La
táctica en el boxeo
Por Pedro Pablo Salgado.
¿qué es
táctica ?
La táctica es términos muy antiguo
empleado Originalmente en el ámbito
militar donde se entiende como táctica a
una acción o método para lograr
enfrentarse al enemigo con éxito en
batalla. Sin embargo su uso hace tiempo
que se ha extendido a otros campos tanto
teóricos como prácticos (como por
ejemplo la economía, el comercio o los
deportes).
La táctica es la forma de alcanzar un
objetivo establecido previamente por la
estrategia. Ambos términos suelen
confundirse con facilidad, y es bastante
habitual el usarlos indistintamente al
ignorar la diferencia de concepto entre
ambos.
Por ejemplo, si el objetivo global de un
conflicto es ganar una guerra contra
otro país, una estrategia puede ser
reducir la capacidad de lucha de la otra
nación mediante la destrucción de sus
fuerzas militares. Las tácticas
empleadas pueden describir acciones
específicas realizadas en lugares
concretos.
La táctica en el deporte
Hay diferente investigadores del mundo
del deportes que tienen diferentes
conceptos sobre la palabra táctica
A.
Puni
"La táctica es el conjunto de modos de
aplicación de los procedimientos
técnicos en correspondencia con las
condiciones de la competencia".
Oliva
y colaboradores
"la táctica es la búsqueda de la
eficacia, la perfección y el
conocimiento a través del pensamiento y
la praxis inteligente desarrollados en
el combate de forma practica, libre y
creativa".
A.
Alvarez
"La táctica es el proceso en que se
conjugan todas las posibilidades
físicas, técnicas, teóricas,
psicológicas y demás, para dar solución
inmediata a las disímiles situaciones
imprevistas y cambiantes que se crean en
condiciones de oposición".
R.
Chirino
"La táctica es la tangibilización de la
estrategia, que de forma creativa,
lógica y real da soluciones eficientes a
las situaciones cambiantes del combate,
basado en la preparación y
características de cada atleta".
La táctica no es mas que el plan que
tiene que tomar el entrenador con su
atleta para lograr buenos resultados por
lo que es importante ser un buen
conocedor de sus atletas y de los
contrarios, para de esta forma realizar
estrategias tácticas donde pueda
contrarrestar las acciones del
adversario, por lo que conocer el estado
técnico y físico de nuestro equipo y el
del contrario, las circunstancias
exteriores, las reglas de juego y el
estado psíquico, son entre otros
aspectos los mas fundamentales para que
los preparadores Técnicos, Físicos,
Psicológicos y auxiliares planifiquen
sus entrenamientos tácticos.
La táctica hace del entrenador un
directivo más capaz y conocedor del
trabajo de sus atletas. El tener bien
planificado sus entrenamientos y no
basarse solamente en sus experiencias
como atleta hace de este un profesional
con una mayor visión directiva.
Calcular con exactitud cada movimiento,
encontrar maniobras, combinaciones o
recursos para mejorar nuestra posición
es competencia de la táctica.
Si un entrenador planifica
pedagógicamente los entrenamientos
tácticos y teóricos para ponerlos en
función de sus atletas y estos de
llevarlos a cabo en el campo de acción
estarían dando pasos de avances a favor
del desarrollo progresivo de sus
atletas, que se verán en ellos a corto
mediano y largo plazo.
Algunos aspectos importantes para tener
un buen resultados en los planteamientos
tácticos son :
1-El estado técnico del jugador
La táctica es totalmente dependiente de
la técnica, pues para realizar defensas
y ataques, tenemos que tener presente la
técnica de ejecución correspondiente,
evidenciándose que la táctica no puede
existir sin la técnica.
De esta manera se puede afirmar que la
táctica se elige de forma que los
jugadores tengan el conocimiento técnico
adecuado, para ejecutar de forma
correcta las tareas tácticas asignadas.
2-Cómo consideraríamos el estado físico
de nuestro equipo para elegir una
táctica adecuada?
Si el entrenador conoce como esta el
estado físico de sus atletas esta en
condiciones de plantear una táctica
adecuada que pueda ser cumplida por sus
pupilos
Tomar decisiones tácticas que no puedan
ser soportadas en el plano física es muy
probable que no tengan buenos resultados
es por eso que los test pedagógicos
juegan un papel muy importante a la hora
de decidir los planteamientos tácticos
tanto dentro como fuera de la
competencia
3-Qué condiciones físicas tiene el
contrario?
Es muy importante conocer al contrario y
evaluar sus condiciones físicas (edad,
peso, talla, estado físico, etc.)
También hay que tratar de conocer cuales
son sus acciones tácticas mas utilizadas
tanto a la defensivas como ofensivas
Para poder tomar un criterio efectivo
para trazar nuestra estrategia.
4-Relación entre táctica y
circunstancias exteriores
las circunstancias exteriores que rodea
a cada competición influyen positiva o
negativamente en el comportamiento del
atleta tanto físico como
psicológicamente por lo que es
importante que el entrenador evalué si
esto afectara sus planteamientos
tácticos
Ya que no es lo mismo:
competir en casa con el publico a favor
que fuera de casa con el publico en
contra
competir en la tarde con sol que en la
noche con iluminación y una temperatura
mas fresca
competir no teniendo el mismo lugar en
el ranking
5-Relación entre táctica y reglas del
deporte.
Conocer las reglas del deporte es algo
muy importante ya que podemos
utilizarlas a nuestro favor para aplicar
y mantener una táctica determinada en el
lugar de la acción competitiva
El conocer el reglamento de forma
teórica no es suficiente, hay que
llevarlo constantemente a la práctica en
los entrenamientos, y las competencias,
por lo que el entrenador tiene que
ordenar siempre en los ejercicios
técnico – tácticos a realizar, el
cumplimiento de las reglas del deporte y
tener claro que estas no se alejen de la
realidad de la competencia
La Pericia táctica del atleta puede ser
elevada mucho mas mientras este conozca
mas del reglamento y pueda utilizarlas a
su favor ; un atleta que no sepa las
reglas de su deporte esta en desventaja
contra su oponente.
