________________________________________________________________________________________________________rey fenix escribió:Admito que la ciencia al servicio del deporte ha permitido que se rompan records mas facil (o menos dificilmente) que antes.el problema es que el boxeo esta atrasado, es un mundo de ideas viejas, y por eso se sorprende por cosas que en otros deportes serian habituales.
Pero no creo que el boxeo se haya aislado en el aspecto de aplicar la ciencia para un mucho mejor rendimiento, y más si se toma en cuenta que muchos de sus practicantes son de USA, y más sabiendo lo importante que es para ellos el ser los numero 1 en todo.
Teniendo en cuenta esto, ¿cómo es posible que el caso de Pacquiao no sea similar en algun o algunos estrellas gringos o incluso europeos donde están los meros meros cientificos? (para ser más preciso en Alemania donde también el boxeo es muy popular)
¿Rarísimo no?
Y el caso de Pacquiao es singular no meramente por haber subido varias divisones y mantener poder, eso puede ocurrir y ha pasado con muchos peleadores, solo que la gran diferencia es
Que con Pacquiao ocurrio precisamente cuando ya habia rebasado la edad tope para cualquier deportista para adquirir un extra en su rendimiento.
En el boxeo como en muchos otros deportes hay una edad en la que el deportista de alto rendimiento puede alcanzar la cima de su capacidad.
Y llegando a ciuerta edad va para abajo, por más que se entrene lo mejor posible su cuerpo por ley natural ya no puede dar mas de cierto rendimiento
¿O acaso han visto treintañeros imponiendo récords o superando sus mismas marcas que impusieron cuando tenian menos de 30 años o mejorar sustancialmente en el curso de unos meses o inferior a un año?
¿En gimnasia, en atletismo, en natación donde incluso el dopaje es tan usado han visto que eso se dé? ¿Que un deportista agarre su segundo aire y empiece a verse mas poderoso, mas rapido, mas fuerte cuando ha rebasado los 30 o ha tenido en sus espaldas ya unas 2 o 3 olimpiadas?
La historia indica que a cierta edad no solo en el deporte sino en cualquier actividad tu cuerpo tiene limites.
El caso de Marquez fue algo especial en esa ultima pelea, pero si vamos a ser analiticos en serio lo unico que demostro fue una gran estrategia, un mejor manejo del bending, y mucho mejor control de su cuerpo con unas libras mas, pero no se vio mas fuerte, ni mas raoido que lo que fué cuando era pluma o ligero, y me atrevo a decir que su pegada disminuyó en esa categoria.
En cambio con Pacquiao si ha sucedido eso, no perdio velocidad ni poder, sino que parece que lo incrementó porque en superpluma nunca se vio como un ponchador contundente o que dejara huellas del castigo aplicado tan evidentes en el rostro de sus rivales como ha pasado en welter,
¿Cómo explicar que a Margarito lo que no pudieron hacerle welters autenticos y con poder noqueador como Cotto, Cintron, Mosley y anexas si lo hizo el filipino que fué dejarle la cara tan hinchada y castigada?
Mosley incluso lo noqueó de manera efectiva pero no le hizo tanto daño en el rostro como el filipino
¿y lo que pasó con Cotto? Igual Margarito no le causo tanto daño como Pacquiao que incluso consiguió mandar a la lona al boricua, algo que Margarito no pudo hacer.
Y esto lo ha hecho el filipino despues de los 30 años.
Todos los historicos del boxeo que pelearon en varias divisiones y terminaron siendo dominantes en la mas pesada tuvieron como coincidencia que lo consiguieron dentro de un marco de edad parecido.
George Carpentier, caso superior a Pacquiao y que comenzó en mosca y terminó peleando incluso con el campeon pesado se estabilizo su fisico en la division semipesada cuando contaba con 25 años.
Oscar de la Hoya de pluma llegó a conquistar el mediano cuando contaba con 31 años pero exhibiendo una notable disminucion de sus capacidades en cuanto a velocidad, reflejos y poder.
Roberto Duran cuando dsiputó el mediano a Hagler contaba con 32 años, se estabilizo en ese peso, siguio manteniendo la pegada pero el daño que causaba ya no era tan letal como en los ligeros o welters.
Con Pacquiao la gran diferencia es que su pegada despues de los 30 años hace mas daño y en pesos superiores, algo que definitivamente aun considerando esa aplicacion de la ciencia y metodos especiales de entrenamiento en su fisico han dado un resultado unico en la historia del boxeo. Nadie, en ninguna epoca en el boxeo ha desafiado y rebasado la capacidad humana como el filipino.
Y eso es lo que lo pone en la mira de tantas sospechas. Como ya mencioné el simple hecho de conservar la pegada subiendo de división no es lo raro, sino el momento de su vida en que le ha sucedido, completamente antinatura esta situación en su caso.
Ha habido incluso casos superiores en cuanto a poder de pugiles que pesando mucho menos que sus rivales tenian la pegada para noquearlos, y han sido reconocidos como los matagigantes del boxeo, como Sam Langford que siendo un mediano noqueaba pesos pesados, pero en ningun momento de su carrera mostró un "incremento de poder" o velocidad simplemente los mantuvo hasta que llegó su declive.
