Emile Griffith, el de la historia trágica.

Foro sobre el mundo del boxeo.
Responder
Enrique Sanchez
Mensajes: 73
Registrado: Mar Dic 20, 2011 11:18 am

Emile Griffith, el de la historia trágica.

Mensaje por Enrique Sanchez »

En en el histórico torneo boxístico neyorkino "Guantes de Oro" de 1958 hubo un púgil en la división welter que demostró una cualidad superlativa que le auguraba una gran carrera profesional.

Su nombre: Emile Alphonse Griffith, natural de las Islas Virgenes, donde nació el 3 de febrero de 1938. En dicha competencia se proclamò campeón al vencer a Osvaldo Marcano en la final. El año anterior había caído en el pleito decisivo.


Desde muy joven se incorporò al gimnasio dirigido por Gil Clancy en la ciudad de los rescacielos.


Debutó como profesional en 1958 al vencer en en la desaparecida Arena San Nicolas a Joe Parham al cabo de 4 rounds.

En su salida número 14 perdió su invicto ante Randy Sandy. Victorias sobre el argentino Jorge Fernandez, el cubano Florentino Fernandez, el compatriota de este, Luis Manuel Rodriguez, Gaspar Ortega, entre otros, lo llevaron a su primera chance mundialista ante el también cubano Benny Kid Paret, el 1 de abril de 1961. Griffith se alzó con el trono welter al noquear a Paret en el 13° episodio de una tremenda pelea. Para entonces, la figura de Emile era muy popular en EEUU, debido al andamiaje publicitario que lo rodeaba.

Luego de una defensa exitosa ante el Indio Ortega, dejó el cetro ante Paret en pleito revancha por puntos.


Pero lo polémico del fallo ameritaba un tercer encuentro entre ambos gladiadores que se pactó para el 24 de marzo de 1962 en el Garden de New York.

Mucho se ha hablado y escrito sobre este choque que marcó un antes y un después en la historia del boxeo y en la vida de Griffith.

El combate era tan o mas duro que los 2 anteriores. Griffith había caido en el 6° asalto y cuando comenzó el trágico 12 round la cosa estaba muy pareja. Pero luego de una andanada de golpes y ante la pasividad del arbitro Rudy Goldstein, Paret se desplomó en un rincón, para perder no solo el titulo, sinó también la vida días después

.

En la mañana del pesaje Paret había encolerizado a Griffith acusandolo de homosexual, por lo que muchos suponían que este lo golpeó salvajemente al isleño haciendo oídos sordos intencionalmente a las ordenes del arbitro para detener el combate.

Sin embargo el oriundo de Las Islas Virgenes, negó esas acusaciones diciendo que él solo estaba haciendo su trabajo y nunca actuó con mala intención.

Los enemigos del boxeo comenzaron entonces una campaña para abolir la actividad, sin tener éxito. Sí consiguieron que la TV norteamericana le diera la espalda mucho tiempo a la actividad.


Luego de esto la carrera de Grifitth tuvo muchos idas y vueltas. Ese año, luego de dejar en el camino a Ralph Dupas en pelea titular se coronó campeón mundial mediano jrs , con reconocimiento parcial, al batir en Viena, Austria, a Ted Wright en 15 asaltos. Muchas publicaciones y expertos ignoran este campeonato de Griffith, pero lo cierto es que si bien solo era reconocido por la Unión Europea, tenía cierto valor.

LO QUE CONVIERTE A GRIFFITH EN UNO DE LOS MUCHOS TRICAMPEONES MUNDIALES DE DIFERENTES QUE HUBO.


Poco después de esto resignó su cetro de las 147 libras ante su viejo conocido Luis Manuel Rodriguez,, pero rápidamente lo reconquistó ante el mismo.

Luego de 4 defensas victoriosas en su 2° etapa campeonil, abandonó dicho cinturón para tentar fortuna en los medianos.

El 25 de abril de 1966, venció por decisión en 15 vueltas al biafrano Dick Tiger y se convirtió en el nuevo rey de las 160 lbs.


Tras 2 triunfos ante Joey Archer, llegaría su famosa trilogía con el italiano Nino Benvenuti.

Las 3 contiendas tuvieron como escenario el Madison Square Garden.


En la primera, el europeo le arrebató el título en fallo muy protestado, el 17 de abril de 1967. Pero Griffith reconquistó la faja en otro discutido fallo el 28 de setiembre del mismo año.

En el tercer y decisivo encuentro, llevado a cabo el 4 de marzo de 1968, otra vez Nino se llevó el fallo de los jueces y puso punto final a la historia de Griffith como campeón mediano.


