EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Por Cesar Gonzalez. Analista de Beisbol.
Febrero se le da. El pasado lunes 27, Julio César Chávez debutó en Twitter con su cuenta @Jcchavez115. El rumor se propagó rápidamente y en tan sólo tres horas alcanzó los 3000 seguidores. Siendo, quizás, el más grande ídolo del deporte mexicano en tiempos recientes, el timeline de Chávez rápidamente se llenó de saludos, elogios, y sobre todo, recuerdos. Los recuerdos de un país muy diferente al actual.
En un tuit, el propio Chávez dijo que apostó con su hijo Omar, quien dudaba que el César del boxeo alcance en seguidores una cifra simbólica en su carrera: 100,000.
Es normal. Omar Chávez tenía apenas tres años en aquella noche legendaria de 1993 en que su padre se confirmó como el ídolo de todo un país. Aquella noche ocurrió también en febrero, cuando Julio César Chávez defendió su cetro súper ligero del Consejo Mundial de Boxeo ante el estadounidense Greg Haugen. El escenario era el imponente Estadio Azteca.
El Azteca era un símbolo. No era la primera vez que Julio peleaba en su país, pero escoger el escenario más grande de México, era un parámetro para dimensionar el fenómeno Julio César Chávez que paralizaba al país cada vez que peleaba. Ese día, el Estadio Azteca registró una entrada que rebasó los 130 mil aficionados.
Aquel México de Julio César Chávez era pujante. Se vivía el clímax del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y el Tratado de Libre Comercio estaba en el horizonte. Se hablaba de un país a las puertas del primer mundo y si en ese mismo año de 1993, Salinas hubiera propuesto relegirse, muchos lo habrían aplaudido.
En ese entonces, Julio César Chávez era el mejor libra por libra en el mundo. Había ganado seis cinturones mundiales en tres pesos distintos y había derrotado a los mejores peleadores de su división. El dominio de Chávez sobre su deporte era absoluto, pues había ganado todas sus peleas y no lo habían podido derribar una sola vez.
Para México, cada round de Chávez era una probadita del primer mundo. Eran tres minutos de un país poderoso, invicto, que arrodillaba gringos y esa vez, el 20 de febrero de 1993, lo haría en el Estadio Azteca ante su propia gente.
Greg Haugen no era ningún bulto. Unos meses antes le había quitado el invicto y el cinturón súper ligero OMB al Macho Camacho y en la revancha directa perdió con el boricua en otro combate memorable. Ambas fueron decisiones divididas y peleas muy cerradas, lo que hizo creer a Haugen que tenía alguna posibilidad y entonces se le soltó la lengua. Dijo que el récord invicto en 82 peleas de Julio César estaba inflado por victorias ante “taxistas de Tijuana” y que los mexicanos eran tan pobres que no habría 100,000 personas que pudieran comprar un boleto para entrar al Azteca.
Como Omarcito, Haugen también perdería su apuesta. Julio César Chávez se convertía, otra vez, en el salvador del honor patrio. El Azteca rugió cuando, en el mismo primer round, un volado de derecha cimbró el mentón del estadounidense. A 25 segundos de iniciado el combate, Haugen ya estaba tirado sobre la lona y Julio lo hizo pagar. Por cinco rounds lo castigó a placer con treinta y seis ganchos de izquierda que punzaron el hígado del norteamericano en apenas 14 minutos de combate. Los tímidos ataques de Haugen eran neutralizados por la cintura de Julio que se contorsionaba esquivando golpes.
En el quinto round, Julio lo terminó. Otro volado de derecha impactó a Haugen, que quedó noqueado de pie al primer minuto del round y segundos después ya estaba otra vez en la lona. El réferi terminó parando la pelea en medio de una tormenta de golpes de Chávez. El Azteca explotó.
