisiera ser para el mundo de tanta utilidad como Nelson Mandela.
Última edición por Nicola el Vie Dic 13, 2013 9:03 am, editado 1 vez en total.
Re: Decadencia del boxeo mexicano
Pau, muy respetuosamente te digo que no leíste mi comentario, por dos razones:
1) En un párrafo afirmo que si algún boxeo está en decedencia es el de Venezuela, porque a nadie le interesa ni practicarlo ni muchos menos montar carteleras.
2) En el primer párrafo reafirmé lo dicho por un forista que me precedió, que lo que sucede es que hay un RECAMBIO GENERACIONAL en el boxeo mexicano, jamás mencioné que haya decadencia.
Infiero que como me maliterpretaste, entonces por defecto comenzaste a hablar del boxeo venezolano cuando ese tema no está sobre el tapete, ni Linares, Ni el desaperido Inca Valero, ni Liborio ni Cermeño, el título del thread es ''Decadencia del boxeo mexicano'' y a él me he ceñido estrictamente.
1) En un párrafo afirmo que si algún boxeo está en decedencia es el de Venezuela, porque a nadie le interesa ni practicarlo ni muchos menos montar carteleras.
2) En el primer párrafo reafirmé lo dicho por un forista que me precedió, que lo que sucede es que hay un RECAMBIO GENERACIONAL en el boxeo mexicano, jamás mencioné que haya decadencia.
Infiero que como me maliterpretaste, entonces por defecto comenzaste a hablar del boxeo venezolano cuando ese tema no está sobre el tapete, ni Linares, Ni el desaperido Inca Valero, ni Liborio ni Cermeño, el título del thread es ''Decadencia del boxeo mexicano'' y a él me he ceñido estrictamente.
PAU MUÑOZ escribió:
nicola, tu pais desde que murio el tirapiedras mayor de edwin valero dejo de existir boxisticamente hablando, Linares quien alguna vez prometio se diluyo dramaticamente, Cermeño fue intinero solamente, liborio solis es un buen calador y paramos de contar, ojala algun dia en Venezuela vuelvan a salir buenos peleadores pero si el boxeo Mexicano esta en decadencia imaginate donde esta PR, Venezuela, y hasta Panama,incluso porque no Argentina, dificil los tiempos para estos paises que tradicionamente aportan o aportaron buenos peleadores.
saludos.
Re: Decadencia del boxeo mexicano
bueno nicola ¡¡ yo fui el q mencione sobre q en mi ciudad abrieron cursos de deportes en las zonas deportivas y q por primera ves q yo he visto incluyeron al boxeo ¡¡ mi chavito de 5 se inscribio y practica pero por q me ve a mi los fines viendo boxeo o me ve q veo videos en la cumpu, pero solamente por eso, me imagino q si un niño no hay nadie en la familia o amigos q les guste el boxeo, ese niño se dedicara a jugar futbol ¡¡Nicola escribió:He escrito que alguien mencionó en este mismo thread que ahora en Mexico podrán enseñar a los niños a boxear a esa edad...
lo q es lo mismo q no por estos cursos en mi ciudad no quiere decir q se haga en cada una de las ciudades de mexico , ni q todos los niños van y prueban suerte desde temprana edad
en fin , aunq no me lo creas me gusto tu post ¡¡ al menos no le tiraste tanta tierra al boxeo mexicano como lo sueles hacer en cada post tuyo ¡¡¡
reconociste algunas cosas y criticaste otras asi q post balanceado ¡¡
Re: Decadencia del boxeo mexicano
Gracias, Rocky, y aunque no lo creas yo no le tiro tierra al boxeo mexicano, al menos no conscientemente, yo critico es al tirapiedras mexicano, pero al que sigue la línea de Finito no, ni de Barrera, para mí siempren tendrán uds boxeadores como Finito, Barrera, JC Chávez Sr, pero también tendrán la buena legión de tirapiedras, clásicos guerreros de toma y daca porque como dicen por ahí la mayoría de los boxeadores mexicanos dejan la vida sobre un ring.
