Precisamente eso es lo que distingue a un buen o muy buen peleador de uno de excelencia o fuera de serie, el no necesitar tanto de un guia en referencia a lo que debe hacer dentro del ring (respetando claro ciertas bases que deben aprenderse y practicarse) cuando se le plantea un nuevo problema representado en un estilo al cual no ha enfrentado o un peleador que resulta mas duro de lo esperado.Mas allá de algunos errores técnicos, el factor a trabar para Donaire debe ser estratégico, y entender mejor el boxeo, o contratar a un entrenador que se ocupe de esta esencial parte.
Los que llamaré empíricos son aquellos que en base a la experiencia que van teniendo y la observación de otros pugiles toman y asimilan lo mas adecuado a sus caracteristicas, y asimismo cuando tienen frente a ellos a un rival distinto a los demas tienen la capacidad para aplicar un plan B o C que no hace falta que les dicte su esquina.
En cambio los otros que nombraré académicos son aquellos que forzosamente necesitan tener muy bien memorizado un script para llevarlo a cabo a la perfección, y cuando algo se sale de lo "normal" o sucede un "imprevisto" como un corte, lesión o estilo incómodo no saben qué hacer e incluso aun con las indicaciones de la esquina para mejorar sobre la marcha son incapaces de hacerlo.
Y a veces por mucha práctica en el gimnasio que se haga no logran esa maduración que les permite solventar los problemas que les hagan pasar todo tipo de peleadores.
Un ejemplo de éstos últimos para mí sería Oscar de la Hoya.
Multicampeón, con un paso bien llevado la mayoria de las veces pero que cada vez que se encontro con un peleador que se salia del nivel al que acostumbraba vencer sin problemas le costaba trabajo no solo ganar sino que parecía no tener una filosofía propia extra a lo que le indicara su esquina.
No hay más que ver como ejemplo de su no autosuficiencia el constante cambio de entrenador y lo diverso que fue su estilo en varias categorias, simplemente se convirtió en un mal híbrido de todos sus mentores.
Alcázar, Stewart, Roach, Floyd SR, Cholaín Rivero, uff, tantas inlfluencias en su accionar que a la hora de aplicar una tecnica efectiva en situación difícil no sabía como hacerlo por sí mismo. Necesitaba de alguien que le dijera el qué, cómo y cuando hacer las cosas para triunfar. El típico peleador que sin una buena esquina se encontraba en gran desventaja al no tener el olfato, el instinto del peleador natural que sale avante sin necesidad de tener que oir consejos. Increíble que todavía después de ganar su cuarto título seguia con su frase de "quiero seguir aprendiendo"
La otra cara de la moneda son peleadores como Chávez, como Ricardo LÓpez, Robinson, Macho Camacho, Meldrick Taylor que les bastó con el buen aprendizaje de lo basico del boxeo para ellos mismos desarrollar un estilo propio y superar todo tipo de problemas en el ring. En esta lista incluso podrimos anotar a Floyd que hace tiempo que dejó de necesitar a su padre en su esquina. De los peleadores que necesitan personas en su esquina simplemente para lo más indispensable como taponar cortes o dar agua.
SER AUTOSUFICIENTE CUANDO SE HA ALCANZADO YA CIERTO NIVEL DE EXCELENCIA.
Peleadores como Donaire quedó demostrado el sábado que no pertenecen a este grupo de colosos.y que mas bien parecen la versión del personaje de película Ivan Drago llevada a la vida real que cuando no fue suficiente su fuerza y superioridad fisica no supo qué hacer. Sí es un personaje de ficción pero muy parecido al caso del filipino, de fisico magnifico para las categorias que ha militado, y que hasta el sábado pasado lucía para muchos invencible y todopoderoso pero la venda cayó de los ojos de muchos.
Y pues este post lo abrO precisamente para saber a quién consideran ustedes un peleador nato y en contraparte a cuál calificarían digamos como un "peleador de laboratorio o de computadora" programado para realizar un plan especifico y que si hay alguna falla su sistema marcará error y si no tiene el antivirus correcto al momento la pasará muy mal o hará su trabajo con limitantes.
A mí por ejmplo se me vienen a la mente en el grupo de los empíricos nombres como
Mantequilla Nápoles
Benny Leonard
Salvador Sánchez
Mohammad Alí
Wilfredo Benítez
Carlos Ortiz
Maravilla Martínez
y entre los segundos además de Donaire
Pacquiao
Mike Tyson
Canelo Alvarez (esa impresión me da)
Cotto
Tommy Hearns
Sé que algunos o la gran mayoría discreparán del grupo en que he colocado a algunos. pero de eso se trata, de debatir y espero sus opiniones y listas muy personales de Académicos vs Empíricos-