LA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO PARTE - 2
Por Pedro Pablo Salgado.
PARTE PRINCIPAL.
La parte
principal continua a la parte inicial y
en ella se enmarcan y cumplen los
objetivos propuestos para la clase y se
realizan los ejercicios técnico- táctico
o físicos en conformidad con esos
objetivos Esta parte por ser la
principal, ocupa el mayor tiempo
asignado a la clase dependiendo de la
intensidad de sus ejercicios del tipo de
clase y del periodo o mesociclo en que
se encuentre el grupo de boxeadores.
En la
clase de enseñanza se trabaja con una
intensidad baja, pues en ella se busca
la identificación de los boxeadores con
el o los movimientos técnicos
planteados.
En las
clases de enseñanza y perfeccionamiento
que son las de mayor utilización en el
boxeador las pulsaciones se incrementan
paulatinamente y luego disminuyen de
igual forma En este tipo de clase es
fundamental colocar primero los
ejercicios de nueva materia en el
aprendizaje, pues el organismo esta en
buenas condiciones fisiológicas y
psíquicamente, lo nuevo provoca interés
y una mayor concentración de la atención
.Por tanto en este tipo de clase se
realizan los estudios sin guantes . A
esta parte se le denomina en Cuba
escuela de boxeo.
Seguidamente se ejecutan las técnicas
en condiciones similares al combate pero
bajo tareas. Estos ejercicios se
realizan con guantes observando
diferentes requisitos.
También
en la parte principal se colocaran todos
los medios para desarrollar las
capacidades físicas tanto generales como
especiales a si como otras tareas que
den cumplimiento al objetivo de la clase
Es en la
parte principal es donde se cumple con
los objetivos de la unidad de
entrenamiento así que es importante
velar por el cumplimiento del la
intensidad y el volumen planificado .
Elementos para desarrollar la técnica y
la táctica en la escuela cubana de boxeo
ELEMENTOS METODOLOGICOS DE LA ESCUELA
CUBANA DE BOXEO.
1-
Escuela de boxeo.: Enseñanza de
los elementos técnicos del boxeo sin
guantes.
2-
Escuela de combate dirigida : (ECD):
enseñanza de los elementos técnicos del
boxeo con guante.
3-
Escuela de combate libre. ( E C L )
: se trabaja elementos técnicos y
tácticos y se utiliza para
perfeccionar y medir el grado de
asimilación es parecido al esparrin
pero con menos intensidad
4-
Escuela de combate condicionada.
( ECC): se utiliza para el desarrollo
de la táctica y
Perfeccionamiento técnico bajo la
dirección del pedagogo el cual traza los
objetivos
Para su desarrollo..
5-
Esparrin.: Para medir el desarrollo
físico técnico táctico de los atletas..
ejemplo
metodologico para el desarrollo de la
parte técnica-táctica en la parte
principal de un entrenamiento de boxeo :
es
importante que la clase funcione como un
todo ya que generalmente lo que se
trabaja en la escuela de boxeo se
desarrolla en la escuela de combate
dirigida y condicionada como si fuera un
solo objetivo
Ejemplo de un planteamiento
técnico-táctico :
1-escuela de boxeo
·
en
desplazamientos los atletas ejecutan la
técnica del recto de la mano adelantada
a la cara y el trabajo de defensas con
la palma de la mano
2-Escuela de combate dirigida
·
BOXEADOR-1 Atacar con el recto de (izq.)
a la cara y BOXEADOR- 2 defenderse con
la parada de la palma de la mano.
3.
Escuela de combate condicionada.
·
Combatir
en distancias cortas.
·
En este
caso uno de los boxeadores tendrá la
tarea de combatir a distancia larga y el
otro en las distancias media y corta,
cambiándose las parejas en cumplimiento
de la tarea.
·
Este
ejercicio tiene la posibilidad de que el
boxeador, aunque tiene la tarea , puede
definir y ejecutar acciones sobre la
base de los elementos de la distancia
establecida.
4.
Escuela de combate libre.
·
En este
tipo de ejercicio los boxeadores
demostraran lo que han sido capaces de
aprender pues ellos mismos tienen que
dar solución a las situaciones de
combate. Por regla general. En este tipo
de clase el trabajo con guante termina
con un combate libre sobre los elementos
estudiados hasta ese momento en Cuba
estos ejercicios forman la
A
continuación se ejecutan los ejercicios
en los aparatos. , en la cuerda o
suizas, combate contra la sombra
y frente a las mascotas. Esta parte de
la clase termina con
Un grupo de ejercicios físicos
para el desarrollo de alguna capacidad
si toca.