Esa noche Julio alcanzó el clímax en su carrera y a partir de entonces nada volvió a ser igual, un reflejo del país mismo. Unos meses después se tropezó con Pernell Whitaker buscando ser campeón en su cuarta división: peso welter. Los jueces vieron un dudoso empate y esa fue la primera mancha del récord perfecto de 87 peleas, todas ganadas.
Julio César empezó su declive casi al mismo tiempo en que se desprendían los alfileres en que se sostenía la supuesta prosperidad del México de Salinas. El 1 de enero de 1994, el EZLN se levantó en armas en Chiapas y 28 días después, cayó Julio César.
El verdugo fue un desconocido Frankie Randall que en el round 11 impactó un recto de derecha en la punta de la barbilla de Julio, el sonido fue seco y el campeón cayó por primera vez en su carrera. Se levantó tocado, huyó hasta el campanazo y esa imagen inédita, la del guerrero en retirada, conmocionó al país. Perdió la decisión dividida: su primera derrota.
Al caer Chávez, terminó de caer también México. Al levantamiento zapatista, siguió el asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994 y el año terminó en una devaluación traumática.
El país volvió a su realidad, pero la idolatría por Julio César Chávez quedó intacta. Con sus victorias, los ídolos cargan a una sociedad sobre sus hombros. La hacen sentir mejor, poderosa, capaz. Tras las derrotas, sólo queda la nostalgia y la memoria.
Julio César Chávez llega a Twitter apelando al recuerdo. A recrear los otros tiempos del otro país. En una sociedad lastimada, el ídolo quiere sostenerla otra vez. Por eso, la apuesta de Omarcito está perdida: Julio volverá a meter 100 mil.
Haber que les parece esta pequeña remembranza del "CESAR DEL BOXEO". SALUDOS MIS COMPAS
Febrero se le da. El pasado lunes 27, Julio César Chávez debutó en Twitter con su cuenta @Jcchavez115. El rumor se propagó rápidamente y en tan sólo tres horas alcanzó los 3000 seguidores. Siendo, quizás, el más grande ídolo del deporte mexicano en tiempos recientes, el timeline de Chávez rápidamente se llenó de saludos, elogios, y sobre todo, recuerdos. Los recuerdos de un país muy diferente al actual.
En un tuit, el propio Chávez dijo que apostó con su hijo Omar, quien dudaba que el César del boxeo alcance en seguidores una cifra simbólica en su carrera: 100,000.
Es normal. Omar Chávez tenía apenas tres años en aquella noche legendaria de 1993 en que su padre se confirmó como el ídolo de todo un país. Aquella noche ocurrió también en febrero, cuando Julio César Chávez defendió su cetro súper ligero del Consejo Mundial de Boxeo ante el estadounidense Greg Haugen. El escenario era el imponente Estadio Azteca.
El Azteca era un símbolo. No era la primera vez que Julio peleaba en su país, pero escoger el escenario más grande de México, era un parámetro para dimensionar el fenómeno Julio César Chávez que paralizaba al país cada vez que peleaba. Ese día, el Estadio Azteca registró una entrada que rebasó los 130 mil aficionados.
Aquel México de Julio César Chávez era pujante. Se vivía el clímax del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y el Tratado de Libre Comercio estaba en el horizonte. Se hablaba de un país a las puertas del primer mundo y si en ese mismo año de 1993, Salinas hubiera propuesto relegirse, muchos lo habrían aplaudido.
En ese entonces, Julio César Chávez era el mejor libra por libra en el mundo. Había ganado seis cinturones mundiales en tres pesos distintos y había derrotado a los mejores peleadores de su división. El dominio de Chávez sobre su deporte era absoluto, pues había ganado todas sus peleas y no lo habían podido derribar una sola vez.
Para México, cada round de Chávez era una probadita del primer mundo. Eran tres minutos de un país poderoso, invicto, que arrodillaba gringos y esa vez, el 20 de febrero de 1993, lo haría en el Estadio Azteca ante su propia gente.