¿O ustedes imaginan aún tratandose de Chavez padre que hubiera sido capaz digamos a los 31 años de enfrentar a un Julian Jackson y ademas de noquearlo dejarle la cara desfigurada igual que lo hizo con Camacho o Rosario?
Pacquiao hace varios años que alcanzó su maduración fisica como les pasa a todos los púgiles, que van subiendo de peso de forma natural hasta estabilizarse en una categoria, verse poderosos en ella, y tal vez en una o 2 más, pero luego llegan a cierta edad y la diferencia en rendimiento incluso sin subir de peso es notable, ahora si emprenden la aventura despues de los 28 de subir 2 o 3 categorias en pocos meses pues la historia ha demostrado que quienes lo quisieron intentar el tiempo les cobro factura.
¿Que Armstrong siendo campeón pluma conquisto el welter en un periodo de pocos meses?
Armstrong en ese entonces contaba cuando consiguio eso con 25 años de edad y el welter fue precisamente su peso natural en el que tuvo su mayor reinado, o sea fue una hazaña que cabe perfectamente en lo lógico.
¿Que Vinnie Pazienza dio el salto de superligero a superwelter, medio y supermedio en menos de 3 años y que incluso se coronó campeon y obtuvo un buen numero de victorias?
Esto lo hizo contando con 31 años y por supuesto, en esa categoria ya jamas volvio a ser el huracan que fulminaba a sus rivales en superligero. En mediano y supermediano sólo consiguió menos del 20 % de kos que consiguió en su carrera. Tomé a Pazienza porque es tal vez el caso mas parecido a Pacquiao en cuanto a saltar en tiempo record 2 o mas divisiones estando en la franja de los 30 años
El brinco de 3 divisiones de Pacquiao se dio en tan sólo año y medio y cuando empezó su show de todopoderoso contaba ya con 29 años. A esa edad ya no se madura ni se adquiere mayor capacidad sino al contrario, empieza la cuesta abajo mas rapido o mas lento en cada caso, pero no se va para arriba, al menos en el deporte del boxeo. Eso no pasa ni en los pesos completos donde la maduración fisica tarda más, y por ello los campeones de ese peso no se coronan tan jovenes.
Contra Marquez muchos mencionan que se vio a un Pacquiao ya algo en declive, yo no lo ví asi, lo vi igial de veloz, y muy fuerte, tan solo fueron evidenciadas sus fallas tecnicas ahora que tuvo a un verdadero boxeador de calidad y dispuesto a pelear enfrente.
Por todo lo anterior mi buen Hector es que no es aceptable para mi tu afirmacion de que cuando hay un entrenamiento especial se puede conseguir lo que hemos visto del filipino aun despues de que ha rebasado el tope en el que un ser humano puede alcanzar su mayor rendimiento, y justo cuando entra en el periodo en que por logica las facultades van mermando aunque sea poco a poco es cuando se ha visto mas fuerte y mas rapido. Al menos la historia en infinidad de casos en el boxeo ha demostrado que al menos de manera natural es imposible.
O tal vez si estemos ante un caso super excepcional del boxeo y solo seamos una bola de malpensados. Yo no afirmo como tampoco puede hacerlo la gran mayoria que usa alguna ayuda extra e ilegal para verse en tan gran forma y con esa fortaleza, pero tampoco en tu caso que estas defendiendolo puedes afirmar tajantemente que su rendimiento es producto tan solo de un entrenamiento revolucionario nunca antes aplicado. Cualquiera de los extremos es exagerad si no se cuenta con pruebas fehacientes.
TOTALMENTE de acuerdo con Rey Fenix. Lo Felicito por su Post. Lastima que no tengo tanto tiempo libre.......
Lo de Pacquiao raya en lo absurdo. Todo deportista llamese como se llame llega a un tope nadie puede ir contra la Naturaleza al menos "por la buena". Ese tope llega aprox. a los 32, 33 o max. 34 anios. Por mas que entrenen como "negros" o se alimenten o usen Dietas como "blancos".
Y como toda regla tiene su exepcion pues hay algunos Garbanzos de a Libra, pero.....Son contados, Hopkins y/o el mismisimo JMM aunque para ser francos ninguno se asemeja a lo que el Pacman ha hecho en su carrera.
Lo mismo paso con algunos Beisbolistas confesos que usaron Esteroides (Barry Bonds, Roger Clemens), "extranamente" los mejores numeros de sus carreras los logran en el ocaso de su carrera. Despues de los 32 Anios, INCREIBLE NO!!!.
Lo que ningun otro pelotero habia logrado en mas de 100 anios. Ellos lo lograron pero,,,Con cierta "ayuda".
Habra quien crea que el poder, la velocidad la fuerza y la resistencia que logra el Pacman cada que sube de peso es Natural y se respeta. Yo no lo creo asi. Y nunca lo he creido. 30 anios que tengo viendo el boxeo avalan lo que pienso.
Saludos gente.....