PARTE FINAL
La
parte final comienza con los ejercicios
de recuperación terminados estos se
realiza una valoración de la clase y se
sitúan las tareas independientes o para
la clase como punto culminante de la
clase, se realiza una introducción breve
y motivada sobre el próximo
entrenamiento .Esta parte de la clase
oscila entre 3y 10 min. en dependencia
del volumen total.
INDICES PARA DESCRIBIR LAS
CARACTERÍSTICAS DE COMBATE DEL ATLETA.
1-Posición de combate (si es clásica,
alta, media, baja, abierta o cerrada)
2-
Desplazamiento s (pasos planos, de
péndulo, diagonal, lateral, y giros )
3-Golpes (rectos, ganchos, cruzados)
4-
Defensas (con los brazos, tronco,
pierna).
5-Combinaciones utilizados.
6-Distancias de combates (larga, media,
corta).
7-Táctica (como trabaja en la pelea)
8-Zona de combate.
9-Maniobras que utilizan (fintas,
errores técnicos)
DIFERENTES TIPOS DE ACENTOS EN LA
ESCUELA CUBANA DE BOXEO.
Monenclatura
(PPA):
Pasos planos atrás
(PPF): Pasos planos al frente.
(PPI):
Pasos planos a la izquierda..
(PPD): Pasos planos a la derecha.
(PPEA):
Pasos péndulos atrás
(PPEF):
Pasos péndulos al frente.
(PDA):
Pasos diagonales a tras.
(PDF):
Pasos diagonales al frente.
((RDAC):
Recto de atrás a la cara.
(RAC):
Recto de adelante a la cara.
(RDAT):
Recto de atrás al tronco.
(RAT): Recto de adelante al tronco.
(CDAC): Cruzado de atrás a la cara.
(CAC):
Cruzado de adelante a la cara.
(CDAT):
Cruzado de atrás al tronco.
(CAT:
Cruzado de adelante al tronco.
(GDAC):
Gancho de atrás a la cara.
(GAC):
Gancho de adelante a la cara.
(GDAT):
Gancho de atrás al tronco.
(GAT): Gancho de adelante al tronco.
(CR): Riposta .
________________________________________________________________
EJEMPLO DE UN ACENTO EN LA ECUELA CUBANA
DE BOXEO
ACENTO
·# 1-
contenido. Contraataque sobre recto de
adelante y atrás a la cara.
ESCUELA DE BOXEO (EDB)
1- Parada de combate
2- Desplazamientos.
·
PPF (
pasos planos al frente).
·
PPA
( pasos planos atrás)
Perfeccionamiento de la técnica.
·
PPF con2
RAC (dos rectos de adelante a la cara.
·
PPA con
2RAC
·
PPF con
RAT ( rectos de adelante al tronco)
·
PPA con
RAT
·
PPF con
RDAC (recto de atrás a la cara)
·
PPA con
RDAC
·
PF con
RDAT (recto de atrás al tronco)
·
PPA con
RDAT.
ESCUELA DE COMBATE DIRIGIDA (ECD)
Asalto. 1. BOX 1- Ataca RAC
BOX 2- Defensa con paso
atrás y RCRAC.
Asalto 2- BOX 1- Ataca 2 RAC.
BOX 2- DEF Paso atrás y
bloqueo y RCRAC.
BOX 1- DEF Bloqueo.
Asalto 3- BOX 1- Ataca RAC y RDAC
BOX 2- DEF Paso atrás y
bloqueo y RC RAC y RDAC
BOX 1- DEF Parada y
paso atrás
ESCUELA DE COMBATE CONDICIONADA (ECC)
Asalto 4 y 5 : Solo trabajar con golpes
rectos fundamentalmente a la cara
ESCUELA DE COMBATE LIBRE
Asalto 6
______________________________________________________________________
ACENTO #
2
Contenido: Contraataque de riposta sobre
rectos y cruzados a la cara.