Greg Haugen no era ningún bulto. Unos meses antes le había quitado el invicto y el cinturón súper ligero OMB al Macho Camacho y en la revancha directa perdió con el boricua en otro combate memorable. Ambas fueron decisiones divididas y peleas muy cerradas, lo que hizo creer a Haugen que tenía alguna posibilidad y entonces se le soltó la lengua. Dijo que el récord invicto en 82 peleas de Julio César estaba inflado por victorias ante “taxistas de Tijuana” y que los mexicanos eran tan pobres que no habría 100,000 personas que pudieran comprar un boleto para entrar al Azteca.
Como Omarcito, Haugen también perdería su apuesta. Julio César Chávez se convertía, otra vez, en el salvador del honor patrio. El Azteca rugió cuando, en el mismo primer round, un volado de derecha cimbró el mentón del estadounidense. A 25 segundos de iniciado el combate, Haugen ya estaba tirado sobre la lona y Julio lo hizo pagar. Por cinco rounds lo castigó a placer con treinta y seis ganchos de izquierda que punzaron el hígado del norteamericano en apenas 14 minutos de combate. Los tímidos ataques de Haugen eran neutralizados por la cintura de Julio que se contorsionaba esquivando golpes.
En el quinto round, Julio lo terminó. Otro volado de derecha impactó a Haugen, que quedó noqueado de pie al primer minuto del round y segundos después ya estaba otra vez en la lona. El réferi terminó parando la pelea en medio de una tormenta de golpes de Chávez. El Azteca explotó.
Esa noche Julio alcanzó el clímax en su carrera y a partir de entonces nada volvió a ser igual, un reflejo del país mismo. Unos meses después se tropezó con Pernell Whitaker buscando ser campeón en su cuarta división: peso welter. Los jueces vieron un dudoso empate y esa fue la primera mancha del récord perfecto de 87 peleas, todas ganadas.
Julio César empezó su declive casi al mismo tiempo en que se desprendían los alfileres en que se sostenía la supuesta prosperidad del México de Salinas. El 1 de enero de 1994, el EZLN se levantó en armas en Chiapas y 28 días después, cayó Julio César.
El verdugo fue un desconocido Frankie Randall que en el round 11 impactó un recto de derecha en la punta de la barbilla de Julio, el sonido fue seco y el campeón cayó por primera vez en su carrera. Se levantó tocado, huyó hasta el campanazo y esa imagen inédita, la del guerrero en retirada, conmocionó al país. Perdió la decisión dividida: su primera derrota.
Al caer Chávez, terminó de caer también México. Al levantamiento zapatista, siguió el asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994 y el año terminó en una devaluación traumática.
El país volvió a su realidad, pero la idolatría por Julio César Chávez quedó intacta. Con sus victorias, los ídolos cargan a una sociedad sobre sus hombros. La hacen sentir mejor, poderosa, capaz. Tras las derrotas, sólo queda la nostalgia y la memoria.
Julio César Chávez llega a Twitter apelando al recuerdo. A recrear los otros tiempos del otro país. En una sociedad lastimada, el ídolo quiere sostenerla otra vez. Por eso, la apuesta de Omarcito está perdida: Julio volverá a meter 100 mil.
Haber que les parece esta pequeña remembranza del "CESAR DEL BOXEO". SALUDOS MIS COMPAS
Última edición por ulysex el Mié Mar 07, 2012 5:50 am, editado 2 veces en total.
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Yo fui al estadio Azteca, y estuve dentro de las primeras ocho filas, no vi ni "madres" de la pelea, salieron antes de la pelea unas viejas buenotas, entre ellas estaba Lina Santos, y el publico les chiflo para que se callaran.
Decia que no vi nada de la pelea, por que los weyes de adelante no dejaban ver, solo los que estaban en primera fila pudieron verla, los demas no, todos esatbamos al ras de la cancha.