6-La táctica y la contra táctica
Siempre que planifiquemos nuestro plan
táctico no podemos olvidar nunca al
contrario, es obvio que el se prepara
igualmente, por lo que nuestros planes
estarían encaminados a una táctica
sorpresa, es decir para una contra
táctica adecuada a nuestras
posibilidades y circunstancias, de esta
manera solo será válido de nuestra
táctica lo que el contrario nos deje
hacer.
Para la realización de la contra
táctica, es importante que nuestros
atletas tengan un elevado desarrollo de
la táctica para poder cambiar
fluidamente de un plano táctico a otro
dependiendo del desarrollo de la
competencia.
Se puede afirmar que el vencedor en la
lucha táctica y contra táctica será
quien encuentre aquella táctica que le
impida dar respuestas al contrario y no
pueda reponerse ni contestar a ellas en
el tiempo disponible.
La táctica en el boxeo
En el boxeo actual: La táctica ocupa el
primer lugar en el entrenamiento de los
boxeadores de alta calidad deportiva. No
cabe dudas que los entrenadores actuales
se están preparando cada vez mas en este
aspecto y tienden cada día a mejorar su
actividad incluyendo en la sesiones de
entrenamiento el perfeccionamiento de la
táctica de combate.
Entendemos como táctica en el boxeo la
forma mas racional de conducir el
combate aplicando las destrezas técnicas
, las cualidades físicas y psíquicas de
forma planificada teniendo presente las
ventajas y desventajas del oponente y el
medio, Y las reglas del deporte .
La táctica en el boxeo como en casi
todos los deportes de combate es
realmente sencilla si la comparamos con
otros deportes (fútbol, baloncesto,
voleibol)
El boxeo es un deporte de táctica
individual ya que las condiciones
físicas ,habilidades técnicas
,psicológicas ,experiencia competitiva
.etc. ;son diferentes en cada boxeador
por lo que a la hora de hacer un
planteamiento táctico por el binomio
atleta entrenador hay que tomar todas
estas características en cuenta .
En el boxeo moderno se desarrolla la
táctica y la contra táctica utilizando
los entrenamientos la escuela de combate
condicionada, escuela de combate
dirigida y los Sparring suelen ser
entrenamientos largos y agotadores pero
son muy importante porque por mas
experiencia que tenga el atleta cada
combate difiere de uno a otro por una
simple razón el contrario no suele ser
el mismo
Las acciones tácticas del combate se
pueden clasificar en:
·Ofensiva
·Defensiva
Distancia de combate:
Son los 3 planteamientos tácticos
básicos del boxeo en cualquiera de ellas
el boxeador puede tomar y ejecutar
decisiones ofensivas o defensivas
1- Distancia larga (pasos planos,
péndulos y diagonales)
2- Distancia media (pasos planos,
depende de la velocidad de reacción)
3- Distancia corta (pasos planos, cortar
paso, velocidad de reacción de ataque y
defensa)
Distancia larga: Golpes mas utilizados
1- Golpes aislados rectos.
2- Las combinaciones de golpes rectos
3- Las combinaciones de golpes rectos
con swing.
Errores:
1-Estar de espaldas en las proximidades
de las esquinas o las cuerdas.
2- Intercambiar golpes con el oponente
en la distancia media o corta, siendo
este más bajo que él.
Distancia media : Golpes mas utilizados
1- golpes de swing
2- golpes rectos
3- combinaciones de golpes rectos con
swing
Errores:
1- No hacer movimientos giratorios del
tronco
2- Realizar las combinaciones de golpes
desde posiciones estáticas
3- Estar de espaldas a la esquina o a
las cuerdas del cuadrilátero.
Distancias corta: Golpes mas utilizados
1- Golpes de ganchos
2- Golpes de swing
3- Combinaciones de swing y ganchos
Errores.
1-Estar de espaldas a las cuerdas y a
las esquinas.
2-No hacer movimientos de desplazamiento
para adaptar la posición inicial cómoda
para el contra ataque de los golpes.
A pesar que cada boxeador tiene una
distancia predilecta es bueno expresar
que el pugilista debe dominar el trabajo
en cada una de estas posiciones y
principalmente el púgil de alta maestría
técnico-táctica.
Bibliografía
· Domínguez J. / Llano J. (1987). La
Preparación básica de los boxeadores.
Poligráfico: Alfredo López, Ciudad de la
Habana.
· Fontanillas Quezada J. Enseñara boxear
es todo un proceso pedagógico. Revista
Digital http:/www.efdeportes.com/ -
Buenos Aires - Año 8 - N° 53 - Octubre
de 2002.
· González Rodríguez M. S. La
preparación psicológica y las
percepciones especializadas en el boxeo
escolar: Una reflexión necesaria.
Revista Digital http://www.efdeportes.com/
- Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de
2001.
· Harre, D. (1983). Teoría del
entrenamiento deportivo. Poligráfico:
Osvaldo Sánchez, Ciudad de la Habana.
· Ozolin N. G. (1983). Sistema
contemporáneo de entrenamiento
deportivo. Poligráfico: Osvaldo Sánchez,
Ciudad de la Habana.
· Sagarra, A. (1991). El periodo directo
a la competencia, en el boxeo cubano, un
método moderno de planificación del
entrenamiento deportivo. Resumen de la
tesis para optar por el grado de doctor
en Ciencias Pedagógicas, Ciudad de la
Habana.
lic.: Pedro Pablo Salgado