segun veia en ese reportaje fenix, si por ejemplo un ninio le vean capacidades para la natacion poco o nada importaba lo que el dijera o sus padres, de inmediato lo ponian a entrenar natacion y de esa forma China ha alcanzado gran exito en las olimpiadas aunado a la contratacion de buenos entrenadores que sirven para capacitar a los suyos.
saludos
La parte de mentira del boxeo de pago
Re: La parte de mentira del boxeo de pago
O bien puede pasar que ellos se queden con el negocio, o su parte del negocio.
Caso Klhitsko: los rusos, se conviertieron en los promotores de sus propias peleas, hablaron con la televisión alemana y ellos se llevan toda su tajada. En Inglaterra con propuestas como Haye-Chisora, igual. Se contrata a Michael Buffet y punto. O sea, paises de primer orden se están autogestionando para quedarse con su parte del pastel, y alejándose de el mercado americano. Otra cosa es que prospere. Al final Pride en Japón se disolvió y se terminó quedando UFC con todo el tema de las AAMM mixtas...
Todo depende de la cultura de consumo del país. Los Klhistko les va bien, porque controlan la zona centroeuropeo y rusia, un mercado suficiente para ellos. De hecho, amigos alemanes me han comentado que allí son una institución e hiperfamosos (no solo entre los aficionados del box), tambien tienen una cadena de gimnasios en toda Alemania. Los ingleses tampoco tienen problema en autoconsumir su producto. El gran negocio de Bob Arum, HBO, y toda la maquinaria económica se mueve más bien en EEUU y América latina. En España no creo que nadie compre una pelea de PPV...francamente.
Creo que se mueva ahora mismo más dinero en el futbol europeo que en laNBA. Si no es así, el promedio de negocio se aproximado muchísimo en los últimos años. En Espña antes un Madrid-Barcelona era público, ahora se paga. Que hace la gente?...Irse al bar. Pero el futbol en España y en Europa es una religión comparada con la repercusión del boxeo.
Lo que quiero decir, resumiendo todo este peñazo, es que a lo que se tenderá más bien es a una difuminación del mercado del entretenimiento global. En el cada uno tirará para su lado. Los americanos no compraran peleas Chinas, los chinos no compraran produdcto a mericano y los europeos si se mantienen juntos, salvarían su mercado boxistico....como pasa con el lucrativo negocio del futbol, Champion league, ect.
Caso Klhitsko: los rusos, se conviertieron en los promotores de sus propias peleas, hablaron con la televisión alemana y ellos se llevan toda su tajada. En Inglaterra con propuestas como Haye-Chisora, igual. Se contrata a Michael Buffet y punto. O sea, paises de primer orden se están autogestionando para quedarse con su parte del pastel, y alejándose de el mercado americano. Otra cosa es que prospere. Al final Pride en Japón se disolvió y se terminó quedando UFC con todo el tema de las AAMM mixtas...
Todo depende de la cultura de consumo del país. Los Klhistko les va bien, porque controlan la zona centroeuropeo y rusia, un mercado suficiente para ellos. De hecho, amigos alemanes me han comentado que allí son una institución e hiperfamosos (no solo entre los aficionados del box), tambien tienen una cadena de gimnasios en toda Alemania. Los ingleses tampoco tienen problema en autoconsumir su producto. El gran negocio de Bob Arum, HBO, y toda la maquinaria económica se mueve más bien en EEUU y América latina. En España no creo que nadie compre una pelea de PPV...francamente.
Creo que se mueva ahora mismo más dinero en el futbol europeo que en laNBA. Si no es así, el promedio de negocio se aproximado muchísimo en los últimos años. En Espña antes un Madrid-Barcelona era público, ahora se paga. Que hace la gente?...Irse al bar. Pero el futbol en España y en Europa es una religión comparada con la repercusión del boxeo.
Lo que quiero decir, resumiendo todo este peñazo, es que a lo que se tenderá más bien es a una difuminación del mercado del entretenimiento global. En el cada uno tirará para su lado. Los americanos no compraran peleas Chinas, los chinos no compraran produdcto a mericano y los europeos si se mantienen juntos, salvarían su mercado boxistico....como pasa con el lucrativo negocio del futbol, Champion league, ect.
Última edición por krauser el Sab Nov 24, 2012 5:34 pm, editado 1 vez en total.
Re: La parte de mentira del boxeo de pago
Y se crece en esas sociedades con esa mistica, sobre todo en esos paises donde el respeto hacia los mayores para los occidentales es algo exagerado, pero es tal esa filosofia de respeto que incluso como mencionas se llega al grado de que por obedecer renuncias a tus sueños verdaderos. Ahora que se han posicionado como la primer potencia deportiva, mas aun la presion crecera en sus atletas.edson escribió:segun veia en ese reportaje fenix, si por ejemplo un ninio le vean capacidades para la natacion poco o nada importaba lo que el dijera o sus padres, de inmediato lo ponian a entrenar natacion y de esa forma China ha alcanzado gran exito en las olimpiadas aunado a la contratacion de buenos entrenadores que sirven para capacitar a los suyos.
saludos