Saliendo de la pelea, me fui a echar unos tacos al pastor, alli en canal de Miramontes, y enfrente de mi estaba una artista que se llama Leticia calderòn, harto mamacita, asi que me avente mi taco de ojo.
Ya lo he dicho antes, pero cuando peleo contra el Azabache, les dije a mis compas, este es un peleador de epoca, esta bien bravo, y no me equivoque, lo mismo pronostique cuando el Jung Ko Chan, le ganaba a cuanto tepaneca le pusieran enfrente, el dìa que se enfrente a la Chiquita , adios Jung Ko Chan.
Viera despues de ver boxeo, compa Ulises, por 44 años, escuchar que el Weyweather es el mejor sin pelear, o que Paquiao, es lo Nom Plus Ultra, o venerar al Ray Leonard''''???????, que tengo mis dudas sobre el, y olvidarse de este portento del deporte mundial, la decepción que me da.
Hace poco me entere por ejemplo que WIlt Chamberlain, en los sesentas anoto 100 puntos en la NBA, pero que no hay evidencias graficas de este acontecimineto, que solo esta grabado en radio, el ultimo cuarto del juego, y el Box Score donde aparece el resultado, las malas lenguas dicen que fue un partido arreglado, para que Chamberalin se luciera ¿quien sabe? pero es otra duda del deporte gringo, tan propenso a los engaños.
Es como ese mito, que va en contra de la fisica, y ralla en lo ridiculo, o hasta sobrenatural, de noquear y pegar fuerte brincando pedorreramente, como lo hacia Ali, pura ficciòn.
Para mi el JC, padre fue de verdad, gano y perdio, con logica, era logico que ganara por que se entrenaba mucho, y tenia grandes condiciones, era logico que perdiera, por que cuando le gano al Macho, se volvio heroe nacional, asi como briago, y drogo, situaciòn que le fue mermando facultades, hasta convertirlo en un despojo cuando peleo contra Tzyu, y ya antes contra Dela Hoya.
Decia que no vi nada de la pelea, por que los weyes de adelante no dejaban ver, solo los que estaban en primera fila pudieron verla, los demas no, todos esatbamos al ras de la cancha.
Saliendo de la pelea, me fui a echar unos tacos al pastor, alli en canal de Miramontes, y enfrente de mi estaba una artista que se llama Leticia calderòn, harto mamacita, asi que me avente mi taco de ojo.
Ya lo he dicho antes, pero cuando peleo contra el Azabache, les dije a mis compas, este es un peleador de epoca, esta bien bravo, y no me equivoque, lo mismo pronostique cuando el Jung Ko Chan, le ganaba a cuanto tepaneca le pusieran enfrente, el dìa que se enfrente a la Chiquita , adios Jung Ko Chan.
Viera despues de ver boxeo, compa Ulises, por 44 años, escuchar que el Weyweather es el mejor sin pelear, o que Paquiao, es lo Nom Plus Ultra, o venerar al Ray Leonard''''???????, que tengo mis dudas sobre el, y olvidarse de este portento del deporte mundial, la decepción que me da.
Hace poco me entere por ejemplo que WIlt Chamberlain, en los sesentas anoto 100 puntos en la NBA, pero que no hay evidencias graficas de este acontecimineto, que solo esta grabado en radio, el ultimo cuarto del juego, y el Box Score donde aparece el resultado, las malas lenguas dicen que fue un partido arreglado, para que Chamberalin se luciera ¿quien sabe? pero es otra duda del deporte gringo, tan propenso a los engaños.
Es como ese mito, que va en contra de la fisica, y ralla en lo ridiculo, o hasta sobrenatural, de noquear y pegar fuerte brincando pedorreramente, como lo hacia Ali, pura ficciòn.
Para mi el JC, padre fue de verdad, gano y perdio, con logica, era logico que ganara por que se entrenaba mucho, y tenia grandes condiciones, era logico que perdiera, por que cuando le gano al Macho, se volvio heroe nacional, asi como briago, y drogo, situaciòn que le fue mermando facultades, hasta convertirlo en un despojo cuando peleo contra Tzyu, y ya antes contra Dela Hoya.