Bueno, sobre los cursos de boxeo a tan tierna edad, corrijo mi error y gracias por aclararmelo, no es en todas las ciudades mexicana, yo te digo de plano que estoy en desacuerdo porque a esa tierna edad se debe conservar la inocencia del espíritu y yo creo que el boxeo aun y con todas sus reglamentaciones y su humanización, es un deporte violento porque propulsa golpear cabeza y órganos vitales del oponente para someterlo...
Bueno, sobre los cursos de boxeo a tan tierna edad, corrijo mi error y gracias por aclararmelo, no es en todas las ciudades mexicana, yo te digo de plano que estoy en desacuerdo porque a esa tierna edad se debe conservar la inocencia del espíritu y yo creo que el boxeo aun y con todas sus reglamentaciones y su humanización, es un deporte violento porque propulsa golpear cabeza y órganos vitales del oponente para someterlo...
rockystar escribió:bueno nicola ¡¡ yo fui el q mencione sobre q en mi ciudad abrieron cursos de deportes en las zonas deportivas y q por primera ves q yo he visto incluyeron al boxeo ¡¡ mi chavito de 5 se inscribio y practica pero por q me ve a mi los fines viendo boxeo o me ve q veo videos en la cumpu, pero solamente por eso, me imagino q si un niño no hay nadie en la familia o amigos q les guste el boxeo, ese niño se dedicara a jugar futbol ¡¡Nicola escribió:He escrito que alguien mencionó en este mismo thread que ahora en Mexico podrán enseñar a los niños a boxear a esa edad...
lo q es lo mismo q no por estos cursos en mi ciudad no quiere decir q se haga en cada una de las ciudades de mexico , ni q todos los niños van y prueban suerte desde temprana edad
en fin , aunq no me lo creas me gusto tu post ¡¡ al menos no le tiraste tanta tierra al boxeo mexicano como lo sueles hacer en cada post tuyo ¡¡¡
reconociste algunas cosas y criticaste otras asi q post balanceado ¡¡
Re: Decadencia del boxeo mexicano
jajaj pues mira nicola q siempre estuve en un error ?? siempre te he considerado el ANTIMEXICANO del foro ¡¡ q incluso mas q los compay cubanos ¡¡¡¡ nunca habia leido q le dabas credito a un boxeador mexicano ¡¡ o al boxeo mexicano ¡¡ q se le critique pues es normal ¡¡¡ no es perfecto ¡¡ pero debe de haber balance en los escritos ¡¡¡Nicola escribió:Gracias, Rocky, y aunque no lo creas yo no le tiro tierra al boxeo mexicano, al menos no conscientemente, yo critico es al tirapiedras mexicano, pero al que sigue la línea de Finito no, ni de Barrera, para mí siempren tendrán uds boxeadores como Finito, Barrera, JC Chávez Sr, pero también tendrán la buena legión de tirapiedras, clásicos guerreros de toma y daca porque como dicen por ahí la mayoría de los boxeadores mexicanos dejan la vida sobre un ring.
Bueno, sobre los cursos de boxeo a tan tierna edad, corrijo mi error y gracias por aclararmelo, no es en todas las ciudades mexicana, yo te digo de plano que estoy en desacuerdo porque a esa tierna edad se debe conservar la inocencia del espíritu y yo creo que el boxeo aun y con todas sus reglamentaciones y su humanización, es un deporte violento porque propulsa golpear cabeza y órganos vitales del oponente para someterlo...