ESCUELA DE BOXEO
1
– parada de combate
2
_ Desplazamientos
·
PPF
·
PPA
·
PPD
·
PPEA
·
PPEF
3-Perfeccionamiento de la técnica
·
PPF con
RAC y RDA
·
PPA con
RAC y RDAC
·
PPEF con
RAC y RDAC
·
PPEA con
RAC y RDAC
·
PPEF con
RAC , RDAC y CAC
·
PPEA con
RAC, RDAC y CAC
ESCUELA
DE COMBATE DIRIGIDA
asalto 1: BOX 1 Ataca RAC y RDAC
BOX 2 DEF paso atrás y
bloqueo RC RAC y RDAC.
BOX 1 DEF BLOQUEO Y
PASO ATRÁS Y RDAC.
Asalto
2-3: BOX1 Ataca RAC RDAC
BOX 2 DEF con
paso atrás e inclinación del tronco
RC
CAC Y RDAC.
BOX 1 –DEF con
bloqueo y paso atrás.
Asalto
4- : BOX 1-Ataca RDAC Y CAC.
Box 2- DEF
Bloqueo y paso atrás RC RDAC Y CAC.
BOX 1- DEF
Bloqueo y paso atrás RC RDAC.
ESCUELA
DE COMBATE CONDICIONADA
Asalto
5: Golpes rectos y cruzados distancias
de combate de media para larga.
ESCUELA
DE COMBATE LIBRE
Asalto
6: Libre.
_______________________________________________________________
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA CLASE DE
BOXEO.
CLASE # : -------------------
OBJETIVO: -------------------------
CATEGORÍA:--------------------PERIODO:----------------------
MESOCICLO: ---------------------------
MICROCICLO: -------------TIEMPO:
--------------------MEDIOS: ----------
Parte
|
Tarea |
Dosificación |
Indicaciones Metodológicas |
|
|
Rep. |
Tiempo |
|
Inicial
|
·
formación,
presentación saludo y control de
la asistencia
·
Informe de la
tarea
·
Calentamiento
general y especifico
|
|
3’
2’
15’ |
Se
explicara la formación del grupo
los métodos, procedimientos y
medios para impartir la
actividad |
Principal
|
·
EDB(acento #2)
·
ECD(Acento #2)
·
ECC (acento # 2)
·
ECL
·
Sombra
·
Aparatos
·
Suizas
·
Carrera continua
·
Ejercicios
variados de boxeo
·
Ejercicios de
flexibilidad
|
|
18’
8
8
4
10’
10’
18’
2’
2’ |
Se
hará referencia hacia que
aspecto de la técnica se
concentra la atención |
Final
|
·
Ejercicios
de recuperación.
·
Análisis de la
clase
·
Motivación de
la próxima clase
·
Despedida |
|
2’
2’
2’
1’ |
|
BERXOSHANSKI V.1(1985) . LA PROGRAMACION
DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO.
EDITORIALMOSCU..MOSCU .
CALDERON C Y COLECTIVO
(1993) FUNDAMENTOS GENERALES DE LA
TEORIA Y
METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA ,EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN.
LA HABANA.
HARRE D (1973) TEORIA DEL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.EDITORIAL
CIENTÍFICO-
TÉCNICO. LA HABANA.
KUZNETSOV VI .(1973) LA
PREPARACIÓN DE FUERZAS PARA DEPORTISTAS
DE ALTO
RENDIMIENTO EDITORIAL
MOSCU . MOSCU.
MATVEEV L (1977).
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO EDITORIAL RADUGA
MOSCU.
MATVEEV L Y NOVIKOV (1977) FUNDAMENTOS
GENERALES DE LA TEORIA Y
METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
EDITORIAL RADUGA MOSCU.
MATVEEV L (1983)
FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EDITORIAL RADUGA
MOSCU.
OZOLIN N. G. (1973) EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CONTEMPORANEO
EDITORIAL MOSCU.
MOSCU
PETROVSKI IN (1986) LA
ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO.
EDITORIAL.MOSCU. MOSCU.
PLATONOV BP (1987) EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO .EDITORIAL
PAIDOTRIBO
BARCELONA ESPAÑA.
RANZOLA A. (1989) LA
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO EDITORIAL
CLACED CARACAS.
WEINECK J (1988)
ENTRENAMIENTO OPTIMO EDITORIAL HISPANO
EUROPEA BARCELONA
Lic:
Pedro Pablo Salgado