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Como diria un connotado periodista chileno: "Me pongo de pie" para aplaudir tu notable nota hermano....Excelente,te felicito.
Oye bro,me autorizas a publicarla en mi face?????¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Anda di que siiiii....
saludos
Oye bro,me autorizas a publicarla en mi face?????¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Anda di que siiiii....
saludos
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Muy buena compa Ulysex....felicidades compa!
En mi pesonal punto de vista....boxísticamente la Cúspide del cesar fué su Victoria sobre Meldrick Taylor I, para mi esa fué la más grande victoria de JC Chavez, y su declive, dicho por el mismo, fué despues de derrotar al ¿Macho? Camacho, en palabras de el mismo en el Prgrama "En caliente" que conducía el polémico José ramón Fernández Chavez dijo claramente......"Ya estoy cansado del boxeo", un chavez de 31 años, y casi 90 peleas en sus pergaminos, "Ya quiero disfrutar, las dietas, las levantadas temprano a correr, se cansá uno".
Personalmente tuve el gusto tmb. de ver en vivo al cesar del boxeo, en la Noche que venció a Tony "Tiger" López, en el estadio de baseball de Monterrey, a principios de los 90's, estaba tan lejos, que nomás vi que el de short de uncolor tumbo al del short de otro color, y la gente se emocionó, y supuse era Chavez.....PPPPFffffff.....desde entonces me gusta mucho más ver deportes desde la Comodidad y Webonidad de mi casa, con repetición y sin filas para ir a mear...!
JC Chavez fué no sólo quizás el deportista mexicano más conocido en el Mundo, sino un fenómeno social que era asediado por Políticos, Lideres de Cártles, Artistas....etc...y al principio de sus carrera fué un tipo sencillo y humilde, que el exceso de fama fué transofrmando un poco, pero que a recientes épocas, despues de su desintoxicación de Drogas, pareciera regresa a lo que fué.
Muy buen escrito Ulysex!!!
Saludos,
En mi pesonal punto de vista....boxísticamente la Cúspide del cesar fué su Victoria sobre Meldrick Taylor I, para mi esa fué la más grande victoria de JC Chavez, y su declive, dicho por el mismo, fué despues de derrotar al ¿Macho? Camacho, en palabras de el mismo en el Prgrama "En caliente" que conducía el polémico José ramón Fernández Chavez dijo claramente......"Ya estoy cansado del boxeo", un chavez de 31 años, y casi 90 peleas en sus pergaminos, "Ya quiero disfrutar, las dietas, las levantadas temprano a correr, se cansá uno".
Personalmente tuve el gusto tmb. de ver en vivo al cesar del boxeo, en la Noche que venció a Tony "Tiger" López, en el estadio de baseball de Monterrey, a principios de los 90's, estaba tan lejos, que nomás vi que el de short de uncolor tumbo al del short de otro color, y la gente se emocionó, y supuse era Chavez.....PPPPFffffff.....desde entonces me gusta mucho más ver deportes desde la Comodidad y Webonidad de mi casa, con repetición y sin filas para ir a mear...!
JC Chavez fué no sólo quizás el deportista mexicano más conocido en el Mundo, sino un fenómeno social que era asediado por Políticos, Lideres de Cártles, Artistas....etc...y al principio de sus carrera fué un tipo sencillo y humilde, que el exceso de fama fué transofrmando un poco, pero que a recientes épocas, despues de su desintoxicación de Drogas, pareciera regresa a lo que fué.
Muy buen escrito Ulysex!!!
Saludos,
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
buen analisis!!!!
CAMARADA TEPIS45 que palabras salieron del cerco de sus manos!!
USTED PIENSA QUE ALI ES UN FRAUDE Y Q TODO ERA ARREGLADO!!
HOY SI YA OI TODO!!!