A fines de 1969 bajó increíblemente a welter y retó al gran Jose "Mantequilla" Napoles por el cinto de dicha categoría, pero cayó por puntos.


En 1971 Carlos Monzón se erigía como el divo absoluto y recibía en el Luna Park argentino al encumbrado Emile dándole una chance más por el título absoluto de las 160 Lb.

En el 14° round el árbitro detuvo el implacable ataque del santafesino decretando el triunfo de este por KOT.

A pesar de los años y las derrotas en pleitos mundialistas, Griffith seguía siendo un boxeador taquillero e importante para el mundo del boxeo.

El 2 de junio de 1973 en Montecarlo perdió una ajustada decisión ante Monzón en su última oportunidad de ganar el histórico cetro medio.

¿Final?

De ninguna manera. A pesar de muchas caídas, algunas veces ante púgiles de segundo o tercer nivel, todavía accedía a otra pelea titular en 1976, ante el alemán Ekkard Dage ,por el cinturón mediano jrs CMB en Berlín. Despues de 15 asaltos, los jueces votaron por el teutón de forma unánime.

Esta sí, fue su última chance mundial.

El 2 de febrero de 1977 festejó con una victoria ante Christie Elliot en el Garden, escenario de sus grandes noches,su 19° temporada como púgil profesional. Támbien fue su última victoria.

A esto, siguieron 3 derrotas consecutivas, la última de las cuales fue ante el ingles Alan Minter, la misma noche de Monzón-Valdez II en Montecarlo el 30 de julio de ese 1977.

Era el fin de una carrera inmaculada. El solo observar los nombres en su record hablan de su grandeza.

Don Fulmer, Benny Briscoe, Benny Paret, Carlos Monzón, Dick Tiger, Mantequilla Napoles, Luis Manuel Rodriguez, Vito Antuofermo, Nino Benvenutti, Denny Moyer, Tony Mundine, Isaac Logart y muchísimos otros, se asemejan mas a un Hall de la Fama que al record DE UN SOLO BOXEADOR.

Dejaba una marca majestuosa de: 85-24-2 1 NC y con 23 KOs a su favor tras 112 salidas.


La tragedia de Paret lo marcó. Pero no le quitó brillantez a su campaña.

Hace poco se encontró con el hijo de Paret. Fue en el cementerio donde el gran "Kid" está sepultado. Hubo lagrimas, emoción, palabras alentadoras que dejaban atrás cualquier polémica maliciosa. Mas allá de la "bronca" de Griffith por los dichos previos de Paret, no creo que ningún púgil suba al ring a matar a su rival.


También reconoció hace pocos años su homosexualidad.

Dijo al respecto debido a las criticas que ello despertó : "el mundo me perdonó haber matado a un hombre ,pero no me perdona amarlo",.

En fin, otra historia, otro tema………..

Enrique Sanchez
*Derechos reservados

https://www.facebook.com/note.php?saved ... 6065638541
eldiariero
Mensajes: 2124
Registrado: Mar Feb 01, 2011 11:45 am

Re: Emile Griffith, el de la historia trágica.

Mensaje por eldiariero »

Que exelente cronica Enrique.
Da gusto leer este tipo de reportes,muchas gracias por traerlo.
Tube la suerte de ver esas peleas,en( blanco y negro claro)y recuerdo sobre todo la paliza de la primera,en la cual mi idolo,dio muestras sobradas de boxeo,y destruyo paulatinamente a Griffin.
Realmente,de la segunda,no tengo recuerdos,habra que volver a verla verdad?
Bueno Enrique,te aliento a que sigas regalandonos estas cronicas de los grandes campeones Argentinos.
Me diran que en internet,las puedo ver,pero yo se que no es ni por asomo lo mismo.
Un abrazo de tu vecino del sur.
enrike007
Mensajes: 1544
Registrado: Lun Oct 24, 2011 9:07 am

Re: Emile Griffith, el de la historia trágica.

Mensaje por enrike007 »

Excelente historia de uno de los grandes iconos del boxeo.

Estaria bueno compartir un asado con Quique y eldiarero....Buena conversa sobre boxeo,y sobre cuál es el mejor asado...el uruguayo,el chileno, o el argentino...jejejejejeje ( vamos a tratarlo en los Temas Libres)

saludos
eldiariero
Mensajes: 2124
Registrado: Mar Feb 01, 2011 11:45 am

Re: Emile Griffith, el de la historia trágica.

Mensaje por eldiariero »

Exelente idea Enrike,exelente,porque no?
Vos estas en Chile verdad?,al norte.
Y Enrique,se encuentra en Cordoba?
Saludos
Responder