si lo se q es un arma de dos filos llevar a un niño a practicar boxeo ¡¡¡ por el lado bueno , si de verdad le gusta ¡¡ ala edad de unos 15 años por teoria, debe de tener educados sus movimientos, golpes, etc , no sera un tirapiedras ¡¡¡¡ pero por el otro lado ¡¡ si no sabe o crece cn la idea q el sabe golpear, puede hacer un niño engreido y golpeador de niños inofensivos ¡¡
no creas siempre le recalco a mi niño q es un deporte ¡¡ y q no quiero q le pegue a sus amiguitos nomas por q le dio la gana, q el dia q me entere de eso , le reprendere duramente ¡¡¡
ahora no sabes me ha tocado platicar con padres de niños q sufren de bulling y es muy triste y duro ¡¡¡ asi q si mi hijo sigue en esto ¡¡ no creo q un niño se le ocurra estarse burlando de mi chavito ¡¡ la pensara dos veces para hacerlo por q en una su cara pueda q no este segura ¡¡¡ se q no es lo correcto ¡¡ pero creo q no te ha tocado esa situacion ¡¡
en la primaria y secundaria en mexico ¡¡¡ es indispensable saberte defender ¡¡¡ es una lucha por la supervivencia jejej
-
- Mensajes: 2831
- Registrado: Jue Nov 15, 2012 8:19 am
Re: Decadencia del boxeo mexicano
Siempre lo he dicho, es una tonteria que se vea al boxeo mexicano como falto de tecnica y de MAYORIA(PORQUE ESO ALEGAN ESTOS COMPAS) tirapiedras... una tonteria.
Si nos ponemos a analizar a todos los campeones y lo hacemos clasificandolo por grupos encontraremos que hay un balance entre hibridos(me refiero a pugilsitas fajadores pero con mucha tecnica, Chavez por ejemplo), estilistas y totalmente tira-piedras o guerreros, tipo Giovani Segura, como ejemplo reciente o Efren "Alacran" Torres de ejemplo de antaño.
Para mi eso es lo que le ha dado muchos frutos al boxeo mexicano, ser una fabrica de muchos estilos, eso si, donde predomina el ser ofensivo.
Aca mencionan a Chavez, Barrera, Lopez, Marquez, Erik Morales... mencionaron como a 4 o 5 que son los que todos conocen, y donde dejaron a tipos con grandisima tecnica como Miguel Canto, Carlos Zarate, Ruben Olivares, Alfonso Zamora(medalla de plata olimpica), Kid Azteca, Baby Arizmendi, Juan Zurita, Joe Conde, Vicente Saldivar(no mencionarlo entre los grandes estilistas mexicanos es una groseria), Raton Macias, Salvador Sanchez, Jose Luis Lopez(que para mi le gano a Ike Quartey), Gilberto Roman, Jorge Paez, Becerra, Daniel Zaragoza(medalla de bronce olimpica). Y son muchisimos mas que no recuerdo.
Bien facil, si hacemos un analisis de los campeones actuales que tiene Mexico encontraremos que la mayoria tienen una gran dosis de tecnica y estilos distintos:
Carlos Molina.
Miguel Vazquez.
Miguel Angel Garcia.
Jhonny Gonzalez.
Juan Francisco Estrada.
Solo chequen hasta ahi, me van a decir que son tira-piedras estos 5? Y no pongo a Marquez porque ahorita no tiene alguna diadema. De hecho vemos que estos 5 son pugilistas con GRANDES dotes tecnicos.
Aca despues vamos con 3 fajadores natos que tienen buena tecnia, si, pero que adolecen en mi opinion de defensa, ojo, tampoco hablamos de un Giovani Seguira:
Moises Fuentes.
Leo Santacruz.
Orlando Salido.
Y terminamos con el unico champ mexicano que bien podriamos mencionar como tira-rocas:
Adrian "Big Bang" o "El Confesor" Hernandez.
Campeon minimosca sumamente entretenido, es una roca fisicamente y tiene buena pegada, eso si... tiene poca tecnica y nula defensa. Tiene como 4 o 5 defensas de su titulo.
¿ENTONCES? ¿DONDE ESTA LA MAYORIA TIRA-PIEDRAS?