NUEVAMENTE GRAN ANALISIS CAMARADA!!!
CAMARADA TEPIS45 que palabras salieron del cerco de sus manos!!
USTED PIENSA QUE ALI ES UN FRAUDE Y Q TODO ERA ARREGLADO!!
HOY SI YA OI TODO!!!
NUEVAMENTE GRAN ANALISIS CAMARADA!!!
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
salvela escribió:Muy buena compa Ulysex....felicidades compa!
En mi pesonal punto de vista....boxísticamente la Cúspide del cesar fué su Victoria sobre Meldrick Taylor I, para mi esa fué la más grande victoria de JC Chavez, y su declive, dicho por el mismo, fué despues de derrotar al ¿Macho? Camacho, en palabras de el mismo en el Prgrama "En caliente" que conducía el polémico José ramón Fernández Chavez dijo claramente......"Ya estoy cansado del boxeo", un chavez de 31 años, y casi 90 peleas en sus pergaminos, "Ya quiero disfrutar, las dietas, las levantadas temprano a correr, se cansá uno".
Personalmente tuve el gusto tmb. de ver en vivo al cesar del boxeo, en la Noche que venció a Tony "Tiger" López, en el estadio de baseball de Monterrey, a principios de los 90's, estaba tan lejos, que nomás vi que el de short de uncolor tumbo al del short de otro color, y la gente se emocionó, y supuse era Chavez.....PPPPFffffff.....desde entonces me gusta mucho más ver deportes desde la Comodidad y Webonidad de mi casa, con repetición y sin filas para ir a mear...!
JC Chavez fué no sólo quizás el deportista mexicano más conocido en el Mundo, sino un fenómeno social que era asediado por Políticos, Lideres de Cártles, Artistas....etc...y al principio de sus carrera fué un tipo sencillo y humilde, que el exceso de fama fué transofrmando un poco, pero que a recientes épocas, despues de su desintoxicación de Drogas, pareciera regresa a lo que fué.
Muy buen escrito Ulysex!!!
Saludos,
Un verdadero idolo de multitudes , ¡¡ genuino !! no prefabricado como unos por ahi ,,,, muy buena la nota de ulisex ,,,,
Oye salvela (sapo-vela) encontre unas fotos tuyas en la red con tu idolo Julio Cesar Chavez ,,, te las tenias escondidas ,,,, pillin ,,,





Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Gracias por sus buenos comentarios compas, pero no me gusta colgarme la "toga de heroe", yo no lo escribi. Curiosamente lo escribio un analista de beisbol. Pero me parecio bastante bueno, por eso el publicarlo. El nombre del autor es Cesar Gonzalez ahi les dejo el link: http://www.laciudaddeportiva.com/el-pai ... sar-chavez
saludos mis compas
saludos mis compas
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
jajajajaja!
Te van banear PUTEXOR!...jajajajaja!
y vas andar llorando que yo fuí....
Respeta el Post de Ulysex.
Atte.
"El amigo del Putexor"
Sapovela.
Te van banear PUTEXOR!...jajajajaja!
y vas andar llorando que yo fuí....
Respeta el Post de Ulysex.
Atte.
"El amigo del Putexor"
Sapovela.
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Don Tepis, la verdad que guapa era esa reina de Coahuila; Lina Santos. Un verdadero mujeron, con una cara sexosa. La verdad guapa esa mujer, lastima que se perdiera tanto en el cine de ficheras, hubiera preferido verla en las estupidas telenovelas. Que lo diga de paso, aborrezco las telenovelas; pero ver a la Altair Jarabo una que otra vez pues la neta si se me da, esta buenisima la Jarabo. ejejejeje. Y la Leticia Calderon, que barbara que cara, esta chula y mas en ese tiempo. Que chulada las viejas.tepis45 escribió:Yo fui al estadio Azteca, y estuve dentro de las primeras ocho filas, no vi ni "madres" de la pelea, salieron antes de la pelea unas viejas buenotas, entre ellas estaba Lina Santos, y el publico les chiflo para que se callaran.
