
Por: Javier Nicaragua
Matar o Morir
Decía mi padre si no tiras golpes te matan cuando fui boxeador amateur en los años 80’s, y tenía razón y que la mejor defensa es el ataque, por lo que hoy escribo sobre las muertes en el ring y en honor al honor que le hicieron a John Richard Owens, exitoso boxeador de Gales conocido también como "el gallo biónico" o "el cerillo de Merthyr", que murió el 4 de noviembre de 1980 y fue el primer galés en ostentar el título gallo para la Comunidad Británica de Naciones. En septiembre de 1980 peleó con el campeón mundial de peso gallo Lupe Pintor y cayó en el décimo round. Owens perdió el conocimiento, entró en coma y dejó de existir siete semanas más tarde. Una estatua en su honor fue erigida en Merthyr Tydfil, en 2002. Y esto es bueno que se reconozca a los boxeadores caídos en combate, hay detractores queriendo que se prohíba el boxeo, sabiendo ellos que hay otros deportes más violentos y sangrientos, pero el boxeo el deporte que ya no es de “hombres” sino de todo el mundo pues ahora hombres y mujeres llegan a las arenas, estadios o gimnasios para disfrutar una buena velada o para practicar este deporte de pasiones incontrolables, porque es bonito y emocionante ver peleas de mujeres y hay muchas que pelean mejor que algunos hombres, también que además de hermosas y bonitas son valientes y dedicadas a este rudo deporte y que decir de hermosas y agraciadas amigas que día a día comentan sobre boxeo como la joven Elizeth Sandoval y otras más que incluso opinan mejor que yo. Algunos boxeadores han muerto tras recibir un nocaut, algunas veces de manera instantánea. En otras, pueden sufrir un desmayo, entrando posteriormente en un estado de coma que acaba en la muerte. En la mayoría de los casos esto se debe a una inflamación cerebral, que se produce en el KO; el cerebro se inflama y empieza a presionar contra el cráneo, causando el fallecimiento. Este deporte ha cambiado bastante en el aspecto humano en los últimos años con relación a otras etapas de su historia. Pero muchas más cosas se pudieran hacer para llevar una mayor seguridad y mejorar la imagen del más viril de los deportes. Siguiendo con el artículo hago una cronología de estos: El 10 de febrero de 1933, Primo Carnera fulminó en el round 13 al estadounidense Ernie Schaaf quien falleció de los golpes recibidos, Jimmy Doyle muere ante Sugar Ray Robinson el 24 de junio de 1947, el 24 de octubre de 1959, el azteca José Becerra superó al norteamericano Walter Ingram por la vía rápida en el noveno asalto Ingram murió el 26 de octubre, Benny Kid Paret fallece ante Emile Griffith 24 de marzo de 1962, Davey Moore “cae” ante Ultiminio Ramos 21 de marzo de 1963, el argentino Alejandro Lavorante muere también en 1963 después de perder la pelea, el 20 de julio de 1978 el italiano Angelo Jacopucci perdió la vida luego de caer un día antes frente al británico Alan Minter, John Richard Owens ante Guadalupe Pintor la pelea fue en Septiembre de 1980 y murió el 4 de noviembre de 1980, el peruano Domingo González también muere en 1981 peleando, Duk Koo Kim ante Ray Bom Bom Mancini fue el 13 de noviembre 1982 cuatro días después de la pelea murió, en adición el réferi Richard Greene se suicidó unos meses después por razones que aún permanecen sin ser aclaradas, y la madre de Kim hizo lo mismo cuatro meses después de la muerte de su hijo, que además debió bajar de peso para entrar al ring, esta es la cadena de muertes más larga registrada después de una pelea de boxeo, más tarde se comentó que en el espejo de la habitación de Kim del Caesars estaban pegadas las proféticas palabras: "Matar o morir", Mancini no volvió a ser el mismo ni el boxeo tampoco volvió a ser el mismo con la decisión del CMB de bajar las peleas de 15 rounds a 12. Años más tarde, la AMB y la FIB hicieron lo mismo, y cuando se creó HBO en 1988, los 12 rounds ya eran la norma establecida. Siguiendo con las fatalidades Francisco Kilo Bejines muere ante Alberto Dávila el 01 de septiembre de 1983, el chileno David Ellis Venegas fallece en un combate en 1992, el colombiano Jimmy García muere ante Rafael Ruelas el 6 de mayo de 1995 y bonita la canción que le dedico el grupo musical Bajo Tierra al boxeador colombiano en su álbum Lavandería Real en 1997, Carlos Barreto fallece ante José Luis Valbuena el 12 de octubre de 1999 murió tres días después de la pelea, Pedro "El Rockero" Alcázar peleando ante Fernando Montiel 22 de junio de 2002, al día siguiente se encontraba en la habitación de su hotel preparándose para volar de vuelta a Panamá, cuando se derrumbó, fue llevado al hospital donde murió, Becky Zerlentes la única mujer que figura en esta lista funesta muere ante Heather Schimtz en Abril 2002, Luis Villalta se doblega ante Ricky Quiles en el 2004, el "Texano" Nazareth también se agrega a la lista al ser vencido por Omar Chávez el sábado 18 de julio del 2009, el boxeador ruso de los pesos pesados Román Simakov muere en el 2011 ante Cepren Kobaneb, el único boxeador que gano su pelea aunque murió fue Cho Yoi-Sam ante Heri Amol el 25 de diciembre 2007 y el 27 de enero del 2013 el Indonesio Tugabus Sakti de apenas 17 años muere a manos de un rival 11 años mayor. Hay dos casos de sobrevivencia de duelos a muerte como lo son los mexicanos que afortunadamente salvaron la vida pero que quedaron retirados de por vida ellos son Víctor Burgos tras perder ante el armenio Vic Darchinyan por el cinturón mosca de la FIB en 2006, después de una exitosa operación en Los Angeles, salvó la vida y Rubén Contreras que perdió por nocaut técnico en seis rounds ante el hawaiano Brian Viloria en Los Angeles, California, en 2005 y después de una intervención en el cerebro quedó vivo, aunque como dije retirados ambos del boxeo para siempre, y uno que estuvo a segundos de morir fue Meldrick Taylor ante los puños de Julio Cesar Chavez. No recuerdo cual fue el año con más muertes pero en ese año en total murieron 21 boxeadores, 11 profesionales y 10 amateurs. Hay muchos otros boxeadores que engrosan esta lista pero por espacio y tiempo solo me queda decir que en paz descansen esos gladiadores del ring y algo curioso hay bastantes boxeadores mexicanos involucrados en estos duelos, me despido con una expresión de Ray Bom Bom Mancini despues de la tragedia: “Sabes que en nuestra profesión puede llegar a ocurrir, pero me duele mucho haber formado parte de ello”. Con todo respeto a los fallecidos y q.e.p.d.