Les digo, no quiero ser racista ni xenofobico pero si van a hablar del boxeo mexicano haganlo con cierta informacion para que no pasen papelones como estos 2 venezolanos que sinceramente no saben NADA del boxeo mexicano.
Ahora, decir que en Mexico no se tiene una escuela boxistica es una cosa totalmente de ignorantes o de alguien que desconoce por completo el pugilismo mexicano.
Si nos ponemos a analizar a todos los campeones y lo hacemos clasificandolo por grupos encontraremos que hay un balance entre hibridos(me refiero a pugilsitas fajadores pero con mucha tecnica, Chavez por ejemplo), estilistas y totalmente tira-piedras o guerreros, tipo Giovani Segura, como ejemplo reciente o Efren "Alacran" Torres de ejemplo de antaño.
Para mi eso es lo que le ha dado muchos frutos al boxeo mexicano, ser una fabrica de muchos estilos, eso si, donde predomina el ser ofensivo.
Aca mencionan a Chavez, Barrera, Lopez, Marquez, Erik Morales... mencionaron como a 4 o 5 que son los que todos conocen, y donde dejaron a tipos con grandisima tecnica como Miguel Canto, Carlos Zarate, Ruben Olivares, Alfonso Zamora(medalla de plata olimpica), Kid Azteca, Baby Arizmendi, Juan Zurita, Joe Conde, Vicente Saldivar(no mencionarlo entre los grandes estilistas mexicanos es una groseria), Raton Macias, Salvador Sanchez, Jose Luis Lopez(que para mi le gano a Ike Quartey), Gilberto Roman, Jorge Paez, Becerra, Daniel Zaragoza(medalla de bronce olimpica). Y son muchisimos mas que no recuerdo.
Bien facil, si hacemos un analisis de los campeones actuales que tiene Mexico encontraremos que la mayoria tienen una gran dosis de tecnica y estilos distintos:
Carlos Molina.
Miguel Vazquez.
Miguel Angel Garcia.
Jhonny Gonzalez.
Juan Francisco Estrada.
Solo chequen hasta ahi, me van a decir que son tira-piedras estos 5? Y no pongo a Marquez porque ahorita no tiene alguna diadema. De hecho vemos que estos 5 son pugilistas con GRANDES dotes tecnicos.
Aca despues vamos con 3 fajadores natos que tienen buena tecnia, si, pero que adolecen en mi opinion de defensa, ojo, tampoco hablamos de un Giovani Seguira:
Moises Fuentes.
Leo Santacruz.
Orlando Salido.
Y terminamos con el unico champ mexicano que bien podriamos mencionar como tira-rocas:
Adrian "Big Bang" o "El Confesor" Hernandez.
Campeon minimosca sumamente entretenido, es una roca fisicamente y tiene buena pegada, eso si... tiene poca tecnica y nula defensa. Tiene como 4 o 5 defensas de su titulo.
¿ENTONCES? ¿DONDE ESTA LA MAYORIA TIRA-PIEDRAS?
Les digo, no quiero ser racista ni xenofobico pero si van a hablar del boxeo mexicano haganlo con cierta informacion para que no pasen papelones como estos 2 venezolanos que sinceramente no saben NADA del boxeo mexicano.
Ahora, decir que en Mexico no se tiene una escuela boxistica es una cosa totalmente de ignorantes o de alguien que desconoce por completo el pugilismo mexicano.
Re: Decadencia del boxeo mexicano
México tiene una gran cantidsd de boxeadores, muchas leyendas, casi siempre tienen muchos campeones.
Decadencia no la veo por ningun lugar.
Pd: Alejandro Santacruz es nacido en USA, incluso tengo unos msjs donde lo conversa con un amigo y hablan de eso.
El dice q nació en USA pero q siente aprecio por México.
Decadencia no la veo por ningun lugar.
Pd: Alejandro Santacruz es nacido en USA, incluso tengo unos msjs donde lo conversa con un amigo y hablan de eso.
El dice q nació en USA pero q siente aprecio por México.