Decia que no vi nada de la pelea, por que los weyes de adelante no dejaban ver, solo los que estaban en primera fila pudieron verla, los demas no, todos esatbamos al ras de la cancha.
Saliendo de la pelea, me fui a echar unos tacos al pastor, alli en canal de Miramontes, y enfrente de mi estaba una artista que se llama Leticia calderòn, harto mamacita, asi que me avente mi taco de ojo.
Ya lo he dicho antes, pero cuando peleo contra el Azabache, les dije a mis compas, este es un peleador de epoca, esta bien bravo, y no me equivoque, lo mismo pronostique cuando el Jung Ko Chan, le ganaba a cuanto tepaneca le pusieran enfrente, el dìa que se enfrente a la Chiquita , adios Jung Ko Chan.
Viera despues de ver boxeo, compa Ulises, por 44 años, escuchar que el Weyweather es el mejor sin pelear, o que Paquiao, es lo Nom Plus Ultra, o venerar al Ray Leonard''''???????, que tengo mis dudas sobre el, y olvidarse de este portento del deporte mundial, la decepción que me da.
Hace poco me entere por ejemplo que WIlt Chamberlain, en los sesentas anoto 100 puntos en la NBA, pero que no hay evidencias graficas de este acontecimineto, que solo esta grabado en radio, el ultimo cuarto del juego, y el Box Score donde aparece el resultado, las malas lenguas dicen que fue un partido arreglado, para que Chamberalin se luciera ¿quien sabe? pero es otra duda del deporte gringo, tan propenso a los engaños.
Es como ese mito, que va en contra de la fisica, y ralla en lo ridiculo, o hasta sobrenatural, de noquear y pegar fuerte brincando pedorreramente, como lo hacia Ali, pura ficciòn.
Para mi el JC, padre fue de verdad, gano y perdio, con logica, era logico que ganara por que se entrenaba mucho, y tenia grandes condiciones, era logico que perdiera, por que cuando le gano al Macho, se volvio heroe nacional, asi como briago, y drogo, situaciòn que le fue mermando facultades, hasta convertirlo en un despojo cuando peleo contra Tzyu, y ya antes contra Dela Hoya.
Y don tepis la verdad yo con mucho menos años de ver boxeo que usted, me puedo dar cuenta de lo que usted refiere sobre Pacquiao y Mayweather. Y aparte de Leonard y de Ali. Pero el boxeo de verdad existe ya hay que tratar de hallarlo, como usted me dijo una vez. En las peleas chicas, en las peleas donde nadie da un peso por verlas, por ejemplo este año pasado la Marquez vs Concepcion. Que pelea nos regalaron, y que pelea nos dio Mayweather contra Ortiz o Pacquiao vs Mosley y despues el robo frente a Marquez. Creame que he aprendido a disfrutar las peleas chicas (no necesariamente de peso, chicas de expectacion) y eso porque usted una vez me lo aconsejo. Ver al Terrible Morales siempre cuando anuncia una pelea suya decir la palabra "Boxeo Real" me da una persepctiva de lo que usted nos quiere decir. El Terrible siempre ha sido un duro critico de los tongos y fue el primero en protestar por un fraude como lo fue el "Mayweather vs Delahoya" en el 2007; recuerdo que dijo Erik: "Se llenaron las bolsas de dinero y se subieron al ring a hacer sesion de sparrings".
saludos don tepis cuidese
Re: EL PAIS DE JULIO CESAR CHAVEZ...........SR
Claro compa, publiquelo onde usted quiera. saludosenrike007 escribió:Como diria un connotado periodista chileno: "Me pongo de pie" para aplaudir tu notable nota hermano....Excelente,te felicito.
Oye bro,me autorizas a publicarla en mi face?????¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Anda di que siiiii....
saludos